• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Lanzamiento del Programa Provincial de Ferias de Educación, Arte,Ciencia y Tecnología 2024

Lanzamiento del Programa Provincial de Ferias de Educación, Arte,Ciencia y Tecnología 2024
5 junio, 2024 17:41

Las Ferias de Ciencia comenzarán su instancia escolar del 5 de junio al 5 de julio. Durante este período, cada escuela organizará su evento ferial, adaptando las actividades según el nivel y modalidad de enseñanza desde Nivel inicial al Nivel Superior, compartiendo aprendizajes y experiencias con los alumnos de la institución, los docentes, los padres y la comunidad educativa. En esta instancia escolar, las instituciones seleccionarán dos proyectos que representarán a la escuela en la instancia provincial, la cual se llevará a cabo después del receso invernal.
Las actividades de la Feria de Ciencia vienen organizándose desde el primer PEI en el mes de febrero. Para llevar adelante esta actividad los directivos de cada escuela designaron un coordinador escolar por turno para liderar esta iniciativa. A través del programa provincial, el PROPACYT, las designaciones de estos coordinadores continuarán recibiéndose hasta el 5 de junio, permitiendo a las escuelas preparar y presentar sus proyectos de ciencias, arte y tecnología.

Los trabajos participantes de la Feria Provincial y Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024 deberán proyectarse a partir de una estrategia STEAM situada.

El origen y fundamentos de la propuesta STEAM se basan en la necesidad de integralidad como estrategia educativa, la que involucra también la articulación intranivel e internivel a fin de garantizar la mirada procesual que requiere la alfabetización inicial en los primeros años de la escolaridad obligatoria, punto de partida del “Compromiso Federal por la Alfabetización” (RCFE 465/24).

Se espera entonces que todos los proyectos feriales:

Se fundamenten, diseñen y se desarrollen desde una perspectiva STEAM situada, es decir, adaptada al Nivel y Modalidad Educativa, y al contexto de la escuela/comunidad donde se genera dicho proyecto.

Sean de carácter integrado, vertebrado desde uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM (eje científico, tecnológico, artístico o matemático), con foco principal en uno de los campos curriculares de dicho eje, articulado con hasta dos focos complementarios (correspondientes a los campos curriculares de los otros ejes STEAM) y con Lengua/Prácticas del Lenguaje, que definimos como foco transversal a todos los proyectos feriales, en consonancia con el plan de alfabetización nacional.
STEAM se ha erigido en un enfoque pedagógico que concentra a los campos de las Ciencias (Naturales y Sociales), Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática (Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y fomenta el desarrollo integral de habilidades y competencias en esos campos.

El enfoque STEAM se presenta como un conjunto de didácticas (singulares, innovadoras) que prioriza la actividad de los estudiantes de modo interdisciplinario y contextualizado por medio de la resolución de problemas (reales, pero no sólo reales) basados en el planteo y desarrollo de múltiples y variados proyectos de aula.

La estrategia STEAM aplicada a los proyectos feriales pretende ofrecer no sólo conocimientos específicos en cada campo de saberes incluido en cada uno de los focos integrados sino, también, promover habilidades y capacidades en un permanente ecosistema de aprendizaje.
Una vez realizada la Instancia Provincial los docentes evaluadores provinciales, en conjunto con los referentes provinciales de evaluación, la coordinadora provincial, las autoridades del Ministerio de Educación y del Consejo General de Educación, seleccionarán los proyectos que representarán a la provincia en la instancia nacional. Este evento nacional se llevará a cabo en cuatro encuentros durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, abarcando las áreas de Matemática, Arte, Ciencia y Tecnología.
El programa cuenta con la participación de más de 1500 escuelas que ya han designado a sus coordinadores y están trabajando en sus proyectos de feria. Los proyectos podrán presentarse en diferentes etapas de desarrollo, ya sea como proyectos en proceso o como continuidades de proyectos anteriores. En esta semana, se distribuirán los documentos provinciales necesarios para que los proyectos comiencen a tomar la forma requerida para los informes y registros pedagógicos y científicos. Además, la Escuela de Robótica está colaborando estrechamente, asegurando su participación en todas las instancias de las ferias de ciencia.

La referente provincial de Feria de Ciencias, Mónica Estigarribia resaltó que “Estamos entusiasmados por el compromiso y la participación de nuestras instituciones educativas y esperamos con ansias ver los innovadores proyectos que se desarrollarán este año. Invitamos a todos a ser parte de esta celebración del conocimiento y la creatividad”.

#ANGuacurari

Misiones - Educación
5 junio, 2024 17:41

Más en Educación

«Así funciona mi ciudad», en Jardín América

21 agosto, 2025 13:05
Leer Más

Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones

21 agosto, 2025 9:30
Leer Más

Con más de 250 proyectos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, comenzó la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

20 agosto, 2025 19:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,485,212

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se rehabilitó el tránsito para todos los vehículos en la RP 3 en Cerro Corá
El HCD acompañó a más de 8 mil estudiantes en la gestión del BEEG