• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Cierre de Gala de la Red Maker en 25 de Mayo: talento, innovación y acompañamiento familiar
    • “La capacitación en género es vital en tiempos donde la violencia se naturaliza”, afirmó Suzel Vaider
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Lanzaron “Expo Posadas al Río”, un evento para promover la cultura náutica
    • Finde XL: Misiones alcanzó un 85% de ocupación y se consolidó entre los destinos más elegidos
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
    • «La Boca», opción obligada en findes largos y de alta temperatura
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
  • Deportes
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - IPRODHA

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú

Huerta comunitaria: un modelo de autosustento en uno de los barrios del IPRODHA de Itaembé Guazú
21 mayo, 2025 21:14

En el predio de las 508 Viviendas del Barrio Itaembé Guazú de la Ciudad de Posadas, un grupo de vecinos adjudicatarios de viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), impulsa desde hace un año una iniciativa de producción agroecológica, con el objetivo de sumar a la economía en sus hogares y fortalecer los lazos comunitarios. La huerta modelo, bautizada “Sembrando Juntos”, fue proyectada sobre un espacio con mínima infraestructura e insumos iniciales, sin embargo, hoy contribuye a la economía de unas 20 familias, con productos frescos y saludables.

El proyecto se organiza de manera conjunta entre la Municipalidad de Posadas que gestiona los recursos interinstitucionalmente; mientras que el IPRODHA articula el trabajo con los vecinos en el terreno. Entre los organismos que colaboran se encuentran: el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) y la Secretaría de Agricultura Familiar –ambas áreas dependientes del gobierno de Misiones-, quienes aportan fertilizantes, herramientas y, recientemente un nuevo sistema de riego. Por su parte, la base operativa municipal provee el abono, fundamental para mantener la fertilidad del suelo.

Cada tanto, los participantes reciben capacitaciones prácticas sobre cultivos, riego y cosecha, con el acompañamiento de técnicos especializados. Marisol Neu, una de las impulsoras, compartió que: “Nos enseñan, aclaran todas las dudas que tenemos hasta lo que es la cosecha, y eso es muy importante para nosotros”.

La huerta no solo funciona como un espacio productivo, sino también como un punto de encuentro social. Participan de forma activa madres, adultos mayores, adolescentes en representación de sus familias y habitantes de la zona comprometidos con su mantenimiento. “El
grupo de vecinos que trabajamos acá somos los que consumimos la producción, y así vamos avanzando”, comentó Soledad Tórnese, destacando el crecimiento del equipo desde sus inicios.

En una superficie aproximada de 25×30 metros, la diversidad de cultivos es amplia, se produce: repollo, acelga, rúcula, maíz, tomate, lechuga, morrón, zapallo, jengibre, batata y hasta melones y frutillas, en parte gracias a capacitaciones sobre producción de semillas. Jorge Benítez, otro integrante del grupo, destacó que: “La huerta modelo es exactamente eso, porque la mayoría de quienes estamos acá tenemos también las nuestras propias en casa. Volcamos ese conocimiento para producir alimentos en nuestros hogares.

Desde el área social del IPRODHA, señalaron que, más allá del aspecto alimentario -que es de suma importancia en estos tiempos- la comunidad reconoce en la huerta un espacio de contención social y de generación de otras iniciativas d interés para el barrio. Muchas madres encuentran en este lugar un momento de distracción, para “liberar el estrés” mientras sus hijos están en la escuela (dicho por las propias mujeres). Por otra parte, aunque aún no desarrollan prácticas de compostaje, se muestran interesados en ampliar sus conocimientos y continuar aprendiendo nuevas técnicas para el lugar.

La propuesta “Sembrando Juntos” evidencia el impacto positivo que pueden tener las políticas gubernamentales, cuando se articulan con la organización comunitaria. Desde el IPRODHA expresaron que: “con capacitación, compromiso vecinal y labor conjunta, la huerta se consolida como un modelo replicable y como una respuesta concreta a los desafíos sociales y económicos que atraviesan muchas familias”.

Prensa IPRODHA

#ANGuacurari

Posadas - IPRODHA
21 mayo, 2025 21:14

Más en IPRODHA

Comenzó la escrituración en el Barrio San Martín de San José

15 octubre, 2025 18:10
Leer Más

Passalacqua encabezó el sorteo de ubicación de 130 nuevas viviendas en Oberá

9 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Juan Carlos Pereyra: «El 93% de nuestro presupuesto viene de recursos provinciales que se destinarán a viviendas en ejecución, tratamiento de residuos y ampliaciones hospitalarias»

10 septiembre, 2025 16:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,911,242

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Soberbio superó las 530 titularizaciones de tierras en el marco del programa provincial de regularización dominial
Veolia, el Ministerio de Educación y el IPRODHA lanzan programa de becas para escuelas técnicas