• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cerca de la Gente

Jessica López “Es importante recalcar toda esa empatía que se necesita para con el otro”

Jessica López “Es importante recalcar toda esa empatía que se necesita para con el otro”
15 noviembre, 2020 21:00

Jessica López, Kinesióloga especialista en neurodesarrollo, participó de una charla exclusiva en el programa CERca de la Gente, donde habló sobre como viene trabajando junto a los niños de nacimiento prematuro.

La kinesióloga comentó la importancia del acompañamiento constante por parte de un equipo de profesionales especializado. “Lo que respecta al neurodesarrollo, al crecimiento de esos niños, tanto a nivel motor, cognitivo, emocional, es importante siempre tener profesionales formados en esas áreas que entiendan de la temática, de lo que es la prematuréz, y justamente comprender que es un camino que hay que transitar y que es un camino que tal vez lleve bastante tiempo, pero con el buen acompañamiento, esto se hace más ameno”.

Así también, explicó que su trabajo es “brindar la información que necesitan, pero siempre acompañando, estando en el lugar del otro, y tratando de que esa familia se sienta lo mas contenida posible, teniendo en cuenta que muchos de los pacientes van a estar más de una semana en la neo”, agregando que “es importante recalcar toda esa empatía que se necesita para con el otro”.

“Siempre lo hablo con algunos los padres, la labor como profesional la realizo yo, o el médico, o el psicólogo, o el psicopedagogo como especialista, pero el que está 24 horas con el niño son los padres. Por eso siempre es fundamental que el padre esté presente en las sesiones, que sepa lo que se le hace al niño, entonces podemos llevar un trabajo en conjunto que va a dar sus frutos más adelante” comentó López.

En relación a la edad corregida dijo “Eso es lo fundamental por donde tenemos que arrancar. En el desarrollo de un niño prematuro, sobre todo durante los primeros dos años de vida, hay que tener en cuenta la edad corregida, ya que no va a ser lo mismo que un niño que nació con 40 semanas de gestación”. Explicó que “es necesario entender que un niño prematuro no está retrasado en el desarrollo, sino que está viviendo el desarrollo propio de su edad gestacional. Lo que hay que entender aparte de esto es que no solo el desarrollo del niño engloba lo que es la prematuréz, sino también todo lo que es la esfera emocional que una prematuréz trae consigo. Entonces muchas veces hay cuestiones emocionales propias de la familia, de ese niño que estuvo en exposición a ruidos, a sondas, a pinchazos muchas veces, entonces esto genera un trabajo en donde hay que tratar de generar un apego, un vínculo seguro con los papás, desde todas las áreas con las que trabajamos, no solo desde la kinesiología, sino de todas las áreas de salud».

“A partir de esto empezar a trabaja con el neurodesarrollo en sí, que quiere decir que el niño, con la edad corregida vaya cumpliendo ciertos parámetros, como decimos nosotros, tanto a nivel motor, como a nivel cognitivo, que nos va dando la pauta de que ese niño, de que ese sistema está sano. Cuando empezamos a ver un desfasaje en esto, es cuando comienza la intervención, es allí donde tenemos que trabajar” comentó López.

“Si nosotros podemos detectar algo lo mas temprano posible, y esto va para todas las áreas, el trabajo va a ser mucho más fácil y mucho más ameno para poder corregir, y que eso no lleve a secuelas en el día de maña” explicó la kinesióloga, resaltando que la detección temprana es fundamental en estos casos. “Los controles son fundamentales y hay que cumplirlos hasta los 7 años que es la edad donde ellos se escolarizan”

López además comentó “Quiero destacar el trabajo que hace la Dra. Di Tullio con el Centro Taity, y destacar el trabajo que hace Paula Schapovaloff con la Fundación Pequeños Gigantes, porque estamos abarcando las diversas clases sociales de la provincia de Misiones y es importante que sepan a donde acudir en caso de que tengan una duda o una preocupación, que sepan que siempre va a haber gente o personas capacitadas para poder ayudarlas”.

Finalmente, en relación a donde se la puede contactar dijo “En mis redes sociales, en Instagram como @jesicalopez _kinepediátrica, o también en @mamis.mnes, un programa que está destinado a mamás en toda la provincia de Misiones; los canales de preguntas están disponible las 24 horas del día, y en Posadas estoy trabajando en la clínica Centro Osteopático de Misiones (OSKYM), donde tengo mi consultorio de neurodesarrollo y tratamiento de patologías ortopédicas en niños”.

 

#ANGuacurari

Periodista: Mechy Ramirez

Edición: Nahuel Centurión

Producción: Graciela Rojas

Coordinación General: Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ

CERca de la gente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Cerca de la Gente
15 noviembre, 2020 21:00

Más en Cerca de la Gente

Benmaor visitó a familias de la comunidad Yasi Porá

12 julio, 2022 17:26
Leer Más

Karina Aguirre: «Venimos acompañando el proceso para que los productos misioneros vuelvan a estar a disposición del consumidor, esto permite dar un salto de calidad a la economía Misionera»

21 agosto, 2021 12:27
Leer Más

«Estoy contenta de tenerlos acá, así ven un poco de lo que es nuestro trabajo»

20 diciembre, 2020 14:17
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,836

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Paula Schapovaloff “El acompañamiento que tuvimos fue muy importante, porque fueron muchos años de un camino muy silencioso”
«Este es nuestro pedido al gobierno de la provincia de Misiones»