• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

La Legislatura creó un programa para el abordaje de las dificultades asociadas a la aparición temprana o tardía de la pubertad

La Legislatura creó un programa para el abordaje de las dificultades asociadas a la aparición temprana o tardía de la pubertad
26 agosto, 2022 8:06

Además, creó otros programas para prevenir los tumores asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario; y para impulsar en las mujeres misioneras la vocación en relación con la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. También instituyó los días provinciales del agricultor familiar misionero y la soberanía alimentaria, y del ingeniero en industrias de la madera. Asimismo, declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a una parroquia Eldorado. Asistieron a la sesión, el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, ministros y funcionarios de los poderes del Estado y autoridades académicas, quienes estuvieron acompañando la sanción de las diferentes normas.

El Programa Provincial de Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal sancionado por la Cámara de Representantes fue impulsado a través de sendas iniciativas de los diputados Martín Cesino y Jorge Ratier Berrondo, y también del Parlamento de la Mujer 2021.

Tiene como objetivo revertir el desarrollo precoz y el retardo de los caracteres sexuales secundarios, con el fin de evitar las consecuencias psicosociales y conductuales que provocan estas alteraciones en la cronología de la pubertad.

También apunta a brindar atención médica multidisciplinaria, acceso a estudios, prácticas diagnósticas, terapéuticas y farmacológicas para la detección temprana, abordaje, control y seguimiento.

Además, visibilizar y concientizar sobre la importancia de la consulta temprana ante la aparición de signos y síntomas de desarrollo puberal prematuro de niños y niñas, o el retraso puberal en adolescentes; y promover la prevención y tratamiento de los factores de riesgo desencadenantes o agravantes asociados.

En los fundamentos del proyecto, Cesino afirmó que con el programa “se busca facilitar el acceso de la población a pruebas, estudios y métodos de diagnóstico, consultas con especialistas y tratamiento necesario y oportuno”.

Asimismo, “llevar adelante campañas educativas e informativas; impulsar la investigación científica, la docencia y la formación de recursos humanos; instrumentar espacios de asistencia y apoyo destinados a pacientes y sus familias como herramientas de contención”, agregó.

Ratier Berrondo, por su parte, destacó que “el derecho a la salud es una obligación estatal, la protección de los derechos de las niñas y niños es una agenda prioritaria de todo Estado”. Por ese motivo consideró necesaria la implementación del programa.

En la sesión, como miembro informante, Cesino agregó que esta “iniciativa va a visibilizar y fortalecer cada una de las acciones y estrategias que lleva adelante el Estado a través del Ministerio de la Salud y nuestra obra social provincial”. Además, el legislador resaltó que, “es importante el saber escuchar, y la buena observación que tenemos que tener como adultos, como padres, en esta etapa de la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“Somos la primera provincia del país que damos un paso adelante con respecto a normativas y leyes; esta es una ley que va a garantizar el derecho a todos nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”.

Ratier Berrondo manifestó también en la sesión que, “si se aprueba esta norma, va a ser una muy buena ley que cambiará la vida a muchas personas, a los niños, pero también a los padres, que van a disponer y poder acceder a la información”.

“Por ello, resulta prioritario la capacitación, formación y perfeccionamiento de profesionales de la salud en la detección temprana, que es una herramienta fundamental, así como también en el abordaje y tratamiento de la pubertad precoz”, agregó.

Prevención

En la sesión, la Cámara de Representantes creó el Programa de Prevención de Tumores Asociados al Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario. Se trata de una ley que integra las iniciativas presentadas por el ex diputado Roque Gervasoni y por el legislador en ejercicio Ariel Pianesi.

El programa tiene como objetivo garantizar los estudios genéticos y la detección temprana de la predisposición genética al desarrollo de cánceres asociados al síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario.

También busca facilitar el acceso a la atención, al seguimiento y a los estudios complementarios necesarios; así como también el tratamiento profiláctico adecuado y oportuno.

Serán beneficiarias todas las personas con antecedentes personales o familiares del Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario comprendidas en las guías nacionales e internacionales, o que dispongan del requerimiento de un médico especializado.

La ley crea, además, la Unidad de Prevención del Cáncer Heredofamiliar, para generar una base de datos y registros específicos de personas con riesgos genéticos por herencia, ambiente y hábitos de vida que la predispongan a tener cáncer.

En la propuesta de la norma, Gervasoni señala que “la detección temprana reduce en gran medida su impacto financiero y las personas que lo padecen pueden seguir trabajando y dando apoyo a sus familias si reciben tratamiento eficaz a tiempo”.

En los fundamentos, Pianesi “más allá del evidente beneficio social que implica la prevención temprana de la enfermedad”; destacó la optimización de recursos referida a “los costos del tratamiento de la enfermedad una vez diagnosticada”.

En el recinto, el miembro informante, Jorge Franco, dijo que “el cáncer de mama es el de mayor incidencia en la población argentina con más del 16 por ciento: tenemos 120 tumores de mama por año”.

“Esta Ley permitirá prevenir, poder ganarle al diagnóstico y así tener una oportunidad de tratar tempranamente. Los misioneros vamos a tener la libertad para llegar a tiempo a esta enfermedad”.

Por su parte, Pianesi agregó que, “aquellas personas que tengan antecedentes podrán tener información y así equipararemos los niveles de vida”; y resaltó que, “esta es una muy buena ley”.

Mujeres y liderazgo

Por iniciativa de la legisladora con mandato cumplido Marta Bragañolo, y del Parlamento de la Mujer 2021, se creó el Programa Emprendedoras Steam, para impulsar el desarrollo de la vocación “steam” en las mujeres misioneras, a través del fomento de proyectos centrados en la innovación, la creatividad y el diseño, que potencie el uso de espacios virtuales de aprendizaje y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Las emprendedoras “steam” son mujeres que desarrollan habilidades asociadas a la innovación, el desarrollo del aprendizaje, la investigación, el cuestionamiento integrado y el emprendimiento con énfasis en el diseño y la resolución de problemas. “Steam” es una sigla que refiere a ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Los objetivos son promover la creación de nuevos emprendimientos de base científico tecnológica liderados por mujeres; impulsar a las mujeres emprendedoras con vocación “steam”; y favorecer el desarrollo de las vocaciones científicas a través de la innovación y el desarrollo de talentos; entre otros.

En el momento previo a la votación de la ley, la diputada Silvia Rojas, como miembro informante, dijo que, “la creatividad y la innovación son piezas fundamentales en este nuevo concepto ‘steam’, cada vez son más los proyectos que buscan promover el papel de la mujer en las ciencias”.

“Las mujeres somos protagonistas de los cambios que se están produciendo en la sociedad mediante los avances científicos y el uso de las tecnologías, aunque hay datos que dejan en evidencia que la ciencia y la tecnología son los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, especialmente en América Latina.”

La legisladora destacó que “Misiones, con la visión clara y adelantada de quien conduce nuestro espacio, Carlos Rovira, viene innovando de manera permanente en lo que es la tecnología sin dejar afuera absolutamente a nadie; cuando en otras provincias comienzan a insertarse en lo que significa la nueva tecnología, nosotros nos damos cuenta de que estamos varios pasos adelante con Silicon, el Polo TIC, las aulas maker, la Secundaria de Innovación, la robótica, la telemedicina, la educación disruptiva y ahora, con este programa de emprendedoras ‘steam’; Misiones nuevamente a la vanguardia en el diseño de políticas públicas”.

Reconocimientos

Promovido por el legislador Martín Cesino y la ex diputada María Inés Rebollo, fue instituido el 10 de septiembre de cada año como «Día Provincial del Agricultor Familiar Misionero y la Soberanía Alimentaria».

Se trata de un reconocimiento a las personas que contribuyen activamente a la agricultura familiar y al desarrollo productivo, económico, social y ambiental de la provincia.

En ese contexto, la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar, en coordinación con cada municipio, deberá realizar cada año jornadas de exposición y reflexión para visibilizar la actividad y potenciar la producción local, según consta en la norma.

“Son los agricultores familiares y las familias de zonas periurbanas los protagonistas de este cambio, contribuyendo a lograr la Soberanía Alimentaria en cada localidad y constituyéndose como oportunidad para que todos los municipios impulsen los principios de la economía social y solidaria, profundizando valores como la solidaridad, la igualdad, el respeto y la cooperación”, manifestó Cesino en los fundamentos.

Previo a la votación el diputado Omar Olsson, informó “que las políticas de gobierno orientadas a apuntar a la soberanía alimentaria de la provincia, se remontan a más de 25 años atrás, cuando tuvo lugar la primera feria franca de la provincia, en la ciudad de Oberá en 1995 y en la ciudad de Posadas a partir de 1998”.

“Ese inicio significó un paso importante en el encuentro de la chacra con la ciudad, y contribuyó a la visibilización del sector de la pequeña producción familiar puesta en mercados y ferias como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental”, agregó Olsson.

Por otra parte, por propuesta del ex legislador Orlando Revinski, el Poder Legislativo instituyó como Día Provincial del Ingeniero en Industrias de la Madera el 21 de abril de cada año, “en conmemoración al reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional del título profesional habilitante, expedido por la Universidad Nacional de Misiones”, según consta en la ley.

En el recinto, la diputada Adriana Bezus explicó que se trata “de un día específico y especial para que cada ingeniero de la madera pueda celebrar y visibilizarse en la provincia”.

“Este día tiene relación directa con uno de los sectores de producción más importantes en cuanto a ingreso de divisas a nuestra provincia como lo es la industria y producción de la madera” sostuvo.

“Misiones siempre está a la vanguardia, y este es otro ejemplo porque esta carrera de ingeniero de la industria de la madera únicamente se dicta en esta provincia, en la ciudad de Eldorado, y esto es importante y único”, expresó Bezus.

Patrimonio provincial

 

El Parlamento misionero declaró patrimonio histórico, cultural, religioso, arquitectónico, artístico, paisajístico y turístico a la Parroquia San Miguel de Arcángel, del municipio de Eldorado.

“Es uno de los edificios históricos y emblemáticos de la ciudad de Eldorado”, destacó en los fundamentos la diputada Cristina Bandera, autora del proyecto.

La declaración, además, tiene como objetivo impulsar a la parroquia como un atractivo más de Misiones, agregó la legisladora.

En la sesión, Bandera indicó que el fin de esta iniciativa es la preservación y la custodia de la parroquia porque en la misma están presentes “aspectos históricos y culturales de la ciudad, relacionados con la fundación, la instalación de las primeras instituciones, la llegada de los primeros colonos y su vida social y productiva”.

 

#ANGUACURARI

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes Provincia de Misiones

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Coordinación General Walter López 

Posadas - Destacada
26 agosto, 2022 8:06

Más en Destacada

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

Fabián Rodríguez: “La Fiesta de la Madera es de todos, y el éxito es el reflejo del compromiso de los sanvicentinos”

7 noviembre, 2025 15:51
Leer Más

Fiesta Nacional de la Madera: Javier Duarte destacó el intenso trabajo detrás del gran evento en San Vicente

7 noviembre, 2025 15:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,821,261

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El municipio celebra este viernes el 82º aniversario de su fundación
Pereyra Pigerl pretende que retengan sueldo de empleado público en forma automática como forma de pago de cuota alimentaria