Las profesionales del Programa de Juego Responsable visitaron dos establecimientos educativos de la localidad de Ruiz de Montoya.
En el Bop 116 (Educación Intercultural Bilingüe – EIB) de la Comunidad Takuapí se reunieron con alumnos de tercero, cuarto y quinto año, con quienes hablaron de apuestas, de los mitos del dinero fácil, del mito que “podes controlar la suerte”, de la importancia de ser crítico “de las publicidades, de la sociedad, de lo que uno piensa y siente”.
También estuvieron con los chicos de sexto y séptimo grado de la Escuela 300. Allí, el foco del diálogo estuvo puesto en entender qué es una adicción, cómo se construye y cuáles son los factores que influyen en la misma, desde la parte emocional hasta la influencia social. “Hablamos de herramientas para prevenir conductas de riesgo, como la importancia de hablar y pedir ayuda cuando nos sentimos mal y poder reforzar el valor propio de cada uno”, comentaron las psicólogas.
El pasado jueves brindaron una charla dirigida a los padres de los niños que asisten a la guardería del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) y miembros de la institución. Durante más de una hora se abordaron temas vinculados a la prevención de adicciones conductuales, pantallas y apuestas, en una jornada de muchas preguntas.

Prensa IPLyC
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS