• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
    • Naturaleza y aventura en los Parques Provinciales y Temático de Misiones
  • Deportes
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

La Legislatura de Misiones impulsa una nueva economía regional con un proyecto para fomentar el cultivo y la comercialización del café

La Legislatura de Misiones impulsa una nueva economía regional con un proyecto para fomentar el cultivo y la comercialización del café
28 mayo, 2025 19:22

Un proyecto presentado en la Cámara de Representantes de la provincia por el diputado Juan José Szychowski propone la creación del Programa de Promoción del Cultivo y Comercialización del Café. La iniciativa busca diversificar la matriz productiva misionera, generar empleo rural y posicionar al café como un nuevo eje del desarrollo sustentable en la provincia.

 En el proyecto se propone declarar de interés provincial todas las actividades vinculadas a la cadena del café, desde el cultivo hasta su industrialización y comercialización, y establecer herramientas concretas para acompañar a los productores, como asistencia técnica, subsidios, líneas de crédito específicas y beneficios fiscales. También prevé la creación de un Registro Provincial de Productores de Café y un Fondo de Desarrollo Cafetero para financiar investigación, infraestructura y capacitaciones.

Un contexto agroecológico favorable

Misiones cuenta con condiciones naturales óptimas para el desarrollo del cafeto, una especie que requiere humedad, suelos fértiles y temperaturas cálidas. En ese sentido, el diputado Szychowski explicó: “Estamos en una región subtropical húmeda, donde el rango de temperaturas cada vez se vuelve más apto para las plantaciones de café”, al tiempo que advirtió sobre los efectos del cambio climático en la producción global.

“Estudios de la Universidad de Zúrich indican que casi el 50% de las plantaciones actuales de café podrían desaparecer en los próximos años, por eso, Misiones tiene una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar”, señaló.

Experiencias concretas en distintas zonas de la provincia

La viabilidad técnica y económica del cultivo ya se empieza a observar en distintas localidades del territorio misionero: “En El Soberbio ya hay un grupo que está desarrollando viveros y haciendo las primeras plantaciones, también hay potencial en zonas como San Ignacio, el eje entre Campo Grande y Aristóbulo del Valle, y en San Pedro”, indicó Szychowski. “Con el paso del tiempo y el avance del cambio climático, más áreas de Misiones se volverán aptas para este cultivo”, añadió.

El café como motor de una nueva economía regional

La propuesta legislativa apunta a consolidar al café como una actividad productiva complementaria a los cultivos tradicionales: “El café puede convertirse en una gran alternativa económica para Misiones, vamos a posicionarnos como una provincia de las infusiones, reconocida por la producción de yerba mate, té y café”, afirmó el legislador.

“Es una actividad que puede complementar lo que ya hacen los productores, y sumar un ingreso extra a sus chacras”, agregó.

Una salida frente a la crisis del sector yerbatero

El proyecto también se presenta como una respuesta a la difícil situación que atraviesan sectores tradicionales del agro misionero: “El sector yerbatero, y otros sectores del agro misionero, están en crisis por las políticas nacionales, el precio planchado del dólar y las trabas a la exportación, pero el café tiene un precio internacional, cotiza en las bolsas del mundo, eso le da previsibilidad y estabilidad al productor”, remarcó Szychowski.

Incentivos para pequeños productores y arraigo rural

Uno de los ejes clave de la ley es la inclusión de pequeños productores, mujeres rurales y jóvenes emprendedores, con herramientas concretas para facilitar su incorporación a la actividad. “Como es un cultivo que puede hacerse en una, dos o tres hectáreas, es ideal para fomentar el arraigo”, sostuvo el diputado. “La ley prevé incentivos fiscales, entrega de plantines, acceso a créditos subsidiados y, fundamentalmente, capacitación para quienes quieran sumarse”, agregó.

Un mensaje para quienes buscan diversificar

Por último, Szychowski hizo un llamado a los productores misioneros a mirar el futuro con una visión estratégica: “Mi mensaje para los productores es que siempre tenemos que mirar hacia adelante: el cambio climático, que tanto daño causa en algunas actividades, hoy nos está abriendo una nueva oportunidad, seamos lo suficientemente inteligentes para aprovecharla; esta decisión puede transformar la realidad productiva de nuestra provincia”, concluyó.

Subdirección de Comunicaciones Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
28 mayo, 2025 19:22

Más en Legislativas

Graciela Oliveira: “Trabajamos con cercanía, participación ciudadana y herramientas legislativas para los jóvenes”

30 julio, 2025 9:27
Leer Más

Transformación urbana: Posadas rediseña su normativa edilicia con amplia participación ciudadana

29 julio, 2025 10:56
Leer Más

Rolo Roa llamó a trabajar por Garupá desde el rol que le corresponde a cada uno

26 julio, 2025 13:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,402,060

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Paso la jornada de boxeo y se planifica el próximo evento
Una cita con la Luna este viernes y sábado en el Parque