• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

La 2da edición del Festival de Arte Sonoro Indígena se realizará los días 7 y 8 de octubre en Posadas

La 2da edición del Festival de Arte Sonoro Indígena se realizará los días 7 y 8 de octubre en Posadas
17 septiembre, 2023 13:24

El encuentro de agrupaciones y coros de pueblos originarios, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música, se realizará en el Parque del Conocimiento y contará con más de 70 artistas de comunidades indígenas de todo el país.

Con el fin de visibilizar, fortalecer y estrechar lazos entre las personas músicas de los Pueblos Originarios de territorio argentino y atendiendo a la necesidad de promover y difundir el Patrimonio Musical Nacional, se realizará por segundo año consecutivo, el Festival de Arte Sonoro Indígena, los días 7 y 8 de octubre en las instalaciones del Parque del Conocimiento.

Este encuentro pondrá en escena a más de 70 artistas de diferentes comunidades indígenas -entre solistas, agrupaciones y coros- que llevan su canto y su cultura propia como bandera. Habrá conciertos en vivo, talleres de capacitación y Feria de Artesanos.

La realización de este evento es un esfuerzo conjunto, articulado entre el Ministerio de Cultura de la Nación, el Ministerio de Cultura de Misiones y el Instituto Nacional de la Música; con el apoyo de la Asamblea Federal de la Música, conformada por los titulares de cultura de las 23 provincias argentinas.

Artistas del FASI 2023

En esta oportunidad fueron invitados para la apertura musical, los coros de niños de la localidad de San Ignacio “Tavã Mirī Mba Epu” (El sonido del pueblo pequeño) y el coro de niños y jóvenes mbya guarany “Pindo Poty” (La Flor de la Palmera), de la localidad de El Soberbi. Estarán así presentes durante las dos jornadas del festival, el canto Guaraní, Huarpe, Qom, Wichi, Charrúa, Kolla y Mapuche.

Serán parte de la programación: la agrupación intercultural Ha`e Kuera Ñande Kuera con su Hip Hop Mbya Guaraní, Beatriz Pichi Malen con su canto patagónico en lengua mapudungun; el Coro Qom Chelaalapi + DJ Naave del Chaco con el canto tradicional Qom mixturado con música electrónica; Ema Cuañeri y el Coro Wichi Sacham de Formosa con su canto en Qom y Wichi; la cantora y charanguista Aldana Bello y los Pacha Runa con su Canto Andino en lengua Runa Simi (quechua); los cuyanos Omta Pachay + Ya Chesye y Takyer con su canto Ceremonial en lengua Huarpe Pynkanta; el canto Charrúa estará presente con Seuer Montec y Misión Camila de Villaguay, Entre Ríos y el Canto con Caja estará representado por las reconocidas artistas e investigadoras: Miriam García, Andrea Mamondes, Balbina Ramos y la primera coplera trans Lorena Carpachay.

Para concer la grilla completa y biografías de los participantes, ingresar a https://festivaldeartesonoroindigena.musica.ar/

Talleres de Capacitación

Cada jornada del Festival se iniciará con talleres de capacitación, que serán brindados en el mismo predio del Parque del Conocimiento, en la “Biblioteca Pública de las Misiones”, a partir de las 17 hs. La reconocida cantora e investigadora musical Miriam García brindará el primer taller abordando el “Canto Andino con Caja, su universo sonoro ancestral de la voz y la percusión”; de 17 a 18 hs. El segundo taller estará a cargo de la tejedora y diseñadora formoseña María del Carmen Toribio, cuya temática será el “Tejido Wichi con Chaguar”, técnica milenaria para confeccionar indumentaria a partir de fibras vegetales.

Feria de Artesanías

El día de cierre, en la Plaza Seca se realizará la Feria Tembiapó, donde expondrán sus producciones, los artesanos mbya guaraní de Misiones, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos y Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes de la provincia de Misiones. La actividad que se iniciará desde las 17 Hs, el domingo 8 de octubre.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
17 septiembre, 2023 13:24

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,469

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Vanessa Cidade expone sus obras en el Instituto Misionero del Cáncer
Manos Productivas: Capacitan a emprendedores en talleres de oficio