• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Legislatura Provincial creó Programas de tratamiento contra las enfermedades de la piel y los trastornos en el habla

La Legislatura Provincial creó Programas de tratamiento contra las enfermedades de la piel y los trastornos en el habla
8 septiembre, 2023 9:53

Además de los abordajes contra el vitiligo y la tartamudez, la Cámara de Representantes declaró patrimonio histórico a la antigua chacra de Alberto Roth y la Capilla San Miguel Arcángel de la ciudad de Puerto Rico. Asimismo, se creó el Programa Provincial de Promoción del Muralismo.

La novena sesión legislativa, llevada a cabo este jueves por la tarde, trató acerca de dos problemáticas centrales para el parlamento misionero: Salud y Educación. Los diputados misioneros debatieron y convirtieron en leyes proyectos tendientes a tratar el vitiligo (enfermedad de la piel), abordar de manera integral la tartamudez, promover el muralismo y declarar patrimonio histórico a las instalaciones que forman parte de la antigua chacra de Alberto Roth y a la Capilla San Miguel Arcángel de la ciudad de Puerto Rico.

En primer lugar, los legisladores provinciales aprobaron el proyecto que crea el Programa de Atención Integral del Vitiligo. La norma sancionada señala que el vitiligo es “una enfermedad autoinmune crónica, lo que significa que son las propias células defensivas las que atacan y destruyen los melanocitos, que producen el pigmento de la piel y el pelo, conocido como melanina”. Esta patología produce la pérdida de pigmentación de la piel en ciertas áreas y está lejos de ser un problema cosmético o estético, dado que puede ser indicador de otras patologías y además tiene una importante repercusión en la calidad de vida del paciente y su entorno familiar.

El tratamiento tiene diferentes momentos y objetivos; primero se trata de frenar el proceso inflamatorio y de alguna manera estabilizar la progresión, para luego pasar a la etapa del tratamiento en sí, el cual depende tanto de la extensión, como la ubicación de las lesiones, así como el tiempo y momento de la evolución.

El objetivo central del Programa de Atención Integral del Vitiligo es “proveer atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios y prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para el tratamiento del vitiligo, buscando promover la prevención y tratamiento de los factores desencadenantes o agravantes asociados para inducir a una remisión prolongada o a la mínima actividad de la enfermedad, y, fundamentalmente, disminuir el impacto psicológico y mejorar la calidad de vida del paciente con vitiligo”, según señala el texto de la flamante Ley.

El Programa otorgará cobertura en pruebas y exámenes con fines de diagnóstico, en la atención y asistencia médica, dermatológica, psiquiátrica, psicológica, y otras especialidades y en medicamentos y tratamientos sistémicos y biológicos, fototerapia, terapia láser y otras terapias clínicas o quirúrgicas repigmentantes o despigmentantes, avalados por autoridad científica pertinente según prescripción médica.

Asimismo, se instituye el Día Provincial de Concientización sobre el Vitiligo, a conmemorarse el 25 de junio de cada año, día en el que el Ministerio de Salud Pública desarrollará campañas de concientización, con el objetivo de visibilizar y concientizar a la población acerca de la enfermedad, evitar la estigmatización y reducir el impacto que produce en la vida diaria de quienes la padecen.

 

Alteraciones en el habla

El segundo punto del Plan de Labor de la jornada fue el tratamiento del proyecto que propone el Abordaje Integral de la Tartamudez y otras Alteraciones en la Fluidez del Habla. La importancia de esta Ley radica en que “la tartamudez es un trastorno de la fluidez del habla que afecta al 1,5% de la población adulta, con mayor frecuencia en varones que mujeres. Existen múltiples factores que pueden predisponer y desencadenar esta alteración de la fluidez del habla, desde las causas orgánicas, disfunciones orgánico-cerebrales, causas ambientales, factores psicológicos, causas por predisposición genética, o por trastorno del neurodesarrollo. De ahí la importancia de la detección y atención temprana”, reza el texto legal en sus fundamentos.

El propósito de la Ley es la promoción de su detección, diagnóstico temprano y tratamiento, así como el bienestar y la efectiva inclusión social, desde una perspectiva de derechos. Además, propone garantizar el acceso a servicios de detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, terapias de reeducación y rehabilitación del habla y otras terapias que fueran necesarias para el abordaje y control del trastorno de la fluidez del habla, con carácter multidisciplinario e integral, a fin de lograr la reducción o reversión de la persistencia de la tartamudez, prevenir secuelas asociadas y mejorar la calidad comunicativa.

“Una intervención temprana ayuda mucho al paciente a controlar un habla más fluida con una velocidad y un ritmo adecuados y ausente de esfuerzo articulatorio. De este modo se consigue reducir la aparición de secuelas asociadas, producidas por los intentos de no tartamudear, que hacen que la persona se sienta incómoda y le generan ansiedad por inseguridad a la hora de hablar”, sentencia la normativa aprobada.

Los beneficiarios tienen derecho a una cobertura integral en las prácticas de detección temprana, diagnóstico, tratamiento, y seguimiento de la tartamudez y otras alteraciones de la fluidez del habla; y atención y asistencia multidisciplinaria de carácter médico, neurológico, terapéutico, fonoaudiológico, psicológico, psicopedagógico y otras terapias necesarias.

Finalmente, la Ley instituye al 22 de octubre de cada año como Día Provincial de Toma de Conciencia sobre la Tartamudez y otras Alteraciones de la Fluidez del Habla. Esa será una jornada en la que se llevarán a cabo campañas de difusión, con el objetivo de eliminar los estereotipos y la discriminación, y promover el bienestar y la inclusión social, laboral y educativa de las personas que la padecen, desde una perspectiva de derechos.

 

Patrimonios históricos

Acto seguido, el pleno de la Cámara de Representantes debatió dos proyectos de conservación histórica y cultural.

En primer término, se declaró Patrimonio Histórico, Cultural, Ambiental, y Turístico, de la Provincia a las históricas instalaciones que conforman la Antigua Chacra de Alberto Roth, donde se encuentra la vivienda, los senderos, la biblioteca, y el primer molino mecánico de yerba orgánica que hoy se infunde en la producción artesanal y ecológica de la yerba mate.

Luego, los diputados dieron luz verde a la declaración de Patrimonio Histórico Cultural a la Capilla San Miguel Arcángel de la Ciudad de Puerto Rico. Esta fue la primera iglesia construida en dicha ciudad, originariamente (1921-1923) llamada San Alberto Magno, y es “la arquitectura de culto más antigua del Alto Paraná Misionero. La construcción fue realizada totalmente en mampostería, y es una iglesia de nave única, tipo galpón”, destaca el proyecto sancionado.

 

Arte y Cultura

Por último, el Parlamento Misionero creó el Programa Provincial de Promoción del Muralismo, cuyo fin es incentivar el desarrollo del arte mural en la provincia de Misiones. Se denomina muralismo a la creación de pinturas murales: es decir, de obras que se realizan a lo largo de un muro o pared. El término alude a este tipo de arte; a los conocimientos y habilidades que se necesitan para desarrollarlo; y al movimiento que surgió en torno a él.

En Misiones se encuentra el gran mural, en el cual trabajaron durante 15 días artistas de nuestra provincia, Formosa, Jujuy, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y de Perú, Bolivia y Paraguay, tiene una extensión de cuatro mil metros lineales y se divide en un sector de mural pintado y otro hecho a lápiz. La obra busca ser considerada como “el mural más grande del mundo”, superando a los que hay en Brasil y en Polonia.

En último lugar, el Programa Provincial de Promoción del Muralismo crea el Registro de Muralistas y el Registro de Espacios ofrecidos para Muralismo. Además, se confecciona la Ruta Provincial del Mural Misionero, que contiene una guía digital de los murales emplazados en los municipios de la Provincia de Misiones.

 

Cámara de Representantes Misiones

 

 

 

Misiones - Destacada
8 septiembre, 2023 9:53

Más en Destacada

Lucas Romero Spinelli destacó el valor de las fiestas populares y el trabajo conjunto entre provincia y municipios

7 noviembre, 2025 7:46
Leer Más

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,692

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Están abiertas las preinscripciones para la cursada 2024 de la Tecnicatura Superior en Obras Viales
Colonia Alberdi brinda información semanal y actualizaciones del municipio