
Ha sido un año de fortalecimiento en materia de prevención y uso del manejo del fuego, desde operativos que implican el accionar de todas las fuerzas de la provincia.
Desde la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial su titular, Arq. Martin Recaman sostuvo que, «hubo focos de incendios de menor escala que han sido controlados muy rápidamente. Es decir, algunas actividades y algunas intervenciones de los bomberos, pero gracias a Dios cosas menores, nada similar a lo que ha sucedido el año pasado».
En ese contexto precisó que, «se dieron en todo territorio y algunos que han tenido que ver con zonas suburbanas muy lindante a lo rural como el caso particular, donde tuvo intervención el helicóptero de la provincia. Fue una zona lindante en Garupá, en el límite entre Garupá y Posadas, sobre una zona muy urbana que género un foco de incendio el cual se controló en muy pocas horas.
«La verdad que estos pequeños focos muestran como la intervención hoy es rápida, las decisiones son muy precisas, es decir, cuestiones de logística que fueron trabajados durante todo este tiempo para poder abordar los incendios», afirmó Recaman.
Asimismo, explicó que en esta nueva problemática cambió el contexto, el clima, los factores y los componentes del clima, y «hoy tenemos incendios muchas veces de mayor dimensión, dentro del bosque nativo, cosa que nunca sucedió. Esto implicó trabajar con cada una de las fuerzas que tiene la provincia, no solamente del plan provincial de manejo del fuego, sino también trabajar con los bomberos voluntarios, con bomberos de la policía en formarlos en el combate de un incendio rural, así como gurda parques también, porque combatir un incendio rural no es lo mismo que combatir estructura».
En ese sentido aseveró que, «implica una formación, el uso de otro tipo de herramientas, otro tipo de planificación, de comprender y observar los vientos, y los componentes del clima. Entonces todo eso fue materia de trabajo, también el fortalecimiento de equipamiento que ha sido noticia durante todos los meses a lo que respecta al combate. Pero también toda una agenda de trabajo vinculado a lo que ha sido el control que tiene que ver con la parte tecnológica e informática para poder llegar de forma temprana a un foco de incendio como medir el índice de peligrosidad de forma diaria y poder generar sistemas de vigilancia vecinal, que también es una forma de control porque hace participar al vecino en la alerta temprana. Después lo que tiene que ver con la prevención que ha sido todo este trabajo de concientización».
Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS