![](https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-05-at-15.25.36-720x600.jpeg)
La directora de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, compartió detalles sobre las actividades de «Verano Robótico» y anticipó las propuestas que la institución llevará adelante en este nuevo año.
En diálogo con Radio Chimiray para ANG, Solange Schelske, directora de la Escuela de Robótica de Misiones, compartió detalles sobre las actividades llevadas a cabo durante la temporada de verano. «Estuvimos activos todo enero y febrero con las colonias de verano robótico en toda la provincia», explicó Schelske. Las actividades se realizaron en diferentes sedes de manera rotativa, permitiendo la participación de la comunidad en general. «Ahora en febrero hay una nueva tanda; nos turnamos las sedes que estuvieron todo enero y las sedes que están ahora en febrero con actividades para la comunidad en general», añadió.
Propuesta de Verano Robótico:
La iniciativa de Verano Robótico se divide en dos grandes grupos:
Estudiantes de 5 a 7 años:
Diseñando un disfraz de robot
El Gran Desafío del Laberinto Robótico
La Carrera de Luces
Robot Amiguito
Exploradores con Scratch Jr.
Estudiantes de 8 a 12 años:
Diseño de un Auto Robot con Arduino
Juego del Aro Electrónico
Diseño 3D: Construyendo un Robot Virtual
Desafío de Robot Misterioso
Circuitos de Sensores y LEDs
«Las actividades eran asincrónicas, permitiendo a los participantes asistir una vez o participar en cuatro encuentros, con el objetivo de dar a conocer los proyectos de la Escuela de Robótica e interactuar con ellos».
Novedades para el Nuevo Año:
Schelske también anunció que las preinscripciones a la Escuela de Robótica aún están abiertas y que la próxima semana se cerrarán las inscripciones y se confirmarán los horarios. «Nosotros la semana que viene hacemos el cierre de las prescripciones y las confirmaciones de la inscripción donde ahí hacemos la distribución de los horarios, asignamos el día del trayecto de cada uno de esos trayectos y horarios, tanto en Posadas como en todas las sedes del interior de la provincia».
Asimismo, adelantó que una de las novedades para este año es que los estudiantes mayores de 12 años pueden elegir la temática en la que desean participar. «Este año tenemos como novedad que los estudiantes mayores de 12 años pueden elegir a qué temática quieren participar. Las temáticas propuestas incluyen agricultura, salud, turismo, entretenimiento, domótica, educación y construir un robot de competencia».
«La idea es ofrecer un trayecto más personalizado basado en las necesidades de cada estudiante, permitiéndoles aprender sobre robótica, electrónica, programación y diseño. «La idea es armar equipos de trabajo en la escuela que tengan su idea de proyecto y que puedan avanzar en base a los tiempos de ejecución de cada proyecto porque hay proyectos que duran dos meses, seis meses y hasta duran años», explicó Schelske.
Finalmente, resaltó que el enfoque de la Escuela de Robótica este año es que los estudiantes puedan elegir la temática y el proyecto, conformando equipos de trabajo y enfocándose en la planificación y construcción de prototipos de robótica con diferentes duraciones según el proyecto.
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
Apóstoles
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS