• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Pedro -

La apicultura convoca a mujeres y jóvenes en la zona de Yaboty

La apicultura convoca a mujeres y jóvenes en la zona de Yaboty
6 marzo, 2019 10:19

Con éxito se desarrolla el programa de apicultura implementado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). En el grupo Yaboty -lindante a la reserva que lleva el mismo nombre en el departamento San Pedro- la mayoría son mujeres y jóvenes los que se sumaron al programa, que busca llevar mejor calidad de vida a los pobladores de las chacras y la comercialización de un producto con características especiales por su vinculación con el medio ambiente.

La reserva de la Biosfera Yaboty abarca 235.959 hectáreas, muchas de las cuales son propiedades privadas y otros sectores incluyen áreas naturales protegidas de dominio provincial como el Parque Provincial Moconá- dentro del cual están los saltos del mismo nombre que fueron declarados Monumento Natural Nacional-, la reserva provincial de Esmeralda, el área Experimental Guaraní y la Reserva Natural Cultural Papel Misionero, de ámbito privado. Dentro de su ejido se encuentran muchas localidades de distinta importancia, tal es el caso de San Pedro, El
Soberbio y San Vicente. La categorización internacional de Reserva de la Biosfera permite la conservación y el aprovechamiento armonioso de los recursos naturales, preservando la selva Paranaense y todo su ecosistema asociado.

La miel y el medio
Justamente los productos naturales vinculados a lugares como el citado, se destacan mundialmente y son cada vez más buscados por los consumidores. Por ello, el IFAI diseñó el Programa de Apicultura Subtropical Sustentable, con colonos que tienen sus chacras lindantes con áreas protegidas como lo son esta reserva y los parques provinciales. “Además de capacitarlos, también se les entrega los insumos necesarios para la tarea y se los acompaña en la
comercialización del producto según las exigencias del mercado”, afirmó el presidente del IFAI, Ricardo Maciel.

La coordinadora del programa, Graciela Hedman, explicó que “estamos trabajando en esta colonia Yaboty con buenos avances. Ahora entregamos los buzos y otros insumos para la protección de los apicultores. Estos son lugares de excelencia en Misiones que nos aseguran un producto único y que se destacará en el mercado por los árboles y la floración existente en la reserva”.

El grupo citado está integrado por 11 familias de agricultores que viven exclusivamente de lo producido en la chacra. “Cada familia tiene entre 5 y 6 colmenas, algunos tenían experiencia en forma artesanal sobre la cosecha de miel, ahora los capacitamos para la mantención y cuidados de las colmenas y la extracción de lo producido sin riesgos”, agregó Hedman.

De su lado, Juan Carlos Liebrenz, coordinador de la residencia de la EFA de San Pedro y colaborador del programa, consignó que “con esta capacitación se estandarizó la producción. Están muy entusiasmados porque esto es un trabajo en sus propias chacras y ellos están alejados de los centros urbanos. Saben que sumarán más valor a lo producido lo que significará más ingresos para cada familia”.

Trabajo en familia
Así lo describieron los productores Ana Lucia Arndt y Raúl Ramírez, ambos convertidos también en productores apícolas. “No teníamos mucha experiencia, algunos nomás de lo que nos enseñaron nuestros padres o abuelos, pero de un modo artesanal y más rudimentario. Ahora en cambio cuidamos las abejas y nos cuidamos a nosotros”, dijo Ana Lucía Arndt. “Es un trabajo en el que converge toda la familia”, agregó Raúl Ramírez quien dijo que “todos
colaboran porque queremos sumar más colmenas. Esto es un anexo a las plantaciones de yerba, tabaco y las anuales como mandioca, maíz que es la mayor producción de la zona. También criamos vacas y aves para el sustento familiar”. Ambos productores se mostraron muy conformes con esta apuesta del IFAI porque “nos suma más ingresos a nuestras chacras y nuestros hijos están también muy entusiasmados”.

Maciel, en tanto, dijo que “en este grupo Yaboty se destaca la presencia de mujeres y jóvenes. Están inmersos en un marco natural muy lindo, pero viven a unos 40 kilómetros de los centros urbanos, por tanto esta actividad apícola le sumará ingresos sin moverse de sus chacras”. El presidente del IFAI recordó que “el Programa de Apicultura Subtropical Sustentable se desarrolla en El Soberbio, Fachinal, Cerro Corá, Profundidad y en las 2000 hectáreas de Puerto Iguazú. Son lugares focalizados por su cercanía a las áreas protegidas lo que asegura un producto
de una calidad inigualable por la vegetación existente. Y eso hace distintiva a nuestra miel en el
mercado local, nacional e incluso internacional”.

 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

San Pedro -
6 marzo, 2019 10:19

Más en Novedades

La Vice en tu barrio llegó a Puerto Piray, con múltiples servicios y beneficios para la población.

8 mayo, 2025 12:53
Leer Más

La Policía de Misiones cumple 169 años de servicio y protección de la comunidad 

8 mayo, 2025 12:33
Leer Más

Se realizó un nuevo encuentro de Negocios en Red

8 mayo, 2025 12:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,143,513

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Encuentro de mujeres en Profundidad
Los ganadores de las motos de la Poceada son de Alem e Irigoyen