
Las fuerzas intervinientes resaltaron la importancia de unificar esfuerzos y para combatir estas actividades ilícitas en las zonas fronterizas. Propusieron implementar el monitoreo aéreo y terrestre, como el que realiza Misiones con el uso de drones y su sistema interconectado de videovigilancia.
En un esfuerzo por fortalecer la lucha contra el crimen transnacional, la Policía de Misiones se integró al Comando de Seguridad Tripartito, uniendo fuerzas con las fuerzas federales de Argentina y las fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay. La inclusión de la fuerza provincial se debe a su destacada planificación y resultados en materia de prevención y protección ciudadana, especialmente en su extensa área fronteriza.
La decisión se tomó durante una reunión internacional que se realizó el miércoles en Ciudad del Este, Paraguay. El responsable del Departamento de Brigada de Inteligencia de Fronteras de la Policía de Misiones, participó en una mesa de inteligencia junto a representantes de la Prefectura Naval Argentina (PNA), Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Policía Federal Argentina (PFA), Policía Civil y Militar del Brasil, y la Policía Nacional del Paraguay (PNP).

Los desafíos del Comando de Seguridad Tripartito
Durante la reunión, se intercambió información crucial sobre diversos delitos que afectan a la región, con un enfoque especial en el contrabando de estupefacientes y el robo de automóviles. Las fuerzas intervinientes resaltaron la importancia de unificar esfuerzos y criterios para combatir estas actividades ilícitas que operan en las zonas fronterizas.
El departamento argentino presentó sus propuestas para combatir de manera integrada a las bandas criminales que operan en otros países, involucradas en robos de vehículos, asaltos a bancos, sicariatos y extorsiones. Se destacó la importancia del intercambio de información entre las fuerzas de seguridad para evitar su ingreso a la región, así como la política preventiva implementada por el gobierno de Misiones, que incluye la incorporación de tecnologías para la seguridad ciudadana.

Entre las estrategias propuestas se encuentran la creación de un sistema interconectado de bases de datos para un acceso rápido y seguro a información sobre criminales y actividades sospechosas, operativos conjuntos coordinados en puntos críticos identificados por inteligencia, y capacitaciones y entrenamientos conjuntos para agentes encubiertos sobre nuevas técnicas y tecnologías en la lucha contra el crimen.
También se propuso el monitoreo aéreo y terrestre, como el que realiza Misiones con el uso de drones y su sistema interconectado de videovigilancia. Se presentaron los logros alcanzados mediante el trabajo coordinado entre las fuerzas, lo que ha permitido un avance significativo en la lucha contra el crimen transnacional, y se planificaron operaciones interfuerzas para alcanzar objetivos mutuos.

El reconocimiento del Departamento de Brigada de Inteligencia de Fronteras de Misiones como miembro activo del Comando Tripartito resalta la importancia y el compromiso de la Policía para trabajar en la protección de la ciudadanía junto a Brasil y Paraguay.
Fuente: Canal 12
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS