• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Cultura

La Expo Yerba abrió sus puertas para la octava edición de «Cultura x Trabajo»

La Expo Yerba abrió sus puertas para la octava edición de «Cultura x Trabajo»
14 noviembre, 2020 14:43

La octava edición del festival solidario organizado por la Secretaría de Cultura pasó por Apóstoles y tuvo condimentos variados: música, danza, teatro y hasta una propuesta de matrimonio en vivo. La oportunidad de ver el festival y aportar con un click al cachet de los artistas sigue abierta en el canal de Youtube Cultura Misiones.

El amplio predio de la Expo Yerba, donde tradicionalmente se desarrolla la Fiesta Nacional de la Yerba Mate, esta vez fue el espacio para la puesta en escena del octavo festival «Cultura x Trabajo», organizado por la Secretaría de Cultura con la colaboración del municipio local. Cabe recordar que esta novedosa experiencia está destinada a generar contenidos culturales y a la vez dar trabajo a los artistas.

Los conductores fueron el ya tradicional Maxi Vargas, junto a la local, Mirta Rodríguez. La movida se inició media hora antes de las 20.00, con un set a cargo del deejay Tom, el alter-ego de Omar Taran, quien ofreció un tentempié musical para un festival que se extendió más allá de las 22.00 y tuvo su momento más emotivo hacia el final.

LA MÚSICA EN ESCENA

Abrieron el show «The King Jerkys», la cooperativa musical que integran hoy el guitarrista Maximiliano Fernández Farina y el bajista Federico Azamem junto a Cinthya Sansaloni en batería y el tecladista Jeremías Delavy. Música soul y un cover de «Hold the line» de Toto fueron los temas elegidos. El grupo apostoleño «La Nueva Tendencia del Chamamé» puso en escena su estilo tarragocero, con letras de artistas actuales. Siguieron «Los Hermanos Maciel», grupo regional con amplia trayectoria musical, que integran Sergio Maciel (voz y guitarra), Julián Maciel (acordeón y voz), Luis Gastón Gonzales (bajo).

El rock y la búsqueda psicodélica estuvo presente con «Espejo negro», una banda de rock/indie/alternativo integrada por Alexis Darnet (guitarra y voz), Wilzon Gómez (bajo y coros), Guillermo Fernández (batería) y Aldo Aguirre (guitarra y coros).

Con bellas versiones de «María va» y «El cosechero», el cierre (cerca de las 22.15) estuvo a cargo de «Mate Amargo Trío». El grupo folklórico esta está integrado por Gastón González en bajo, Ricardo Beschilibiak en percusión y Walter Friederichs en guitarra. Los acompañó la voz de Lizzy Bernal, quien comenzó su carrera de cantante a los cinco años, precisamente con una presentación en la Fiesta de la Yerba Mate.

DOS JÓVENES SOLISTAS Y UN GRUPO DE TEATRO

Julia Andrea Bordón y Camila Grassi fueron las dos mujeres que se hicieron cargo del escenario en formato solista. La primera se hace llamar «Yenny Yens», y es una cantante con trayectoria que se ha decantado por la cumbia romántica cumbia y la música grupera (cachacas) como su estilo. Camila Grassi, por su parte, subió a escena con su guitarra y su estilo acústico para interpretar temas de Griss Romero. La joven demostró dulzura y calidez en su canto, al que viene apostado hace muchos años y con el que proyecta su carrera latinoamericana.

El grupo «Los sin drama» puso el toque de humor en escena. Este grupo de comedia que se formó el 13 de julio del 2019 tiene 12 integrantes, aunque en esta oportunidad estuvieron 7, en dos tandas, y con una adaptación del último espectáculo que hicieron, «Mucha gracia». Grandes elementos de utilería, mímica y sentido del humor fueron sus efectivos recursos.

DANZA Y ARTE PLÁSTICO

Los momentos dedicados a la danza estuvieron a cargo de tres academias.

«Mundo Danza», dirigida por la profesora Macarena Damus, puso en escena a la danza contemporánea. El taller de danzas folclóricas «Andrés Guacurarí» de la Dirección de Cultura y a cargo del profesor Telmo Soto demostró su trabajo a través de una chacarera. Finalmente, el ballet e instituto «Caá Yari», dirigido por Isabel Ferreyra y Laura Rodríguez, interpretó el tema «Alfonsina y el mar». En el habitual bloque destinado a artistas y artesanos estuvieron Susana Báez Lugo, experta en cestería en isipó, con el emprendimiento «Pety-Po artesanías» y el retratista Santiago Gauna, ambos autodidactas. Los dos trabajaron toda la jornada mostrando la «cocina» de su trabajo.

VIDEOS, PALABRAS Y EMOCIÓN

«Estamos muy orgullosos de estar poniendo en escena el octavo festival de estas características. Desde la Secretaría de Cultura desarrollamos este formato como un modo de generar contenidos artísticos para la gente… y a la vez lograr una manera de que los artistas puedan cobrar por su trabajo y mantener vivo su arte», dijo Joselo Schuap, quien estuvo presente en el desarrollo del evento.

En el transcurso del festival se emitió un video en el cual Macarena Damus danzó el tema musical «Apóstoles, ciudad de las flores», del reconocido Rubén “Rulo” Grabovieski. La bailarina y profesora hizo un baile con telas y la bandera del pueblo, en el Portal de ingreso a la ciudad y otros espacios emblemáticos de Apóstoles, como yerbales, monumentos y plazoletas. «Me pone muy orgullosa que se muestre así a mi ciudad», dijo en su momento la intendenta María Eugenia Safrán. Asimismo, agradeció la oportunidad de que los artistas puedan desplegar su talento a través de la estructura de sanitaria y tecnológica de «Cultura x Trabajo».

El momento emotivo e inesperado fue la propuesta de matrimonio que uno de los técnicos se atrevió a formularle en vivo a Melisa da Silva, quien participó como “invitada especial” de la grilla musical. Cabe destacar que la joven -que además estaba cumpliendo 20 años- estaba fuera de la programación, pero mediante un pequeño complot del equipo, entendió que debía cubrir un bache. Además de emocionarse -y dar el sí en escena-, puso en evidencia el talento que viene desarrollando con su voz a través de clases y paso por distintos escenarios.

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones 

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Apóstoles - Cultura
14 noviembre, 2020 14:43

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,172,402

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Dos Santos: «La finalización de la Ruta Nacional 14 en Cruce Caballero es muy importante para la Provincia de Misiones»
Autourbana, la cultura de la calle llega al Parque