
Montecarlo fue el epicentro de varias actividades esta semana además de la 8° Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, también hubo una reunión importante entre intendentes y funcionarios de las fronteras entre Brasil y Argentina, más precisamente que conectan las localidades de comandante Andresito, San Antonio y Bernardo de Irigoyen con el país vecino.
En este sentido, el intendente de Montecarlo Julio Cesar Barreto habló en exclusiva con Cadenas de Radios Guacurari: «Fue un encuentro organizado por los intendentes de ambos países, acompañado por diputados, asesores, con la intención de avanzar sobre la agilización del tránsito fronterizo, y que estos estén habilitados las 24 hs. Hay una vida social compartida de eventos, festividades entre las fronteras, en este marco, y la necesidad de agilizar el paso, se hizo una reunión para presentar un documento y poder avanzar en el pedido tanto al gobierno argentino y brasileño que contemple estas excepciones, sobre todo lo vecinal, quienes viven en ese lugar, no para lo turístico, pero para quienes viven, comercian, trabajan, tienen una vida social compartida. Se toman las decisiones a 1.200 kilómetros sin conocer la realidad de los pueblos de frontera”.

Este espacio además fue el marco para que el jefe comunal cuente la situación actual de su comunidad, teniendo en cuenta principalmente lo económico: “Todos ajustamos, el gobierno provincial tuvo que hacer un gran ajuste también los municipios para que puedan alcanzar los recursos y seguir pagando los sueldos, prestando los servicios como corresponde, y si sobra algún dinero poder avanzar con algunas obras. Los municipios tienen diferentes realidades, algunos tienen mayor capacidad de recaudación, otros de menos y eso repercute en lo económico. En este sentido Montecarlo esta medianamente bien, nos permite avanzar con respecto a algunas cosas. Estamos siendo las variables de ajuste del gobierno nacional y eso impacta tremendamente en la economía”.
También Barrero hizo un análisis de la situación que vive el país: «Se está buscando ese famoso ajuste fiscal tomando medidas extremas en contra de las economías de las provincias. No puedo entender porque semana a semana se van tomando decisiones desguace de eliminar organismos que son muy importantes, como Vialidad Nacional, y el INTA, desregular los productos como la yerba, lo de la salud ni qué hablar, es dramático, porque eso impacta en la vida de la persona, en la economía diaria, y empieza a romper el tejido social, empieza a haber cada vez más gente sin trabajo, sin cobertura. Y eso, sin lugar a dudas, los intendentes son los que primero sienten, el primer lugar donde irá a golpear la puerta son las intendencias”.

También se refirió a las próximas elecciones de octubre para legisladores nacionales y la lista de la Renovación que encabeza el Dr Oscar Herrera Ahuad: «Me parece que es el mejor candidato, por conocimiento, por historia, por experiencia y por carácter. La legislatura nacional es la lucha de intereses, y hay que luchar por los intereses de los misioneros. Es importante que no haya negocio, que haya firmeza, el criterio necesario, el carácter necesario para pelear por los recursos de los misioneros. No tengo duda de que Oscar Herrera, es el mejor candidato para eso”.
Además, analizó el encuentro de gobernadores: “Ese primer gesto de juntarse todos los gobernadores y plantarse en definitiva fue algo maravilloso, que llega un momento de que hay que parar el avance de los excesos que está cometiendo el gobierno nacional. El último, este gran exceso, debe quedarse con los recursos del impuesto al combustible que tienen que girarse automáticamente a las provincias y no se está haciendo. Y tienen que ponerse firmes los gobernadores y también los diputados nacionales y es momento de que, entre todos, digamos, basta, cuidando la democracia, las formas, cuidando a los misioneros. Así que me parece importante la unidad de criterio para luchar por los recursos que son absolutamente nuestros. Y no hay que olvidar que el que le da entidad al gobierno nacional son las provincias, que generan los recursos que envían al gobierno nacional y que cada vez vuelven menos”.
Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS