• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Prevención

La Municipalidad realiza tareas de bloqueo epidemiológico en los barrios de la ciudad

La Municipalidad realiza tareas de bloqueo epidemiológico en los barrios de la ciudad
28 diciembre, 2023 9:26

El municipio viene proyectando de manera intensa tareas que corresponden al control de vectores, como el mosquito Aedes Aegypti, responsable de la transmisión del dengue, fiebre amarilla, chikungunya, y zika. En este sentido se están llevando adelante operativos de bloqueo epidemiológico en los barrios de toda la ciudad.

Matías Orihuela, Secretario de Salud y Calidad de Vida de la Municipalidad de Posadas, indicó que la comuna “viene trabajando desde hace tiempo en la prevención del dengue, y en estos últimos tiempos en que empezaron a aumentar los casos, estamos potenciando y fortaleciendo nuestras tareas, con trabajos en campo en toda la ciudad”. En ese sentido explicó que “se están realizando “bloqueos”, una acción multidisciplinaria en la que participan promotores de la salud, médicos, enfermeros, vamos casa por casa, puerta por puerta buscando casos sospechosos. Se hacen preguntas a los vecinos, se determina cada situación en particular y son evaluados por el médico que determina el tratamiento a realizar o si resulta necesario trasladarlo a un centro asistencial”.

Aseguró que con esta estrategia se están logrando buenos resultados, “vemos que se están controlando las sospechas de dengue en toda la ciudad”. Y explicó que el número de casos también aumenta “porque estamos saliendo a buscarlos”. Una vez que detectamos el caso sospechoso comienza la segunda etapa que es descacharrar, limpiar y fumigar, agregó Orihuela.

*_Bloqueos en los barrios_*
El bloqueo es un protocolo de múltiples etapas de intervención, cada una con un propósito específico en el combate contra el Aedes Aegypti. Una fase inicial es la detección y evaluación mediante entrevistas a los residentes para detectar posibles casos febriles relacionados con el dengue. Esta primera etapa es crucial para identificar áreas de posible brote y establecer una línea base de acción.
La segunda parte se centra en la eliminación o tratamiento de criaderos identificados como potenciales focos de reproducción del mosquito. Esta instancia se destaca por su enfoque preventivo, abordando activamente la erradicación de condiciones favorables para la cría del insecto, lo que incluye la limpieza y saneamiento de áreas que puedan acumular agua estancada, así como el tratamiento químico de los criaderos efectivos.

Finalmente, se lleva a cabo un control químico peridomiciliar (es decir en la periferia de los domicilios) y espacial en las áreas identificadas como de alto riesgo. Esta fase busca aplicar medidas específicas para reducir la población de mosquitos adultos y prevenir la propagación de enfermedades mediante la utilización controlada y dirigida de productos químicos en el entorno cercano a los hogares y en áreas de mayor concentración de casos.

*_Cronograma de recorridas para controles_*
Desde el municipio se informó respecto del cronograma de acción en términos de bloqueo epidemiológico, que comenzó el martes 26 y se extenderá hasta el sábado 30 del corriente. En este sentido se recuerda a la población que el día de la fecha, jueves 28, los agentes sanitarios recorrerán las chacras 30, 31, 33 por la mañana y las chacras 08, 14 y 15 por la tarde. Al mismo tiempo se visitará por la mañana el sector Cocomarola este y oeste, y por la tarde B° San Isidro 1, 2 y 3.

Se hace un llamado especial a los residentes de los sectores involucrados a prestar atención ante la llegada de las autoridades municipales y del mismo modo ser solidarios y estar predispuestos a sus recomendaciones. De la misma manera se insta a la comunidad en general que no dejen de controlar en sus domicilios cualquier posible reservorio que sirva de criadero para estos mosquitos como forma de contribuir con la erradicación del dengue.

 

Prensa Municipal de Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Prevención
28 diciembre, 2023 9:26

Más en Prevención

San Pedro: Jornada de prevención y promoción de la salud de la mujer en Colonia Alegría

19 agosto, 2025 15:04
Leer Más

Retiran neumáticos fuera de uso para prevenir focos de proliferación de mosquitos

11 agosto, 2025 19:39
Leer Más

Tareas de prevención del dengue en distintos barrios

11 agosto, 2025 19:36
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,493,420

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alberto Poliszuk destaca los esfuerzos de la ciudad en la lucha contra el dengue
Intensos trabajos de prevención del dengue en Capioví