• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
    • Misiones avanza con medidas legales para frenar auditorías de pensiones por discapacidad
    • Mientras el Congreso Ardía, Diego Hartfield Jugaba al Pádel: Silencio, Negocios y Desprecio por la universidad pública y el Garrahan
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Turistas holandeses se sumergen en la magia natural de Misiones
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
  • Deportes
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
    • Montecarlo participará del 39° Torneo de Integración Deportiva Internacional Pionero Carlos Culmey
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Acción Cooperativa

La Nación fijó retenciones de 0% para las exportaciones de productos orgánicos y agroindustriales de Misiones

La Nación fijó retenciones de 0% para las exportaciones de productos orgánicos y agroindustriales de Misiones
24 diciembre, 2021 13:02

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración que administra Karina Aguirre, comunica a través del Área Comercio Exterior de la subsecretaría de Comercio e Integración que el Gobierno Nacional fijó en 0% las retenciones a las exportaciones los productos ecológicos, biológicos y orgánicos debidamente certificados.

Por el momento en Misiones los productos que revisten la condición de “orgánicos” son yerba mate, té, stevia, caña de azúcar, rosella, mandioca, algunos cítricos y ciertas plantas aromáticas. También vaquillonas, terneros, toros y vacas de la zona de Andresito.

La norma también estableció una reducción del 5% para determinados productos y entre los que tienen incidencia en la provincia figuran las habas de soja por un lado y el maíz en grano, a granel y envasado, que pasará a tributar de 12% a 7%. Excepto el maíz pisingallo, que actualmente tributa el 5% y para el cual se estableció una alícuota de 0%.

Desde la Dirección de Comercio Exterior explicaron que “no quiere decir” que todos estos productos se estén exportando, si no que cuentan con las debidas certificaciones de producción orgánica. “De lo que si tenemos certeza es que la yerba mate, el té y stevia se exportan en su variedad orgánica”, aseguró María Eugenia Gómez, titular de esa dependencia.

Para estar incluidos en las nueva prerrogativas tributarias, todos los productos deberán estar verificados por el organismo competente y contar con el Certificado de Empresa Certificadora, autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

En ese sentido, la funcionaria destacó que el Ministerio, a través del área a su cargo, integra la Mesa de Exportación del Plan Estratégico del Sector de la Producción Orgánica Argentina, en la que se está trabajando sobre una problemática que se presenta respecto a la identificación de los productos orgánicos exportados.

“En todo este universo de lo orgánico, existe una problemática respecto a la obtención de datos certeros y más concretos acerca de lo exportado bajo certificación orgánica ya que se hace muy difícil por no contar con una apertura en el nomenclador en la que se pueda determinar bajo una posición arancelaria cuando se trata de un producto de estas características” resumió Gómez.

Otros productos alcanzados.

Maíz pisingallo (a Septiembre 2021 se totalizaron exportaciones por u$s 4.177.617 FOB).

Miera (materia prima que se extrae del árbol de resina o trementina. A Junio 2021 se exportó por un total de u$s 65.511 FOB con destino a Brasil).

Árboles y arbustos de frutas comestibles (a Junio 2021 se registraron envíos al exterior por un valor de u$s 50 FOB. Si bien, es un valor bajo existen datos de que se ha comercializado fuera del país este tipo de producto).

Fécula de mandioca (pagaba 4,5% de retención pero con esta medida no pagará).

Bambú (utilizado en cestería y espartería. Si bien todavía no son representativos los valores exportados existen registros de exportación de este producto desde la provincia).

Aceite de tung.

Cereales.

Goma laca, resinas y bálsamos (naturales).

Ambiente y Mercado.

Tal como indican los decretos 851/2021 y 852/2021 publicados en el Boletín Oficial, el objetivo es apuntalar la «preservación del ambiente» que genera esta producción y «el potencial mercado» que se desprende de la demanda de los mismos. En ese marco sumó a la reducción arancelaria a unos 200 productos agroindustriales.

El primero de ellos estableció en 0% la alícuota del derecho de exportación para los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos, debidamente certificados y autorizados por Organismo competente.

Además, redujo en cinco puntos porcentuales la alícuota para los productos de carácter ecológico, biológico u orgánico sujetos a precios internacionales y con alícuotas más elevadas.

La medida contempla al trigo y harina de trigo; maíz, poroto, harina, pellets y aceite de soja y margarinas con certificación orgánica.

Según se desprende el instrumento legal, el Gobierno considera que “la producción orgánica implica la elaboración de alimentos diferenciados mediante la aplicación de técnicas y prácticas tendientes a la preservación del ambiente y la sustentabilidad de los sistemas productivos”.

En el otro Decreto se fijó a partir del 1 de enero de 2022 las alícuotas del Derecho de Exportación para determinadas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur correspondientes al sector agroindustrial.

“Teniendo en cuenta la delicada situación macroeconómica actual, como también la necesidad de promover las exportaciones para un mayor crecimiento y desarrollo, al momento de elegir los productos a incluir en la presente medida, se consideraron aquellos productos agropecuarios de las economías regionales que implicaran un bajo o nulo impacto en los precios internos”, puntualizaron desde el Poder Ejecutivo Nacional.

Tópicos.

La producción orgánica implica la elaboración consciente y responsable de alimentos diferenciados mediante la aplicación de técnicas y prácticas tendientes a la preservación del ambiente y la sustentabilidad de los sistemas productivos.

Estas medidas se da con el fin de incentivar y promover la elaboración y exportación de alimentos diferenciados por su forma de producción y generación de valor agregado.

En Argentina las exportaciones de este tipo son aún muy baja, pero viene en aumento. El mundo está demandando cada vez más productos orgánicos.

La tendencia de la demanda en el mercado mundial de lo orgánico esta hoy día en alza.

Prensa Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración

#ANGuacurari

Misiones - Acción Cooperativa
24 diciembre, 2021 13:02

Más en Acción Cooperativa

Acción Cooperativa: Productos misioneros potencian en desarrollo local

22 septiembre, 2025 19:27
Leer Más

El Ministerio de Acción Cooperativa trabaja en el fortalecimiento a emprendimientos de distintos rubros en toda la provincia

16 septiembre, 2025 18:19
Leer Más

Diseño que comunica valor: los envases como estrategia de crecimiento emprendedor

11 septiembre, 2025 15:01
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,618,099

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La cadena de hamburguesas Dean & Dennys llega a Misiones
El Gobernador y el Vicegobernador desearon una muy feliz navidad a todo el pueblo misionero