• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Historia

Iglesia Catedral de San José: historia, arte y fe

Iglesia Catedral de San José: historia, arte y fe
23 marzo, 2025 11:19

En Data Urbana te contamos desde sus comienzos como capilla en tiempos de la Guerra de la Triple Alianza, hasta su consagración como catedral._

La Catedral de San José es el principal templo católico de la ciudad de Posadas. Sus orígenes se remontan a los tiempos de la Guerra de la Triple Alianza. Se encuentra en la intersección de la calle San Martín, frente a la Plaza 9 de Julio y cerca de la Casa de Gobierno. Lleva el nombre de San José Obrero, patrono de la ciudad. Este templo es un verdadero tesoro histórico que data del siglo XIX.

En 1867, el Batallón 24 del Ejército Argentino improvisó una capilla en honor a San José. A partir de entonces, el asentamiento comenzó a ser conocido como Trinchera de San José. En 1872, se creó el municipio, que formaba parte de la provincia de Corrientes, de la que dependía en ese momento. Posteriormente, comenzó a cobrar impulso la construcción de un templo. Los habitantes recaudaron fondos y solicitaron permiso a las autoridades correntinas.

El 5 de enero de 1876, se decidió iniciar la edificación de la iglesia. La piedra fundamental fue colocada el 16 de enero y la obra se completó en diciembre del mismo año. Sin embargo, en 1880, una tormenta derrumbó una de las torres del templo, que fue modificada en 1881. En 1898, se tomó la decisión de construir un nuevo templo. Corría el año 2904 cuando el entonces gobernador del Territorio Nacional de Misiones, Juan José Lanusse, otorgó una subvención para que las obras iniciaran bajo la dirección de Juan Becker.

En 1934, surgió la idea de realizar una gran refacción del templo. El arquitecto Alejandro Bustillo presentó un proyecto que fue aprobado, y que siguió los lineamientos de la arquitectura francesa y lombarda. La fachada del edificio presenta reminiscencias neogóticas, mientras que sus tres naves son de una sobriedad notable. Las obras fueron finalizadas en 1937.

Ya en el año  1910, la comisión organizadora del bicentenario de Argentina donó un reloj al templo, que fue instalado en una de sus torres. Asimismo, se obsequiaron el púlpito, el altar del Sagrado Corazón y el cielorraso de la bóveda. Estos eventos nos conducen a describir el interior del templo.

El interior de la catedral consta de tres naves, presididas por el altar mayor, aunque también hay otros altares laterales. En estos últimos, se encuentran pinturas de San José y del Sagrado Corazón de Jesús. Además, el templo está decorado con cuadros que representan el Vía Crucis, los cuales fueron traídos desde Alemania, al igual que el imponente órgano, que tiene seis metros de altura y cinco de ancho.

La bóveda del altar mayor, por su parte, exhibe una preciosa representación pictórica del Espíritu Santo. También destacan los vitrales, que fueron realizados por el artista Pablo Subirats. Estos vitrales narran la historia del pueblo misionero.

Con la creación de la Diócesis de Posadas en el año 1957, la iglesia matriz fue elevada a la categoría de catedral.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Historia
23 marzo, 2025 11:19

Más en Historia

El Club Sarmiento: 78 años de historia y pasión

2 noviembre, 2025 10:38
Leer Más

Club Guaraní Antonio Franco: 93 años de identidad, pasión y legado

19 octubre, 2025 11:15
Leer Más

Hotel Savoy: un ícono de elegancia y encuentros históricos

12 octubre, 2025 12:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,817,627

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Prevención: Jornada Federal de Aciera
Roxana Carabajal en la Misa Popular de las Misiones