• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Lanzamiento del Programa Provincial de Ferias de Educación, Arte,Ciencia y Tecnología 2024

Lanzamiento del Programa Provincial de Ferias de Educación, Arte,Ciencia y Tecnología 2024
5 junio, 2024 17:41

Las Ferias de Ciencia comenzarán su instancia escolar del 5 de junio al 5 de julio. Durante este período, cada escuela organizará su evento ferial, adaptando las actividades según el nivel y modalidad de enseñanza desde Nivel inicial al Nivel Superior, compartiendo aprendizajes y experiencias con los alumnos de la institución, los docentes, los padres y la comunidad educativa. En esta instancia escolar, las instituciones seleccionarán dos proyectos que representarán a la escuela en la instancia provincial, la cual se llevará a cabo después del receso invernal.
Las actividades de la Feria de Ciencia vienen organizándose desde el primer PEI en el mes de febrero. Para llevar adelante esta actividad los directivos de cada escuela designaron un coordinador escolar por turno para liderar esta iniciativa. A través del programa provincial, el PROPACYT, las designaciones de estos coordinadores continuarán recibiéndose hasta el 5 de junio, permitiendo a las escuelas preparar y presentar sus proyectos de ciencias, arte y tecnología.

Los trabajos participantes de la Feria Provincial y Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024 deberán proyectarse a partir de una estrategia STEAM situada.

El origen y fundamentos de la propuesta STEAM se basan en la necesidad de integralidad como estrategia educativa, la que involucra también la articulación intranivel e internivel a fin de garantizar la mirada procesual que requiere la alfabetización inicial en los primeros años de la escolaridad obligatoria, punto de partida del “Compromiso Federal por la Alfabetización” (RCFE 465/24).

Se espera entonces que todos los proyectos feriales:

Se fundamenten, diseñen y se desarrollen desde una perspectiva STEAM situada, es decir, adaptada al Nivel y Modalidad Educativa, y al contexto de la escuela/comunidad donde se genera dicho proyecto.

Sean de carácter integrado, vertebrado desde uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM (eje científico, tecnológico, artístico o matemático), con foco principal en uno de los campos curriculares de dicho eje, articulado con hasta dos focos complementarios (correspondientes a los campos curriculares de los otros ejes STEAM) y con Lengua/Prácticas del Lenguaje, que definimos como foco transversal a todos los proyectos feriales, en consonancia con el plan de alfabetización nacional.
STEAM se ha erigido en un enfoque pedagógico que concentra a los campos de las Ciencias (Naturales y Sociales), Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática (Technology, Engineering, Arts, Mathematics) y fomenta el desarrollo integral de habilidades y competencias en esos campos.

El enfoque STEAM se presenta como un conjunto de didácticas (singulares, innovadoras) que prioriza la actividad de los estudiantes de modo interdisciplinario y contextualizado por medio de la resolución de problemas (reales, pero no sólo reales) basados en el planteo y desarrollo de múltiples y variados proyectos de aula.

La estrategia STEAM aplicada a los proyectos feriales pretende ofrecer no sólo conocimientos específicos en cada campo de saberes incluido en cada uno de los focos integrados sino, también, promover habilidades y capacidades en un permanente ecosistema de aprendizaje.
Una vez realizada la Instancia Provincial los docentes evaluadores provinciales, en conjunto con los referentes provinciales de evaluación, la coordinadora provincial, las autoridades del Ministerio de Educación y del Consejo General de Educación, seleccionarán los proyectos que representarán a la provincia en la instancia nacional. Este evento nacional se llevará a cabo en cuatro encuentros durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, abarcando las áreas de Matemática, Arte, Ciencia y Tecnología.
El programa cuenta con la participación de más de 1500 escuelas que ya han designado a sus coordinadores y están trabajando en sus proyectos de feria. Los proyectos podrán presentarse en diferentes etapas de desarrollo, ya sea como proyectos en proceso o como continuidades de proyectos anteriores. En esta semana, se distribuirán los documentos provinciales necesarios para que los proyectos comiencen a tomar la forma requerida para los informes y registros pedagógicos y científicos. Además, la Escuela de Robótica está colaborando estrechamente, asegurando su participación en todas las instancias de las ferias de ciencia.

La referente provincial de Feria de Ciencias, Mónica Estigarribia resaltó que “Estamos entusiasmados por el compromiso y la participación de nuestras instituciones educativas y esperamos con ansias ver los innovadores proyectos que se desarrollarán este año. Invitamos a todos a ser parte de esta celebración del conocimiento y la creatividad”.

#ANGuacurari

Misiones - Educación
5 junio, 2024 17:41

Más en Educación

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Simposio de primera infancia: Se elaborará el diseño jurisdiccional para jardines maternales

23 octubre, 2025 13:44
Leer Más

Misiones fortalece la investigación educativa con un nuevo encuentro provincial

21 octubre, 2025 19:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,760,097

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se rehabilitó el tránsito para todos los vehículos en la RP 3 en Cerro Corá
El HCD acompañó a más de 8 mil estudiantes en la gestión del BEEG