
Las vacaciones de invierno, que ya están terminando en Misiones pero que se encuentra en su primera semana en otras partes del país, han hecho notar su impacto en el turismo como cada año. El Ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí mediante su edición radial de cada sábado sobre este movimiento turístico que se llevó a cabo estas últimas semanas, las actividades que se ofrecieron y el futuro de la provincia en este ámbito.
Comenzando con el efecto que ha tenido este receso invernal aseguró: «Estamos cerrando la primera quincena por encima de 8 o 9 puntos con respecto al año pasado. Tenemos un 100% de ocupación este fin de semana en Iguazú y en Posadas, con gran demanda nacional pero también de brasileros, uruguayos, paraguayos, europeos y norteamericanos. Hay otros datos muy alentadores como en una enorme demanda de alquiler de autos. Esto implica que la gente llega a los puntos importantes pero se quedan varias noches desplazándose a otros lugares con estos vehículos, lo que genera un movimiento económico en todo Misiones. Además recibimos muchas propuestas de inversores extranjeros por la seguridad política y jurídica que ofrecemos, que nos eligen tras un estudio de mercado».
«Hubo muchas actividades en varios lugares, como por ejemplo el Festival del Envasado en Garuhapé, por el cual las agencias de turismo pasaban en su camino a Cataratas; la Fiesta del Turismo Rural, en Capioví; el Festival de la Cerveza, en Posadas; y los paseos náuticos en El Soberbio que volvieron a funcionar. Una agenda muy nutrida para el disfrute de los turistas pero también para la gente local para que pueda compartir en comunidad», manifestó el entrevistado.
Con respecto a las distintas innovaciones y atractivos que tiene la provincia para ofrecer en materia turística destacó: «Estamos explorando nuevas modalidades como el astroturismo, con los paseos de luna llena en las Cataratas y paseos guiados nocturnos en Salto Encantado. Los parques provinciales están con una agenda muy buena, para que la gente pueda conocer la historia en lugares como la Cruz de Santa Ana o las Ruinas de San Ignacio, en la cual el show de luces y sonido llegaron a estar en tres o cuatro turnos por día cuando lo normal es hacer solo uno o dos. Además hay ofertas de este nuevo alojamiento llamado glamping, que es una modalidad única que tiene un bajo impacto en lo ambiental y que tiene mucha demanda por los turistas ya que los atrae mucho la naturaleza».
A partir del 1° de julio comenzó a funcionar el programa Ahora Viajá por Misiones, el cual ofrece un descuento en diversos paquetes turísticos y tiene como objetivo potenciar el turismo interno. «Ahora Viajá por Misiones no tiene una gran demanda por el momento ya que la mayoría de la gente ya tenía previsto su viaje con anticipación, pero tenemos mucha expectativa de agosto a diciembre teniendo en cuenta toda la temporada baja. Ahí las agencias podrán renovar sus propuestas y actividades, que es algo que le pedimos que hagan permanentemente. Queremos que primero el misionero pueda disfrutar de todos nuestros atractivos para que después los turistas puedan hacerlo», remarcó el ministro Arrúa.
Concluyendo con lo que será el futuro próximo en cuantos a eventos y actividades a lo largo y ancho de Misiones, anticipó: «Desde septiembre tenemos toda la agenda de festivales empezando con la Fiesta del Inmigrante, en Oberá. Además tenemos la Maratón Yabotí, que ya tiene demanda de turistas nacionales e internacionales; la Fiesta del Litoral, en Posadas; la Fiesta de la Madera, en San Vicente; la Fiesta de la Yerba Mate, en Apóstoles. Todo esto hace que todos los fines de semana tengamos actividades lo que hace que la afluencia de turismo sea constante».
Fabian Conil-Walter Morinigo- Eco Radio 107.5
San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS