• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
  • Deportes
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobierno

La provincia pagará los sueldos públicos antes de fin de mes con aumentos que superan entre dos y tres veces a la inflación mensual

La provincia pagará los sueldos públicos antes de fin de mes con aumentos que superan entre dos y tres veces a la inflación mensual
21 mayo, 2024 22:32

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, anunció en conferencia de prensa que los empleados públicos recibirán un incremento salarial significativo. Este es el tercer aumento en cuatro meses y en algunos casos triplica la inflación. Destacó el desafío económico que implica este incremento, y que los salarios se pagarán en tiempo y forma. Enfatizó que el diálogo y la responsabilidad fiscal son pilares de la administración provincial.

Esta tarde, en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, abordó la cuestión del último incremento salarial para los empleados públicos de la provincia. Detalló que este anuncio es parte de una serie de aumentos salariales que la administración central ha implementado, siendo éste el tercer incremento en cuatro meses. Pérez subrayó que «en algunos casos, este último aumento casi triplica la inflación».

El ministro enfatizó el desafío que representa este incremento salarial en un contexto económico nacional complicado. «Son incrementos que cada uno de los sectores percibirá en tiempo y forma conforme lo viene haciendo el Gobierno provincial desde hace muchísimo tiempo», afirmó. Asimismo, mencionó que «implica un esfuerzo y una responsabilidad muy grandes en la administración en una época compleja y de escasez, de carencias y de una economía en caída».

El funcionario dijo que otras provincias «ya han anunciado que pagarán el salario de mayo en junio». En contraste, Misiones continuará con el compromiso con sus empleados públicos «en tiempo y forma como lo viene haciendo desde hace muchos años», para garantizar así previsibilidad y estabilidad para los trabajadores.

EL DIÁLOGO Y LA CUESTIÓN ECONÓMICA NACIONAL

El diálogo, aseguró el ministro, es un pilar fundamental en la gestión del gobierno provincial. «No se concibe trabajar en democracia y menos en este gobierno, si no es dialogando», expresó. Resaltó que el diálogo no se genera esporádicamente, sino «todos los días, con cercanía, con aproximación, con entendimiento, con empatía», en especial ante la difícil situación económica que atraviesa el país. «El diálogo está, estuvo, y estará», insistió.

Pérez también abordó la cuestión económica a nivel nacional e indicó que «a raíz de una cuestión económica, la provincia de Misiones, como todas las provincias del país, ha dejado de percibir fondos nacionales de coparticipación de subsidios». Esta reducción en los ingresos ha tenido un impacto significativo en la economía de la provincia y de sus habitantes.

A pesar de estos desafíos, el titular de la cartera de Gobierno reafirmó el compromiso del gobierno provincial con sus empleados. «Hemos hecho un esfuerzo enorme, realmente enorme, el gobernador, el ministro de Hacienda y varios funcionarios más, hace varios días que estamos afinando el lápiz para ver de dónde obtener recursos para dar el mejor aumento posible», explicó.

Pérez también hizo referencia a las críticas sobre la falta de diálogo entre el gobierno y los sectores laborales. «El diálogo está, estuvo y va a estar, es una falacia decir que no está. Hemos arreglado con todos los sectores», afirmó. Reiteró que el gobierno provincial está comprometido en trabajar junto a todos los sectores para encontrar soluciones y mejorar las condiciones laborales.

También destacó que los empleados públicos nacionales no se encuentran bajo la misma administración, lo que implica diferencias en la manera en que se gestionan los recursos y los aumentos salariales. «¿El Gobierno nacional tendría que estar sentado aquí? No, porque no son empleados públicos nacionales», mencionó.

Asimismo, dio cuenta de que este anuncio llega en un momento crucial para la provincia de Misiones, que ha tenido que enfrentar las mismas dificultades económicas que afectan al resto del país. «El esfuerzo que estamos haciendo es significativo y demuestra nuestro compromiso con los trabajadores de la provincia», concluyó Pérez.

UNA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE Y EL SECTOR PRIVADO

Además, el ministro Pérez destacó la importancia de la ley provincial que prohíbe endeudarse para gastos corrientes, una normativa única en el país que ha guiado la administración económica de Misiones durante años. «Misiones tiene una ley de hace muchos años, la única en el país, que le impide endeudarse para gastos corrientes. Ya hemos visto en la Argentina lo que implica endeudarse por gastos corrientes, entonces por eso es una administración responsable», señaló.

Esta política de responsabilidad fiscal, aunque esencial, implica tomar decisiones difíciles en tiempos de crisis económica. Por eso, Pérez subrayó que algunas iniciativas deberán ser pospuestas para asegurar el cumplimiento salarial de los empleados públicos. «Claramente se van a dejar de hacer cosas. Se va a dejar de hacer asfalto, se va a hacer un hospital o dos hospitales. En este caso, se va a dejar de potabilizar en una localidad el agua y puedo dar varios ejemplos más», explicó.

Igualmente, enfatizó que la situación económica actual no solo afecta al sector público, sino también al privado, lo que ha llevado a despidos y una creciente preocupación por el empleo. Pérez destacó «hay actividades privadas que han despedido gente, hay gente que está sin trabajo. Entonces, para poder cumplir en tiempo y forma con el salario de los empleados públicos, afinando el lápiz para que la gente entienda, vamos a dejar de realizar obras. Vamos a dejar de asfaltar determinados lugares, asfalto sobre empedrado que se iba a hacer. Empedrado y cordón cuneta en algunas localidades, obras de hospitales, comisarías y muchos ejemplos más que puedo dar».

EL ORDEN PÚBLICO

El ministro también abordó los recientes disturbios y problemas de orden público en la provincia, haciendo un llamado a la paz social y al respeto por la propiedad pública. «Nosotros llamamos a aquellos que (es un grupo muy reducido) han quebrado la paz social y la tranquilidad que caracteriza a Misiones para que vuelva el orden. Estamos ocupados y preocupados por ello. Hay un cúmulo de hechos que han generado delitos que fueron denunciados a la justicia, porque no está bien. Está bien protestar, es un derecho constitucional, pero es incorrecto hacerlo de una manera ilegal e ilegítima y apoderándose de bienes de todos los misioneros», afirmó Pérez.

No obstante, aclaró que el Gobierno de Misiones no trabaja solo para un sector específico de la población, sino para todos los habitantes de la provincia. «El patrullero no es de la Policía, el patrullero es del pueblo de la provincia de Misiones, que se compró con plata del pueblo de la provincia de Misiones. Trabajamos para que haya paz social y orden, se han hecho las denuncias y un poder del Estado que es el Poder Judicial que se está encargando de esas denuncias y quienes sean responsables tendrán que rendir cuentas en la justicia», agregó.

Pérez refutó las afirmaciones de que la provincia se encuentra en un estado de caos, destacando que la vida cotidiana y las actividades económicas continúan con normalidad. «No creo que Misiones se está incendiando realmente, hoy he recorrido la ciudad y la ciudad sigue caminando, sigue trabajando, hay una preocupación por el sector que está donde hay un conflicto, claramente, esos comerciantes», aseguró.

“EL SERVICIO DE SEGURIDAD ESTÁ GARANTIZADO”

En la parte final de la conferencia, Marcelo Pérez aseguró que “el servicio de seguridad está garantizado”. Reiteró que, pese a los desafíos actuales, las medidas implementadas garantizan la estabilidad y el orden en la provincia.

Puntualmente, en el aspecto salarial de la Policía de Misiones, explicó que “el acuerdo salarial en algunos casos duplica y en otros casi triplica el índice de inflación que fue de 7% para el mes «. “En enero, un Suboficial Mayor percibía 510.941 pesos. Este mes de mayo va a percibir 853.748 pesos, lo que implica un acumulado del 67.9%”, explicó. Además, detalló que “un comisario inspector en enero percibía 534.566,50 pesos y en mayo va a percibir 920.933,50 pesos, lo que implica un acumulado del 72.28%”.

Este incremento salarial busca, según Pérez, “ajustar los sueldos de los empleados públicos a las necesidades económicas actuales”. Resaltó la importancia de que “la provincia tiene que comenzar a liquidar administrativamente los sueldos para poder pagarlos en tiempo y forma a fin de mes”, para asegurar que así los empleados reciban sus aumentos de manera oportuna y eficiente.

Durante la conferencia, Pérez mencionó una reciente comunicación con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y con Vicente Ventura, el segundo a cargo de la mencionada cartera, para evaluar la situación de seguridad en la provincia. “Ella me ha manifestado telefónicamente que no avala que ninguna fuerza, ningún grupo de fuerza provincial, pueda alzarse contra el orden establecido ni contra las leyes”, relató. Afirmó que la ministra Bullrich subrayó que el gobierno nacional no respalda la violación de reglamentos o leyes y que cualquier transgresión será tratada judicialmente.

“Se han hecho denuncias, hay ciudadanos que han hecho denuncias y eso tiene su carril y su camino judicial”, indicó el ministro. Pérez fue enfático al señalar que aquellos acusados o imputados deberán rendir cuentas ante la justicia. “Aquellos que estén acusados, imputados o tengan algún proceso o sean individualizados por la justicia, deberán rendir cuentas, y serán inocentes o culpables de acuerdo a lo que determine el Poder Judicial”, agregó.

LA CANASTA BÁSICA Y LOS SUELDOS

Con respecto a los salarios en relación con la canasta básica, Pérez explicó que es un error conceptual pensar que un salario individual deba estar por encima de la canasta básica. “La canasta básica está compuesta para una familia tipo de matrimonio o parejas con dos hijos y para que esa canasta básica se conforme debe haber más de un ingreso”, aclaró. Esto significa que ambos miembros de la pareja deben contribuir económicamente para alcanzar el monto necesario para cubrir la canasta básica.

Por último, detalló que “la canasta básica per cápita según el INDEC está en 268 mil pesos”, afirmó, asegurando que cualquier salario de la administración pública actualmente supera esta cifra. Enfatizó que éste es un indicador fundamental para evaluar la situación económica de los empleados públicos, pero que “el salario mínimo de la administración pública hoy en Misiones supera esa canasta básica per cápita”.

Gobierno de la Provincia de Misiones

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Gobierno
21 mayo, 2024 22:32

Más en Gobierno

Este martes, el Programa “Mirar Mejor” llega a San José con atención oftalmológica gratuita e integral

7 julio, 2025 14:04
Leer Más

Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»

6 julio, 2025 22:14
Leer Más

PASSALACQUA SE REUNIÓ CON JEFES COMUNALES DE TODA LA PROVINCIA: «SON LA PIEDRA BASAL DEL MISIONERISMO»

5 julio, 2025 9:09
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,351,399

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua encabezó una reunión del comité de crisis por los graves hechos protagonizados por policías
Passalacqua visitó Terekua, fábrica de muebles de madera plástica reciclada única en la región