• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
  • Deportes
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Innovación Federal asumió una posición de liderazgo y ayudó a generar un consenso crítico superador sobre la polémica «Ley Ómnibus»

Innovación Federal asumió una posición de liderazgo y ayudó a generar un consenso crítico superador sobre la polémica «Ley Ómnibus»
28 enero, 2024 16:25

Los legisladores misioneros hicieron valer en un debate histórico la firmeza de convicciones de una fuerza política que desde hace 20 años gestiona la provincia con equilibrio fiscal y paz social. Sin retirar el acompañamiento en general expresaron su disidencia respecto a varios artículos que perjudicaban a Misiones. El retroceso posterior del Gobierno les dio la razón.

Los legisladores de Innovación Federal fueron protagonistas en el tratamiento del dictamen de comisión favorable a la Ley Ómnibus por el gobierno nacional al Congreso. Lo hicieron al acompañar el dictamen en general pero en disidencia, dejando constancias expresas de su desacuerdo con varios artículos que no serían acompañados en la votación en particular, a los fines de que durante el debate en el recinto sean revisados y modificados. El gobierno nacional, inicialmente se comprometió a modificarlos y posteriormente terminó retirando el capítulo fiscal del proyecto. Misiones dio así una excelsa muestra de coherencia política, en el medio del clima hostil generado en los debates de comisiones sobre la “Ley Ómnibus”, Innovación Federal asumió así una posición de liderazgo que permitió la construcción de un consenso crítico en torno a una norma que no satisface todas las posiciones.

El primer logro alcanzado por los integrantes del bloque misionerista fue hacerse entender en el Congreso un hecho que sobrevinientemente llevó a que desde el Gobierno Nacional decidan eliminar el capítulo fiscal y otros artículos de la tan discutida ley que perjudicaban enormemente la economía y la actividad productiva de Misiones.

Los legisladores que integran la comisión de tratamiento de la Ley en representación de Innovación Federal, Yamila Ruiz y Carlos Fernández, defendieron con firmeza la postura misionerista, basándose en el posicionamiento de Misiones como una provincia ordenada; que resolvió el cuello de botella de un abultado déficit fiscal heredado de la gestión de Ramón Puerta, consiguiendo alcanzar el déficit cero que hoy persigue el gobierno de Milei sin hacer caer el peso del ajuste en la gente.

 

La autoridad que dan los hechos

Esta realidad de Misiones, unida a los avances logrados en la economía del conocimiento, y sus políticas de salud y educación de vanguardia; le dan una fuerza a sus posturas que no pueden reclamar todas las provincias. Después de 20 años de gestión el Frente Renovador misionero es reconocido a nivel país como una fuerza política coherente y con vuelo propio. Misiones tiene la autoridad para pararse ante el resto del país y mostrar cómo se logra el orden económico sin que la gente sea la que pague el ajuste. Todo ello, se logró en base a una conducción política ejercida con profunda vocación transformadora por el conductor Carlos Rovira.

Como lo destacara recientemente la senadora Sonia Rojas Decut, en diálogo exclusivo con la Agencia de Noticias Guacurari: «Rovira es el líder y conductor que está los 365 días del año con nosotros. Nuestros principios están basados en el Misionerismo que plasma nuestros valores. Entendemos que hacer política, poder legislar y gestionar con el pulso de lo que siente la gente nos orientan hacia la concordia, la solidaridad y la unidad, y para eso es elemental reconocer las necesidades, proyecciones y ser empáticos desde la escucha activa para tener fundamentos que representan el sentir del pueblo Misionero».

 

Disidencia constructiva

Cabe destacar que el acompañamiento de la ley en general, con disidencias en particular, se dio para garantizar que el proyecto llegue al recinto y pueda ser debatido por el pleno.

Los antecedentes demuestran que la provincia siempre tuvo conductas responsables y democráticas tendientes a garantizar la gobernabilidad de los presidentes, sin importar el color político, nunca puso palos en la rueda. Esa coherencia política de la que hace gala el misionerismo es la que le faltó al radicalismo y al puertismo que siempre se mostraron críticos a los supuestos súper poderes en el ámbito provincial pero ahora aplaudían y apoyaban que se lo otorgue a la Nación, incluso en detrimento de la economía de más de un millón trescientos mil misioneros.

La senadora Rojas Decut recalcó, al respecto, el “enorme desafío” que representa un Congreso totalmente dividido y con muchas dificultades para lograr consensos o acuerdos. «Es una situación extraordinaria que pone en tensión el orden de los poderes, el orden público y jurídico, algo que no es común para los misioneros, que tenemos nuestra casa ordenada, tenemos previsibilidad, hay un orden político y en sana convivencia hay una paz social que se construye por todos los sectores”, subrayó. La senadora admitió que hay una gran crisis económica que atraviesa al país, pero sostuvo que “lo que se discute –del paquete de leyes- es el proceso, el cómo llevar adelante las medidas. Sería ideal trabajar y responder en base a ideas, consensos, para construir un país federal que garantice siempre las bases de la Constitución”, enfatizó. El estado de paz social que exhibe la provincia, y que tiene su origen en las políticas del Frente Renovador de la Concordia, se ciñe en política, a su vez, al compromiso de la Renovación con el apotegma de su conductor, el ingeniero Rovira, quien más de una vez ha recalcado que “la voz del pueblo es incuestionable”.

Es escenario político nacional actual se encuentra, en cambio, atravesado por un altísimo nivel de tensión producto de la pirotecnia verbal disparada tanto desde el Gobierno como desde diferentes espacios opositores. Esto se observó primeramente, tras la presentación del DNU y luego con el giro de la “Ley Ómnibus” a las comisiones de la Cámara Baja. Se sucedieron semanas de debate en donde quedó a la vista un altísimo nivel de improvisación del Gobierno Nacional y la falta de expertise para alcanzar consensos que le permitan salir de un terreno pantanoso.

Misiones ha dado cátedra a todo el país de cómo se hace para neutralizar los efectos devastadores de la grieta y cómo se puede garantizar la paz social sin caer en peleas intestinas que no conducen a ningún lado y sólo producen el estancamiento de una sociedad que es arrastrada a lugares oscuros producto del odio y la intolerancia.

 

El equilibrio fiscal misionero

Superar el endeudamiento criminal en dólares de los años 90, brindar servicios de calidad con un sistema de salud de vanguardia, sumado a la posibilidad de mantener el superávit fiscal es algo que Misiones está enseñando a la Nación y al resto del país.

El festival privatizaciones y ajuste de Ramón Puerta sobre el pueblo dejó a la provincia sumida en una situación calamitosa. Al año 1999, la deuda de la provincia era de 1500 millones dólares. A eso se le debe sumar la venta de las joyas de la abuela a precio vil: Papel Misionero, el Banco Provincia y el Instituto del Seguro, entre las más emblemáticas.

El gobierno de la Renovación afrontó un verdadero proceso de reconstrucción de una provincia en donde los empleados públicos eran víctimas de la aplicación del famoso IETE, un impuesto ilegal que le retenía parte de su salario con la excusa de una “emergencia económica transitoria”. El sector productivo estaba destruido y la industria atravesaba un proceso de anemia producto de la desregulación económica que condenaba su desarrollo.

La tarea no fue fácil, pero había un objetivo claro: equilibrar las cuentas sin pedir plata prestada y sin ajustar a la gente.

El modelo de gestión de la provincia hizo culto a nivel nacional del equilibrio fiscal, incluso con la fuerza de una ley que prohíbe el endeudamiento indiscriminado.

La provincia hoy exhibe un comportamiento ejemplar, no sobra nada, pero existe un Estado presente con políticas activas. Con equilibrio fiscal y una administración responsable se financia la salud, la educación, el bienestar social y la seguridad social.

 

 

Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
28 enero, 2024 16:25

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,431,864

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Esencia Salvaje: una carrera que desafía los límites de la selva
Samuel López: «Este Centro creado en el marco de una Ley de autoría de Rovira da capacidad para este tiempo y el futuro»