
La ANG, charló en exclusiva con Irina Bondareco, licenciada en Ciencias Políticas, escritora y consultora en comunicación. Participa activamente en el espacio de la Renovación desde hace más de siete años y fue candidata en las últimas elecciones. Representa a una nueva generación de dirigentes comprometida con una política cercana, moderna y orientada a la gestión.
Seguidamente, expresó su mirada sobre el candidato a diputado Nacional Óscar Herrera Ahuad. “Misiones tiene una realidad única. No se puede legislar desde Buenos Aires para un país tan diverso sin entender lo que pasa en cada rincón. Tener legisladores misioneristas, como Oscar Herrera Ahuad, garantiza que las decisiones nacionales se piensen también desde nuestra frontera, desde nuestras economías regionales, nuestra biodiversidad y nuestra gente. Necesitamos voces que vivan Misiones, no que la visiten cada tanto”. Sintetizó .
Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados incluso en los momentos más difíciles. Su experiencia en salud, en plena pandemia, y su capacidad de escucha lo convierten en un referente que entiende lo que vive el misionero común.” Resaltó.
“En el Congreso, ese conocimiento de la realidad provincial se transforma en una herramienta invaluable para defender nuestros intereses y construir políticas federales más justas.” destacó.
“Los jóvenes encontramos en la Renovación un lugar donde se puede hacer política sin los vicios de la política de antes. Un espacio que nos permite involucrarnos, aportar ideas y sentir que nuestra voz cuenta. Creo que eso marca una gran diferencia con lo que pasa en otras provincias, donde la política sigue en manos de los mismos de siempre. En Misiones, el modelo Renovador abre las puertas a una nueva generación de dirigentes, comprometidos con una política más humana, más cercana y con vocación de servicio”, expresó.
“Por eso es tan importante que esta sea la clase política que represente a Misiones en el Congreso: porque mira hacia adelante, sin arrastrar las viejas lógicas del poder”.
“Los misioneros sabemos que nadie puede defender lo que no vive. Que la representación no es una foto en campaña, sino una construcción diaria con la gente. Misiones necesita representantes que caminen su tierra, que entiendan lo que significa vivir en una provincia fronteriza, con desafíos propios y con un modelo propio. El misionerismo no se declama: se practica, y eso es lo que representa el modelo Renovador”.
“La Renovación Neo es una evolución del modelo misionerista: un espacio que entiende que los tiempos cambiaron, que los jóvenes quieren participar y que la tecnología, la sostenibilidad y la cercanía son claves para gobernar bien. Misiones viene apostamos a tres pilares claves como motores del desarrollo: gestión, conocimiento e innovación. Esa combinación, experiencia, renovación y compromiso con la gente, es lo que se debería ver plasmado también en la política nacional.” Puntualizó.
“Porque nadie va a defender a Misiones mejor que un misionero que la vive, la entiende y la siente todos los días.
A nuestro conductor le reconocería la visión de haber construido un espacio político que supo renovarse y abrir las puertas a nuevas generaciones. Eso nos permitió participar, formarnos y comprometernos con una manera distinta de hacer política.Y a los misioneros les diría que estas elecciones son una oportunidad para reafirmar ese camino: el de una provincia que defiende su identidad, su modelo y su voz propia”.
“Porque Misiones siempre avanzó cuando decidió por sí misma, sin dejar que otros definan su destino desde lejos.” concluyó.
Silva Yohana
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS