• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Ing. Carlos Eduardo Rovira: “Misiones se va preparando silenciosamente para la economía pos pandemia del futuro”

Ing. Carlos Eduardo Rovira: “Misiones se va preparando silenciosamente para la economía pos pandemia del futuro”
15 noviembre, 2020 14:16

El presidente de la Cámara de representantes de Misiones y conductor del Frente Renovador de la Concordia, Ingeniero Carlos Eduardo Rovira, estuvo presente en el marco de la inauguración del nuevo edificio del Tribunal de Cuentas de la Provincia, que se llevó a cabo el último viernes en Posadas, donde acompañó al gobernador Oscar Herrera Ahuad. En ese contexto, Rovira se explayó acerca del logro conseguido por la provincia en el Presupuesto nacional 2021: la creación de una zona libre de impuestos nacionales en territorio misionero.

“A esta altura del año es un contexto en el que nos permite diferenciarnos del resto del país y del mundo. Esto es producto de los misioneros”, expresó el titular de la Legislatura.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Audio-2020-11-15-at-1.55.03-PM-online-audio-converter.com_.mp3

Audio: Ing. Carlos Eduardo Rovira, presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.  

Además, hizo referencia al sector de Obras Públicas que está en un estado de parate en búsqueda de una solución a través del gobierno nacional, pero que en Misiones, la cuestión es diferente al de otras provincias. “En Misiones se inaugura la única obra pública institucional de todo el año en curso, porque hemos sembrado cimientos muy sólidos desde la política, por eso en cada uno de los capítulos se ha ido cumpliendo con la palabra empeñada que hoy nos permite independencia económica como la independencia política que tenemos. Somos un frente no atados a las decisiones de los partidos nacionales, si al interés y a la elección del pueblo misionero y hoy se reflejan en este tipo de edificaciones que es aceptado no solo por el misionero, sino de todos los argentinos”, aseguró Rovira.

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, también destacó el proceso educativo y de innovación por el que transita, remarcando los espacios físicos que se llevaron adelante para brindarles oportunidades de alto nivel a los estudiantes de la provincia. “La educación misionera transcurre un proceso de innovación sin par, alentados por experiencias palpables de la Escuela de Robótica de Nivel Inicial. Hoy los niños desde los 4 y 5 años acceden a una metodología de aprendizaje que no tuvo ninguno de nosotros. Jugando no solo aprenden conceptos de vanguardia que genera este tiempo de pandemia y hoy lo tenemos en Misiones, es una realidad. Esto permite que el niño pase por la experiencia de la Escuela de Robótica a la Escuela de Innovación y posteriormente al Silicon Misiones. Nadie tiene una cosa como tal, entonces si hoy hacemos así, largamos este proceso, Misiones pica en punta, pero no porque seamos vivos, sino porque nos fuimos preparando, institucionalmente dimos pasos muy serios”.

Por otro lado el diputado provincial hizo hincapié en la creación de una zona aduanera especial en Misiones, incorporada recientemente al Presupuesto nacional para el año próximo y al respecto aseguró que “Misiones ha venido perdiendo injerencia en la coparticipación, que es una síntesis no solamente económica, pero es un poquito la escala del amor, como te mide la Nación o el país central. Tenés un puntito más, te quiere más, tenés un puntito menos, te quiere menos”.

Para Rovira, la petición que se haya incorporado a la ley de leyes es una garantía para la provincia: “Un avance muy importante es tener la seguridad de estar aprobada en el presupuesto, pero de ahí queda un largo camino que también tiene que recorrer toda la sociedad misionera. De poder disfrutar muy pronto, el goce de comprar y vender, primero entre nosotros, todo tipo de bienes y servicios sin los impuestos nacionales, que son la principal carga”. Acto seguido ejemplificó con cifras el significado de la exención de impuestos nacionales: “Esto significa; términos más, términos menos, una baratura de, vamos a ponerle, el 50% o más de lo que hoy nos cuesta frente a nuestro propio país y los países vecinos”.

Con optimismo de cara al futuro, el Conductor expresó que “viene un sistema económico diferente; obviamente la economía de Misiones, en esos términos, no va a parar de crecer y, como somos inteligentes los misioneros, ese crecimiento va a significar recrear otros espacios, sobre todo los nuevos: los de la economía del conocimiento, los espacios tecnológicos de alto capital, donde la inteligencia que estamos creando en estos sistemas va a jugar un papel fundamental, porque ya vamos a tener preparada la mano de obra para atacar esos nichos que hoy son los que mueven el mundo”. A lo que reafirmó que “Misiones se va preparando silenciosamente para la economía pos pandemia del futuro y esa resilencia, una palabra que enmarca la facultad innata o adaptada que tiene una sociedad o individualmente una persona de enfrentar situaciones traumática y ponerse de pie para salir adelante, que otras sociedades no la tienen o la tienen en menor medida. El misionero es luchador y ahí está la rebeldía. Con esta persistencia, el trabajo constante y la inteligencia aplicada al servicio de los demás, se puede llegar muy lejos y esto depende del conjunto de los misioneros”, concluyó.

#ANGuacurari

José Luis Romero – FM Lawer 97.7 – Dos de Mayo

Edición: Nahuel Centurión

Coordinación General: Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ

MISIONERO GUACURARÍ

CERca de la gente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Gobierno
15 noviembre, 2020 14:16

Más en Gobierno

El programa «Mejor Mirar» llegó a Azara y asistió a 127 vecinos en la Escuela para Adultos 45

20 agosto, 2025 18:23
Leer Más

Passalacqua destacó el valor del Mirar Mejor, a un año de su creación: “Es un programa de amor y contención, no hay otra iniciativa como esta en el país”

20 agosto, 2025 17:38
Leer Más

«Atrévete a saber » con esta frase Passalacqua dejó inaugurada Feria Ciencias y Tecnología

19 agosto, 2025 14:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,480,506

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Resumen de la Cadena de Radios Guacurarí – 14 de Noviembre
La Dirección de Cultura lanzó un taller de Lengua de Señas Argentina para instituciones públicas