• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Capioví - Generales

La diversidad artística de Capioví marcó el V Cultura X Trabajo

La diversidad artística de Capioví marcó el V Cultura X Trabajo
6 septiembre, 2020 10:08

El Festival Solidario transmitido por plataformas digitales dejó en claro la variedad y calidad artística de la “Capital de la música cervecera”. En la web cultura.misiones.gob.ar se encuentran los links de pago para seguir aportando la necesaria ayuda a los artistas, mientras que el evento, completo, puede ser visto tanto en el canal Youtube.com/culturamisiones como en el Facebook de la Secretaría.

En la quinta edición del evento organizado por la Secretaría de Cultura ya se puede hablar de que una modalidad de trabajo asentada y eficiente, con un protocolo sanitario estricto y creada para dar una bocanada de aire a un sector duramente golpeado por la pandemia. Con el tradicional despliegue de técnicos y colaboradores en el espacio que en otras ocasiones supo ocupar el público, el evento se desarrolló con el apoyo del municipio de Capioví, además de Marandú Comunicaciones aportando una conectividad eficiente y Fundación ADEMI y la billetera digital YACARÉ, aportando la plataforma para recaudar la “gorra virtual” destinada a los artistas.

El festival está disponible en el canal de Youtube Cultura Misiones y puede verse en cualquier momento. Como en las ediciones anteriores, la ‘boletería virtual» sigue abierta a través de distintos medios de pago provistos por ADEMI -Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones- y Yacaré, la billetera virtual. El total de lo recaudado será para los artistas participantes, quienes, además, al bajar del escenario ya cobraron un cachet básico por su actuación.

Compromiso con el interior

Como lo viene haciendo desde la primera edición, el ministro Joselo Schuap estuvo presente desde la previa de la realización del festival. En el momento de hablar, destacó el compromiso de toda la comunidad para que el festival salga adelante. «Desde el principio quisimos que la selección de los artistas corra por cuenta de los referentes de cada zona. No quisimos que fuera a dedo desde una oficina, lejos de la realidad que se vive en cada zona», aseguró.

Artistas en escena

Con la ágil conducción de Maxi Vargas y Carolina Ramos, el escenario del Polideportivo Municipal se abrió a las 20 Hs. para dar paso al coro mbyá de «El Pocito». La comunidad tiene coro propio desde hace mucho tiempo. En esta oportunidad, se presentaron con cuatro voces, instrumentos como la mbaraka y el tacuapú mirí y un mensaje ecológico. El payaso Topito y la Payasa Chinchudín presentaron «La Máquina del Tiempo». Con ropa de colores, barbijos pintados y mucho histrionismo, Mariano Pujol y María Luz Benavidez reforzaron mensajes de autocuidado y repasaron conceptos de geometría.

La academia de danzas folclóricas nativas «Sumampa» presentó dos parejas de baile para el cuadro «Colores de mi tierra». Los bailarines fueron María Belén Sacher, Lucas Exequiel Krindges, David Daniel Ramirez y la profesora María Alejandra Castillo. En la coreografía, oro verde, polcas, chotis, vaneron, rasguido doble y chamamé, más la guaina y el gurí. «Malumabrú» es un grupo de animación infantil integrado por Hernán Soto y Berenice Soto, quienes esta vez eligieron el lenguaje de los títeres para llegar a su público. La Escuela de danzas de Mariana Aratto presentó un cuadro de danza libre con el tema «Resistiré», junto a Cintia Magalí Silvero, Sharon Magalí Padilla y Fiorela Magalí Correa. Melisa Zalazar se subió al escenario a cantar, acompañada de quien fuera su primer profesor de Música, Hector Stoffel. El dúo hizo una versión de «Canción con todos», seguido de una chacarera.

El teatro tuvo su espacio a través de CALA, la novel «Compañía Arte Libre Americana». Este grupo de teatro se conformó en marzo de este año por José Quaglia (puesta en escena y dirección), Diego Vera y Carla Nuñez. En su primera experiencia en un escenario, presentaron «Moreliana», una adaptación libre del Capítulo 71 de la novela «Rayuela», de Julio Cortázar. La Escuela de danzas folklóricas «Pasión Argentina», de la profesora Estefanía Alegre puso en escena una chacarera y un escondido, junto a la Gabriel Orlando Mallmann.

El cierre del festival fue muy alegre y haciendo honor a la ciudad autodenominada «Capital Provincial de la Música Cervecera». El grupo «Nuevo Amanecer», que integran Miguel Neumann, Jade Neumann, Jonathan Danyluk y Paulina Dererer hicieron corridos enganchados para bailar desde la casa. «Collar de perla» y «Morena». Y luego un ritmo muy bailado en nuestra provincia y en especial la región: el Vanerón, con «Menino Da Porteira & Do Fundo da Grota».

Tiempo de Artesanías y Letras

Como ya es habitual, el trabajo plástico estuvo presente en el festival, en este caso a partir del trabajo de los artesanos Ariel Allara y Luciano Franco. Ariel mostró las lámparas y otros objetos que crea a partir de materiales naturales y reciclados. Luciano, artesano de la comunidad mbyá, mostró una serie de los tradicionales «bichos del monte» de madera, a la vez que trabajó en cámara el tallado de un tucán en madera. La literatura fue representada por Aldo «Mano» Vogler, quien se definió ante todo como «lector, cautivado tempranamente por tres líneas que espió de la novela Cien años de soledad». Eso despertó su pasión por las letras, que se materializó en la edición de la trilogía «Delincuento» y que se encuentra a la venta en Capiovi.

#ANGuacurari

 

Prensa Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Capioví - Generales
6 septiembre, 2020 10:08

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,804,341

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Inscripciones abiertas para la interzafra
Comunidad Católica «Virgen de Itatí» agradecida al Gobierno de Misiones en la persona del Ministro Safrán y con la Intendenta de Apóstoles