
La Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones declaró de interés provincial a la Diplomatura Superior en Ciudadanía Digital, un programa académico impulsado por la Fundación LEA en conjunto con la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM). Esta iniciativa busca formar ciudadanos y ciudadanas capaces de desenvolverse en el entorno digital con pensamiento crítico, enfoque de derechos e inclusión.
El reconocimiento legislativo representa un importante respaldo institucional al trabajo que se viene desarrollando en distintas provincias del país, y en particular al impacto generado en Misiones, donde la diplomatura ha logrado articular con diversos sectores del ámbito educativo y social.
La declaración fue impulsada por la diputada provincial Mabel Cáceres, presidenta del Bloque del Frente Renovador de la Concordia y titular de la Comisión de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica y Deporte. Cáceres destacó la importancia de promover herramientas formativas que fortalezcan las competencias digitales en clave de ciudadanía, inclusión y derechos humanos.
También tuvo un rol destacado el profesor Luis Capaia, Director de Enseñanza de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (E.P.J.A.) del Consejo General de Educación de Misiones, quien acompañó y promovió activamente la propuesta, generando espacios de articulación con escuelas y centros educativos de la provincia.
Por su parte, Mauricio Barrios, presidente de la Asociación Civil Misionerismo Sin Fronteras y miembro de Fundación LEA, fue reconocido como un nexo clave para el desarrollo territorial de la diplomatura. Su labor permitió consolidar vínculos institucionales y fortalecer el trabajo en red con organizaciones locales.
Desde Fundación LEA expresaron su agradecimiento a la Honorable Cámara de Representantes de Misiones por visibilizar y respaldar esta propuesta formativa, que ya ha capacitado a cientos de personas en todo el país. “Este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por una ciudadanía digital más justa, participativa y federal”, señalaron desde la organización.
La Diplomatura Superior en Ciudadanía Digital se propone como una herramienta educativa innovadora para abordar los desafíos del mundo digital desde una perspectiva de derechos humanos, justicia social e inclusión tecnológica. El reciente reconocimiento en Misiones refuerza la necesidad de políticas públicas que integren la educación digital como un eje transversal para el desarrollo social y educativo.
Fernando Pereyra – FM Band News 89.5 Apóstoles – FM Factoría 96.5 Tres Capones
ANG – AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS