• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Inscriben a la jornada académica de divulgación sobre tutela penal del ambiente

Inscriben a la jornada académica de divulgación sobre tutela penal del ambiente
5 octubre, 2021 16:23
El seminario “Delitos ambientales en la legislación argentina y comparada: una perspectiva constitucional” se desarrollará el miércoles 13 de octubre, de 16.30 a 19.30 de manera virtual. La inscripción es gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Disertarán reconocidos especialistas en la materia.

Se trata de una actividad de extensión conjunta entre la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Cámara de Representantes de Misiones, en contexto del Proyecto de investigación denominado “La tutela penal del ambiente en la legislación argentina y comparada –Bienes jurídicos tutelados desde una perspectiva constitucional”; material que puede significar un aporte a la legislación provincial.

La apertura estará a cargo del vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Hugo Passalacqua; y del decano de la UCSF, Enrique Müller; mientras que la presentación la realizará la secretaria de Gestión de la UCSF, Débora Furman.

En el módulo uno denominado, Derecho penal y bienes jurídicos ambientales, el doctor en Derecho y director de Energía de Misiones, Juan Manuel Díaz presentará los detalles del proyecto de investigación; y disertarán el abogado especializado en Derecho Penal, Néstor Oroño, sobre Desafíos y perspectivas de los delitos ambientales; y el Juez de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de Misiones, José Jacobo Mass acerca de La teoría del bien jurídico, tutela penal de bienes colectivos. Moderará el docente de la UCSF, Juan Manuel Lezcano.

Para el segundo módulo del seminario -Derecho penal ambiental comparado- expondrán  el doctor en Derecho Ricardo Merlo Faella en relación a Los delitos ambientales en Paraguay; la fiscal especializada de la Unidad Nacional de delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de Colombia, Yolanda Garzón, hablará de Los delitos ambientales en Colombia; y el procurador de la Fiscalía de Estado de Misiones, Luis Duarte sobre La querella criminal en defensa del Monumento Natural Yaguareté y de los Defensores del Ambiente en Misiones. Oficiará de moderador el secretario del Instituto de Derecho Ambiental, Forestal y Federal de la UCSF (IDAFyF), Leonardo Villafañe.

La conferencia de cierre Los Principios de derecho ambiental en el Acuerdo de Escazú (Ley 27566), será brindada por el Secretario de Juicios Ambientales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, Néstor Cafferatta. El espacio tendrá como presentadora a Nancy Tognola, directora del IDAFyF.

Los interesados en recibir información e inscribirse deberán comunicarse por correo electrónico a la dirección dfurman@ucsf.edu.ar.

Información de los disertantes

Néstor Cafferatta. Secretario de Juicios Ambientales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina; especialista en Derecho Ambiental (Universidad de Buenos Aires); profesor y subdirector de la carrera especialización en Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires; docente de grado y posgrado de Derecho Ambiental. Se desempeñó como subsecretario de Ambiente de Nación, director de Normativas Ambientales y director nacional del Desarrollo Sustentable de Nación. Es director de la revista de Derecho Ambiental de Abeledo Perrot, además de autor de numerosos libros y publicaciones en materia de Derecho Ambiental.

Ricardo Merlo Faella. Es abogado por la Universidad Nacional de Asunción; doctor en Derecho (Universidad Columbia del Paraguay); magíster en Justicia Criminal (Universidad Carlos III de Madrid); Magíster en Derechos Humanos (Universidad Columbia Paraguay); máster en Política, Legislación y Gestión Ambiental (Universidad Paulo Freire, Nicaragua); ex fiscal general adjunto de Paraguay; ex titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales de Paraguay;  docente de Derecho Ambiental; conferencista; autor de libros y publicaciones en la materia derecho ambiental y derecho penal.

Yolanda Garzón. Es abogada egresada de la Universidad Libre de Colombia con Especializaciones en la Universidad Externado de Colombia en Derecho Comercial, Derecho Penal y Criminología y Derecho del Medio Ambiente; fiscal especializada de la Unidad Nacional de delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de Colombia, con 24 años de experiencia en la Fiscalía General de la Nación colombiana.

José Jacobo Mass. Es Juez de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de Misiones; especialista en Derecho Penal; docente de Derecho Penal Parte General y de Derecho Penal Parte Especial (Universidad Católica de Santa Fe y Universidad de la Cuenca del Plata); autor de libros y publicaciones sobre Derecho Penal, especialmente Teoría del Delito.

Néstor Oroño. Abogado especializado en Derecho Penal; docente de Derecho Penal Parte General y de Derecho Penal Parte Especial (UCSF y Universidad Católica Argentina); conferencista y autor de publicaciones de la especialidad Derecho Penal Ambiental.

Juan Manuel Diaz. Abogado (UCSF); doctor en Derecho (Universidad Católica de Santa Fe); docente e Investigador de Derecho Penal y de Derecho Ambiental; ex Ministro de Ecología de Misiones; ex Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable de Misiones; y ex subsecretario de la Unidad Especial de Gestión del Corredor Verde Misionero. Actual director de Energía de Misiones a cargo de la Comisión de Cambio Climático y Eficiencia Energética.

Luis Duarte. Abogado (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires); procurador de la Fiscalía de Estado de Misiones; miembro del Instituto Argentino de Derecho Político, y de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Posadas - Legislativas
5 octubre, 2021 16:23

Más en Legislativas

Cámara de Representantes: Venchiarutti Sartori asiste al lanzamiento de la modalidad virtual de la Capacitación sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes

14 agosto, 2025 16:01
Leer Más

Mabel Cáceres: “En Misiones, el concepto de Estado presente sigue más vigente que nunca”

12 agosto, 2025 17:37
Leer Más

Blanca Núñez: «Mientras que en nación se están perdiendo derechos, Misiones sigue elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”

12 agosto, 2025 17:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,828

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Misiones es tendencia en su calidad integral en educación: abordajes realizados y proyectos a seguir
La Fundación Vanguardia realizará el primer campeonato regional de Maxibásquet Femenino del Nordeste en Puerto Rico