• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

Ing. Ledesma: «Hay que respetar las normas vigentes y fundamentalmente en este tiempo no hay que usar el fuego bajo ninguna circunstancia»

Ing. Ledesma: «Hay que respetar las normas vigentes y fundamentalmente en este tiempo no hay que usar el fuego bajo ninguna circunstancia»
26 noviembre, 2020 18:14

«La situación es compleja y difícil, tiene mucho que ver con esta situación ambiental climática que estamos viviendo de extrema sequedad, que hace que los indicadores de incendios forestales y rurales sean muy altos y a la vez el déficit hídrico que hoy atraviesa la región es proclive a que ocurran estos incidentes», afirmó el Ing. Ftal. Jaime G. Ledesma, Presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones.

El colegio de ingenieros forestales es una organización con un cuerpo colegiado que involucra bajo su matrícula Ley I – N° 108 (antes Ley 3372) – Ley I – Nº 169 – Persona Jurídica Nº A-2.072, a los ingenieros forestales y también ingenieros en industrias forestales y en la industria de la madera. Una profesión que siempre está y contribuye de manera fuerte con el desarrollo sostenible de toda la región.

En declaraciones al medio Informativo Cadena lider declaró que «nosotros hemos emitido un documento el día martes, sosteniendo que los incendios forestales y rurales que se produjeron en la provincia, tienen que ver con las actitudes negligentes y desaprensivas principalmente. Un incendio forestal es cuando un fuego se propaga libremente con un efecto no deseado entre la vegetación boscosa, ya sean éstos bosques nativos o bosques de cultivo, donde no hay ningún tipo de control o manejo por parte del humano y termina afectando no solamente un aspecto económico, sino tiene un impacto eco ambiental significativo y en el caso de un incendio rural es cuando se produce en áreas rurales afectando todo tipo de vegetación, ya sea matorrales, arbustos, pastizales y devasta el paisaje agroforestal, causando también daños ambientales y daños económicos».

Los incendios tienen un doble daño afectando nuestra ecología y también nuestra economía. Desde el gobierno informaron que la situación está controlada junto a las autoridades que están monitoreando y coordinando.

«Hay que ser muy cuidadosos, hay que respetar las normas vigentes y fundamentalmente en este tiempo no hay que usar el fuego bajo ninguna circunstancia.

Una actitud negligente es cuando yo hago la mala utilización del fuego, este está muy arraigado en nuestra cultura, en la cultura del hombre agropecuario el fuego se usa para limpieza, para todo, solamente que el fuego hay que saberlo utilizar y hay que ser respetuoso con las recomendaciones y las normativas que se establecen, por ejemplo está en la normativa la resolución 2/93 del Ministerio de Ecología, que prohíbe el uso del fuego en la provincia, y esta prohibición está desde el mes de agosto. Entonces una actitud negligente es utilizar este fuego y no poder después manejar esta situación, y la falta de cuidado en el uso genera un efecto no deseado y una actitud desaprensiva. Porque es cuando se utiliza de manera inescrupulosa sin ningún tipo de responsabilidad y con la finalidad casi de hacerlo en condiciones de extrema sequedad, el bosque tiene alta cantidad de material combustible, que rápidamente se transmite y adquiere dimensiones en las cuales después no hay con qué pararlo, esto se ha visto gracias al trabajo coordinado que vienen desarrollando las autoridades provinciales, los municipios, las fuerzas de seguridad, y los bomberos voluntarios que hacen un trabajo encomiable, los brigadistas del manejo del fuego y en muchos lugares también los consorcios forestales, las empresas que tienen este equipamiento y adiestramiento en el recurso humano para que se pueda controlar esta situación que ha generado en parte y de fuerte impacto en la región.

Generalmente nuestros bosques son húmedos, entonces conserva humedad y eso hace que no sea tan proclive a los incendios forestales, pero en estas situaciones particulares que estamos viviendo por estos días es altamente peligroso cualquier tipo de fuego y hay que tener conciencia de ello, no solamente en las zonas rurales y suburbanas, sino también en las urbanas. Y hoy dadas las condiciones climáticas hay que tratar de no usarlo, siendo muy respetuoso de estas normativas que claramente están estableciendo la prohibición del mismo.

Tomemos conciencia cuando vamos por la ruta, una colilla de cigarrillo, para limpiar el patio de nuestra casa, en nuestra chacra a veces o alguna eliminación de algún material con la sequedad y los vientos que están haciendo en cuestión de horas esto se transforman en algo incontrolable. Por eso tenemos que asumir como ciudadanos en tomar y dimensionar realmente lo que podemos ocasionar si utilizamos el fuego de manera desaprensiva.

Por eso se tiene que actuar en esos casos, el efecto es totalmente perjudicial y se tendrán que hacer las evaluaciones pertinentes y ahí se podrá dimensionar el impacto que tuvo en el medio y se debe pensar en algunos casos la restauración de los ecosistemas, la rehabilitación determinando paisajes agroforestales y eso implica un proceso que también requiere de recursos económicos y tiempo en volver a recuperar la mala situación al estado que originalmente tenía.»

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325

Apóstoles

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cambio Climático
26 noviembre, 2020 18:14

Más en Cambio Climático

Contra el cambio climático: Campo Grande presente en Asamblea Nacional en Mendoza

8 abril, 2025 7:48
Leer Más

Sinergias estratégicas para puertos más sostenibles

1 abril, 2025 13:52
Leer Más

El Ministerio de Cambio Climático de Misiones firmó un acuerdo con el CONICET

25 marzo, 2025 16:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,172,481

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Tercer encuentro del webinar: Soluciones tecnológicas de logística y comercialización para el agro
A través de un proyecto en conjunto se declaró la “Emergencia Hídrica” en Apóstoles