
En un contexto económico nacional desafiante, marcado por la disminución de ingresos coparticipables y la ausencia de inversiones en infraestructura por parte del Gobierno Nacional, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024. A través de un manejo eficiente de los recursos y una planificación estratégica, el municipio logró no solo sostener su funcionamiento, sino también avanzar en proyectos clave que impactaron directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Gestión fiscal responsable y obras públicas destacadas: Una de las prioridades de la gestión fue mantener el equilibrio fiscal. Según Rodríguez, las finanzas municipales se mantuvieron desendeudadas, lo que permitió destinar recursos a obras y servicios esenciales sin comprometer la estabilidad económica. En este marco, el 37% del presupuesto total se destinó al pago de haberes de los empleados municipales, quienes recibieron un aumento salarial superior al 120%, logrando superar la inflación anual.
En términos de inversión, se destinaron más de 2.400 millones de pesos a bienes patrimoniales y obras públicas. Entre las adquisiciones sobresalieron un camión compactador de residuos marca Iveco, un camión Mercedes-Benz equipado con un sistema de elevación de contenedores, una topadora, vehículos utilitarios y diversas herramientas que mejoraron la prestación de servicios municipales.
En cuanto a infraestructura, el municipio avanzó en la construcción de 6.000 metros lineales de cordón cuneta, 3.000 metros cuadrados de empedrado y la ejecución de importantes proyectos como la plazoleta La Biblia, tinglados para la planta de reciclaje, tribunas en el nuevo polideportivo municipal, el inicio de obras en el polideportivo El Hueco y la culminación del parque industrial, que incluyó la instalación de redes eléctricas, de agua, desagües pluviales y un pórtico de acceso con garita.
Salud y acción social: una política inclusiva
En el ámbito de la salud, el municipio fortaleció su sistema gratuito, logrando realizar más de 34.000 prestaciones odontológicas, pediátricas y de atención primaria, tanto en el edificio del CIC, reconstruido en un 80%, como mediante unidades móviles. Estas acciones permitieron llegar a más de 40 barrios y zonas rurales, ampliando la cobertura sanitaria en áreas vulnerables.
La Dirección de bromatología capacitó a más de 700 personas y 200 comercios en manipulación de alimentos, mientras que el área de zoonosis realizó más de 6.000 intervenciones y logró reducir en un 60% los casos de dengue mediante campañas de prevención en 30 barrios y colonias.
En el ámbito social, el municipio emitió 301 certificados únicos de discapacidad y asistió a 135 personas con ortopedias. Además, se brindó ayuda alimentaria a familias de bajos recursos y acompañamiento a comunidades guaraníes. En transporte, se realizaron más de 10.000 traslados por motivos de salud, incluidos los de alumnos de escuelas especiales.
Producción y turismo: desarrollo local sostenible
El municipio promovió el desarrollo agroproductivo con la continuidad del programa FOMDA, que otorgó créditos a tasa cero por un total de 18 millones de pesos a emprendedores locales. También se impulsaron programas como Sandía Primicia, que benefició a 20 productores con 20.000 plantas, y la distribución de insumos agrícolas a más de 100 productores, incluidos 4.500 kits de semillas para huertas familiares.
En turismo, se puso en valor el Jardín Botánico Municipal, realizando tareas de mantenimiento, señalética y mejoras en infraestructura. Además, se organizaron actividades como visitas guiadas, cicloturismo y ferias turísticas, promoviendo a San Vicente como destino en eventos provinciales y nacionales.
Deporte y cultura: inclusión y oportunidades
El deporte fue otro eje clave, con la creación de un equipo municipal de atletismo convencional y adaptado, que sumó más de 40 atletas destacados en competencias provinciales y nacionales. También se realizaron eventos como el primer torneo internacional de vóley, la Copa Ciudad de San Vicente, y el primer torneo nacional de fútbol infantil, con la participación de más de 40 equipos de distintos puntos del país.
En cultura, se ofrecieron talleres gratuitos de guitarra, canto, teatro, danza folclórica, porcelana fría, estética facial, entre otros. Además, se llevaron a cabo programas como «Por más Cultura para Todos» y ferias de artesanos, fomentando la inclusión y el desarrollo cultural de la comunidad.
Seguridad vial y control urbano
La Dirección de Tránsito, en colaboración con fuerzas provinciales y nacionales, reforzó los controles preventivos y de seguridad. Para ello, se adquirió un nuevo móvil equipado, alcoholímetros y se realizaron mejoras en la señalización de sendas peatonales, rampas y reductores de velocidad, promoviendo un tránsito más seguro en la ciudad.
Un balance positivo en un contexto adverso: A pesar de las dificultades económicas, la gestión del intendente Fabián Rodríguez logró cumplir con los objetivos planteados para 2024, priorizando el bienestar de los ciudadanos, la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de los servicios públicos. Con estos resultados, el municipio de San Vicente se posiciona como un modelo de eficiencia y compromiso en la provincia de Misiones.
Andrés Gomeñuka ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS