• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La promoción de mieles de diferenciación botánica promueve el desarrollo del sector apícola

La promoción de mieles de diferenciación botánica promueve el desarrollo del sector apícola
27 junio, 2022 17:53

La ley impulsada por el diputado Carlos Rovira,  durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Representantes busca promover la producción de variedades de mieles y otros productos de la colmena provenientes de la floración de todas las regiones de la provincia. La finalidad es brindar un marco legislativo para concientizar sobre las variedades de mieles según su origen floral, adoptar medidas de acompañamiento y asesoramiento técnico, como también potenciar la competitividad del sector apícola.

En la miel se puede diferenciar sabores, aromas, características sensoriales y fisicoquímicas que las identifican. Cristian Goralewski, productor de Puerto Rico explicó, “Tenemos la particularidad que en Misiones tenemos lo que se llama multifloral, muchas especies nativas, aparte de bosque implantado con eucaliptus. Entonces, la miel no es monofloral, o sea de una sola especie, sino que tenemos la particularidad de tener muchas especies, entonces, la abeja recolecta de muchas especies”. El apicultor detalló los momentos de floración y los sabores de acuerdo a la época del año “Al consumir esa miel tenemos miel del oro blanco, aparte de cítricos y se hace una mezcla de todas esas mieles que tienen muchas propiedades para el consumo, porque tenemos pico de floración entre septiembre, octubre y noviembre que es más que nada, monte nativo. Después tenemos un pequeño parate y ahí comienza en febrero, marzo y abril que es más del monte implantado”.

En relación con esta diferenciación Marcelo Doubña, productor de miel de la ciudad de Apóstoles asegura “El arándano tiene sus grandes propiedades y beneficios. Lo que tiene es que el propietario del arándano exporta ese fruto,  entonces tiene una barrera sanitaria muy estricta por parte del producto que se exporta”.

Mieles de producción local

El Programa de promoción de la producción de mieles de diferenciación botánica pretende desarrollar la competitividad del sector,  la industrialización, comercialización y el consumo de los productos apícolas locales. Al acompañar el proceso, se regula la calidad de las mieles producidas en la provincia.  De este modo, se cumplen normativas provinciales y nacionales que garantizan y posicionan la producción de mieles y otros productos derivados de la colmena.  Como por ejemplo: propóleos, jalea real, polen, cera, veneno de abeja o apitoxina y que se emplea en la elaboración de velas, vinagre de miel, caramelos de miel y productos cosméticos. La ley estipula que el 50% de estos productos deberán ser producidos por productores locales.

Como parte de los argumentos del proyecto el diputado Carlos Rovira señaló “Las mieles presentan una gran variabilidad en cuanto a color, aroma, sabor, humedad, hidroximetilfurfural, enzimas, entre otras, características que le confieren parámetros de identidad a cada una, y de acuerdo a ellas son apreciadas en mayor o menor grado por los consumidores”. De acuerdo con esta clasificación se puede señalar que existen dos tipos: miel de néctar de flores proveniente del polen de plantas nectaríferas y la miel de bosque que  se origina de otras partes vivas de las plantas o de los exudados de insectos que están presentes sobre de ellas.

Finalmente, se ha instituido la semana de la miel. La fecha elegida es  la tercera semana de mayo de cada año, con el objetivo de la promoción y difusión de las variedades de mieles según su origen botánico y beneficios de las mismas.

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
27 junio, 2022 17:53

Más en Legislativas

Carolina Butvilofsky “La renovación tiene un equipo muy sólido en la cámara y vamos a seguir trabajando por los intereses de todos los misioneros”

6 noviembre, 2025 18:24
Leer Más

Mario Vialey: “Agradezco a la Renovación por mi carrera política; estoy dispuesto a seguir trabajando para defender a Misiones”

5 noviembre, 2025 16:19
Leer Más

Suzel Vaider presentó su informe final de gestión tras 4 años de trabajo legislativo

4 noviembre, 2025 11:40
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,814,974

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se presentó un proyecto para que un boulevard lleve el nombre del Doctor Hugo «Pato» Gutierrez
«El Digesto Jurídico es una herramienta moderna de información al ciudadano», destacan desde el Concejo local