• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Juan José Szychowski «Ahora se busca que el Mate en la Escuela llegue a todas las provincias del país»

Juan José Szychowski «Ahora se busca que el Mate en la Escuela llegue a todas las provincias del país»
4 marzo, 2023 13:53

Entrevista a Juan José Szychowski, presidente del INYN Instituto Nacional de la Yerba Mate

En dialogo exclusivo con la Cadena de Radios Guacurarí, el presidente del INYM, Juan José Szychowski, destacó la proyección importante a nivel internacional que ha tenido la promoción y consumo de la yerba mate. «Estamos trabajando muy fuerte en todo lo relacionado a la producción. Junto al ministro Adolfo Zafrán, con las líneas de créditos para secaderos y molinos, a una tasa subsidiada de hasta 40 millones de pesos, en cuanto a la potenciación de los secaderos y todo el sistema de cobertura para los productores, totalmente gratuito».

También destacó el avance que se ha logrado junto al ministro Miguel Sedoff en la promoción del mate en la escuela, «el mate en la escuela es una iniciativa que arrancamos el año pasado, donde nos dimos cuenta de la importancia de que los chicos puedan tomar mate, sobre todo porque es un hábito muy saludable, mucho más que tomar una infusión, representando el consumo de vitaminas y antioxidantes muy buenos para la salud» destacó. Dejó en claro que el objetivo va más allá del consumo en sí, «profundizamos la historia de la yerba mate, como se cultiva, se produce, que realmente conozcan, que es lo más importante», comentando que la prueba piloto fue en ocho escuelas de Misiones, con muy buenos resultados y “ahora se busca lograrlo en todas las provincias del país».

Szychowski se refirió al mercado interno como externo para la producción yerbatera y el consumo. “Estamos trabajando en varios frentes, llevando a los molinos a las exposiciones a nivel nacional, como la Fiesta Nacional del Mate, donde el INYM financió la participación de once molinos, donde a través de las rondas de negocios se pueden vincular con posibles compradores”, agregando que “a nivel internacional participamos junto a las empresas privadas en los principales eventos internacionales, viendo las principales oportunidades de negocio”.

Sobre el efecto positivo que ha tenido para la yerba el mundial de fútbol, el presidente del INYM destacó que en el mundial, “cada gol que convertía la Argentina, en Bangladesh festejaban igual que nosotros, entonces junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad y la cancillería Argentina, invitamos a la embajadora y aliados a una reunión en Buenos Aires, donde se mostraron muy interesados en las bondades de la yerba mate, invitándonos a una reunión también con posibles compradores. Es el inicio de un camino muy importante que se empezó a transitar”.

Consultado acerca de las variantes de consumo pos pandemia para la yerba mate, Szychowski declaró que “en el 2022 aumentamos las exportaciones un 17%; es muy importante si lo comparamos con Brasil y Paraguay. No es fácil competir en el mercado internacional, hicimos un gran esfuerzo con el sector privado exponiendo la calidad de la yerba mate argentina, esto fue muy valorado”.

En tanto, en el mercado interno, “también nos fue muy bien, en el 2021 fue el récord histórico de venta en el mercado interno, en el 2022 hubo una disminución del 1%, en relación al anterior. Se lograron mantener los niveles de consumo tan importantes” explicó.

Dejó en claro el objetivo de que “la idea es afianzar los volúmenes, mantenerlos y tratar de crecer en el mercado interno, al igual que en las exportaciones”, contó, alegando que “si estamos juntos, a todos nos va a ir mejor. Trabajando con ideas claras, con proyectos a mediano y largo plazo, estamos convencidos de que el camino de la unión y el trabajo en conjunto va a dar muy buenos resultados a toda la cadena en general, desde el cosechero hasta el consumidor”.

Para finalizar, destacó el acuerdo y ejecución del convenio con el IPS y el gobierno provincial para la cobertura de salud, “es una necesidad, sabiendo que si un trabajador o su familia tienen problemas de salud pueden ir a un sanatorio privado o a un hospital público y va a ser atendido” informó, agregando que “trabajamos con el gobernador y el IPS, con el Ministro Safrán que aportó fondos sin tocar recursos del IPS y se armó este sistema de cobertura totalmente gratuito para los pequeños productores de hasta 25 mil kilos de hoja verde o cinco hectáreas. De esta manera se pudo llegar a 3.800 productores y sus familias, quienes están cubiertos”.

En cuento a los precios que aguardan definición, Juan José Szychowski, comentó que “estamos en un cuarto intermedio porque se están viendo los aumentos en la comisión asesora regional nueve, de los salarios para los cosecheros, los trabajadores de los productores y los secaderos. Una vez definidos estos incrementos de salarios, se inclinan en la grilla de costos para trabajar y llegar a un acuerdo con los valores y montos actualizados” concluyó.

#ANGuacurari

Nota: Equipo de Noticias Guacurarí

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Coordinación General: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
4 marzo, 2023 13:53

Más en CADENA GUACURARÍ

Dr. Eduardo Vázquez: “Herrera es el mejor candidato que podríamos tener en un contexto tan difícil donde las políticas económicas del gobierno nacional están ahogando a las provincias”

20 octubre, 2025 18:40
Leer Más

“Herrera Ahuad es un gigante que lleva la bandera de Misiones”: destacó la intendenta de Puerto Piray, Mirta Lezcano

18 octubre, 2025 15:47
Leer Más

Julio “Chun” Barreto: “Oscar Herrera Ahuad siempre defendió a Misiones, con carácter, humildad y firmeza»

18 octubre, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,754,607

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Adolfo Safrán: “Desde el año 2019 a la fecha, Misiones es líder en la creación de puestos de trabajo en el sector privado formal”
Joselo Schuap: «En estos tres años han bajado 750 millones de pesos para el fomento cultural»