
En el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, la Cámara de Representantes fue sede de una jornada de donación voluntaria de sangre y registro de donantes de médula ósea. El vicepresidente Martín Cesino destacó: “Donar sangre y médula ósea es un acto de amor y solidaridad que puede salvar vidas y dar esperanza a quienes más lo necesitan”.
La actividad fue organizada junto al Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones y el Ministerio de Salud Pública, reafirmando el compromiso con la salud y la solidaridad. El vicepresidente de la Legislatura resaltó: “Queremos fortalecer la cultura de la donación voluntaria, promoviendo la participación de la comunidad en un acto que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
Cesino expresó su agradecimiento al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, al ministro de Salud Pública, al Parque de la Salud y al Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos por el trabajo articulado que permitió llevar adelante esta importante actividad. «Es fundamental continuar fortaleciendo estas acciones para seguir promoviendo la donación voluntaria y salvar vidas a través de la solidaridad de nuestra comunidad», concluyó.
La Dra. Karen Safulko, especialista en hemoterapia, explicó: “Donar sangre puede ayudar hasta a cuatro personas, y la inscripción al registro de médula ósea permite formar parte de una red mundial de donantes”. Además, detalló los requisitos: tener entre 16 y 65 años (18 a 40 para médula ósea), gozar de buena salud y no asistir en ayunas.
Actualmente, más de 12.000 misioneros están inscriptos en el registro provincial y 370.000 a nivel nacional. “La respuesta de la comunidad es excelente: en los últimos años, tuvimos 24 donantes efectivos en Misiones”, agregó Safulko.
📍 Para más información sobre cómo donar, comunicarse al
3764- 334071
Prensa Diputados de Misiones
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS