• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

La muestra “Gobernadores” se inaugura en el Día de la Cultura Misionera

La muestra “Gobernadores” se inaugura en el Día de la Cultura Misionera
4 septiembre, 2024 10:59

El lunes 9 de septiembre, obras de Areco y Reviakin se expondrán en el museo provincial. El tema que los reúne es el retrato de gobernadores de Misiones, recientemente restaurados. La muestra busca profundizar en el conocimiento de nuestras raíces, como también dar a conocer el trabajo de preservación que se viene realizando sobre la colección pictórica del museo.

En el marco de la celebración del Día Provincial de la Cultura Misionera, el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí expondrá obras de dos grandes artistas plásticos. La muestra quedará inaugurada el día 9 de septiembre a las 19 hs. y podrá ser visitada durante todo el mes.
Se trata de Lucas Braulio Areco y Nicolás Reviakin, quienes representaron con su arte retratos de la mayoría de los gobernadores que dirigieron el Territorio Nacional de Misiones, previo a su conformación como provincia. Son 19 retratos, que forman parte de la colección del museo y que fueron restauradas y puestas en valor recientemente.
La exposición contará con información sobre cada uno de los funcionarios representados y sobre sus autores. También se compartirán aspectos del proceso de restauración de obras pictóricas.

Desde el 2022, Misiones tiene un día para la Cultura Misionera, y es el 9 de septiembre, en referencia a la figura de Juan Yaparí, reconocido como el primer y único grabador de las misiones jesuíticas. El objetivo de esta fecha instituída por ley provincial es impulsar el desarrollo de acciones tendientes al afianzamiento de los valores y tradiciones de la identidad misionera; así como promover la conservación y cuidado del patrimonio antropológico, histórico, artístico y cultural de nuestra provincia.
Es con ese espíritu, que el Museo de Bellas Artes Juan Yapari se complace en ser un escenario donde se puede visibilizar durante todo el año el trabajo de muchos artistas misioneros y colaborar con la jerarquización de nuestro patrimonio artístico y cultural, expresó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento Cultural y Museos, de la Secretaría de Estado de Cultura.

Sobre las obras y su conservación
A fines del mes de diciembre del 2023 y hasta la actualidad, en el museo Yaparí se están llevando a cabo tareas de conservación sobre la serie de retratos de Gobernadores, constituida por diecinueve pinturas de caballete. Las mismas están a cargo de la restauradora Estela Garma.

La intervención de conservación emprendida apunta a rescatar la dimensión material del Bien Patrimonial, a estabilizar físico-químicamente sus materiales y posibilitar su perdurabilidad en el tiempo. Esto conlleva a la utilización en su tratamiento, de productos químicamente idóneos, estables y reversibles cuando las circunstancias así lo requieran. Los procesos de intervención que se pueden mencionar son la limpieza superficial, consolidación de la capa pictórica, limpieza profunda, adhesión de partes sueltas en marco, bloqueo o consolidación de grietas y fisuras en obra pictórica y marco, integración cromática en obra pictórica y marco y protección final total.

Las autoridades representadas en los cuadros que se van a exponer son
“Ing. Eduardo Otaño”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Dr. Héctor Barreyro”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Rudecindo Roca”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Benjamín Moritan”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Dr. Carlos Acuña”: Nicolás Reviakin, año 1981
“Dr. Claudio Arrechea”: de Lucas Braulio Areco, año 1953
“Don Aparicio Almeida”: de Lucas Braulio Areco, año 1981
“Dr. Julio Vanasco”: Nicolás Reviakin, año 1945
“Eduardo Reguero”: de Lucas Braulio Areco, año 1955
“E. Servando Semilla”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Dr. Justino I. Solari”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Juan José Lanusse”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Cnel. Tomás De Rocamora”: Nicolás Reviakin, año 1981
“Cnel. Enrique Piloto”: Nicolás Reviakin, año 1981
“Cnel. Gregorio López”: Nicolás Reviakin, año 1943
“Manuel A. Bermudez”: Nicolás Reviakin, año 1981
“Dr. Juan Balestra”: Nicolás Reviakin, año 1981
“Dr. Luis C. Romaña”: Nicolás Reviakin, año 1981

La obra “Juan Carlos Lorenzo”, de Lucas Braulio Areco, año 1955 no se expone por el momento, dado que sigue en tratamiento de corrección y prensado del soporte madera.

Sobre los artistas
Nicolas Reviakin es un pintor y retratista que nació en Rusia en 1886. Se radicó en Posadas en 1919 y falleció en nuestro país en el año 1952.
Inició su formación en la plástica en Suiza, Italia y París. Amplió y perfeccionó sus conocimientos, relacionándose con artistas, intelectuales y destacadas figuras reconocidas por sus saberes a nivel mundial.

Desarrolló casi la totalidad de su obra en Misiones. Entre óleos y acuarelas compuso murales, retratos, escenas de caza y naturaleza muerta. Muchas de sus pinturas reflejan paisajes, leyendas y tradiciones de nuestra provincia. Se inspiró también, en los cuentos de Horacio Quiroga, ilustró en forma artesanal las tapas de 5 ejemplares de «Los desterrados», impresa por la Editorial Babel de Barcelona (España, 1927). Tuvo una destacada labor siendo decorador y retratista oficial de los gobernadores en la Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones.

Reviakin fue un pintor atento a los problemas sociales de la época. Su obra, pone de manifiesto su vasta cultura y privilegiado intelecto, además de la delicadeza y noble espiritualidad.

Lucas Braulio Areco es un artista plástico, escritor, músico, historiador, periodista y funcionario público, nacido el 26 de marzo de 1915 en Santo Tomé (Corrientes). Se radicó en Misiones en 1923 y falleció en Posadas el 23 de julio de 1994.
En la década del 30 se inició en las letras y el periodismo gráfico. En la cultura de los pueblos originarios, la influencia jesuítica y la inmigración en Misiones encontró temas de inspiración para cuentos y contenidos históricos.
En el campo de las artes plásticas desarrolló innumerables exposiciones. Participó y fue jurado de salones. Representó a Misiones en muestras nacionales e internacionales. Museos y coleccionistas privados conservan trabajos de este virtuoso artista. Su obra abarca la pintura, dibujo, grabado, talla y escultura; expresa principalmente paisajes de la provincia y tradiciones.
En cuanto a la música, fue un prestigioso concertista de arpa y guitarra. Compuso más de cincuenta obras de proyección folklórica del litoral y sinfonías para ballet. Su más célebre composición musical es la galopa “Misionerita”.

En la función pública se lo designó en cargos de relevancia, concernientes a la cultura provincial y municipal. Todas las manifestaciones de Areco contribuyeron a la expansión y difusión de la cultura misionera. Es uno de los artistas más influyentes de la historia de nuestra provincia.

Cultura de Misiones

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
4 septiembre, 2024 10:59

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,760,530

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En septiembre llega la 15° edición del Festival «Por los Jóvenes Todo»
Ruiz de Montoya participó de la charla sobre la línea » Contame»