• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Karen Fiege: «Los misioneros tenemos la noble tarea de salvar al planeta»

Karen Fiege: «Los misioneros tenemos la noble tarea de salvar al planeta»
24 octubre, 2020 13:49

(Foto de archivo)

La Subsecretaria de Cambio Climático, Karen Fiege, mantuvo un diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurarí, donde habló de la concientización y la misión que tiene el nuevo Ministerio. Explicó que el cambio climático es algo que está sucediendo y que es una variación del estado terrestre, que se da principalmente por los hábitos de los seres humanos. «Si nosotros empezamos a cambiar esos hábitos, vamos a contribuir a mitigar el cambio climático.»

¿Cómo podemos hacerlo?

Usando bicicletas, métodos para transportarnos que no dejen huellas de carbono, comprando los alimentos de la chacra, separando la basura, reciclando, reparando, reutilizando.

«Los misioneros tenemos la noble tarea de salvar al planeta, Misiones es guardián del 52% de la biodiversidad, tenemos manchones de bosque atlántico en nuestra tierra, aparte de la flora y fauna valiosísima. Nuestra forma de contribuir es dando el ejemplo y cuidando nuestra selva misionera, que además del valor natural que tiene, cuenta también con un valor cultural que son sus guardianes naturales», expresó.

Por otro lado, Fiege destacó que la Secretaría de cambio climático viene a dar respuesta a una demanda social/global que está sucediendo, y que Misiones se compromete poniéndola en lo más alto de sus políticas públicas para trabajar mancomunadamente con todos los sectores.  «Vamos a trabajar de manera conjunta, la Secretaría de Cambio Climático va a ser un Ministerio de puertas abiertas para trabajar con todos.

Muchas veces cuando se habla de cambio climático uno se imagina al oso polar en el Ártico, pero en realidad el cambio climático nos atraviesa a todos, son las sequías, las inundaciones, los calores insoportables, el alto riesgo de incendio. Hay que tomar conciencia de que es algo que nos pasa todos los días y que tenemos que ir actuando de manera conjunta y responsable para ir mitigándolo. En ese marco es que desde la Subsecretaría vamos a elaborar una guía de prácticas amigables con el ambiente para las empresas, las pymes y para el sector educativo, porque la educación ambiental es fundamental para concientizar y para que los niños sean estos agentes multiplicadores de la conciencia ambiental que debemos tener», argumentó.

Sobre las guías para los distintos sectores, explicó que es una guía de buenas prácticas para que las empresas puedan ir haciendo pequeños cambios. «Hay muchas empresas que ya tienen prácticas amigables con el ambiente, que van cambiando sus formas para reducir la contaminación, de la misma manera vamos a trabajar también con los municipios, así que es largo el camino a recorrer, pero ya estamos cada uno en nuestras funciones», añadió.

Por último, hizo hincapié en que hay que escuchar a la naturaleza, averiguar cuál es el concepto de progreso que tenemos y reveerlo. «Progreso es poder desarrollarnos como sociedad, pero cuidando nuestro ambiente y nuestra selva. Misiones tiene creado el IMiBio (Instituto Misionero de Biodiversidad), el Ministerio de Ecología que fue el primero en la Argentina y ahora el Ministerio de Cambio Climático que es el primero en toda América, eso nos pone a la vanguardia pero también es una responsabilidad porque tenemos que actuar de manera seria y con el compromiso de todos», finalizó.

#ANGuacurari

Entrevista: Marcelo Aguirre

Edición y Redacción: Domecg, Ana Lía

Coordinación General: Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ 

CERca de la gente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cambio Climático
24 octubre, 2020 13:49

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,748,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Dos Santos en alusión a la visita del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, «esto que se desarrolla en Misiones se llama trabajo en equipo”
Alba Posse: Carlos Arce vicegobernador de Misiones inaugura el área de La niñez y la adolescencia