• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Hoy inicia el Festival Audiovisual El Parque Paraguayo

Hoy inicia el Festival Audiovisual El Parque Paraguayo
14 septiembre, 2020 17:40

Con la firma de un convenio marco de colaboración entre Cultura de la Provincia, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y la Municipalidad de Posadas, se realizó el lanzamiento oficial del Festival Audiovisual el Parque Paraguayo (FAVEPP) -en modalidad virtual- que se inicia hoy y se extiende hasta el sábado 19.

El convenio que hoy se firmó en la conferencia lanzamiento del FAVEPP apunta a «que haya continuidad institucional de este evento, más allá de las personas», declaró Joselo Schuap, ministro de Cultura de la Provincia, quien estuvo acompañado de Celina Jedlicka; subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales. También estuvieron Carla Terribile en representación del FAVEPP; Mario Giménez, presidente del IAAVIM y Benito del Puerto, secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas.
De esta manera se inicia hoy una semana completa de cine para toda la comunidad, a través de la página oficial del festival (Favepp.com.ar), con el tradicional espacio para la selección del público y la de un jurado calificado.

El FAVEPP nació el año pasado a partir de «un grupo de jóvenes autoconvocadxs, con la pasión por el arte audiovisual y el deseo de fundar en Posadas un Festival Audiovisual al aire libre, gratuito y de calidad artística para toda la comunidad», comentó Terribile. «Valoramos el esfuerzo de este equipo de trabajo que en la peor época de la historia se le ocurre seguir adelante con una agenda como ésta, y cuando desde el lugar oficial nos encontramos con gente con tantas ganas y empuje, poniendo por delante el objetivo del hecho cultural, estamos más que obligados a estar en esta mesa, sumando esfuerzos», expresó el ministro de Cultura. Y reafirmó «la idea de este convenio es dar fuerza institucional a estas iniciativas, para que puedan sostenerse en el tiempo».

Por su parte, Mario Giménez, presidente del IAAVIM, destacó que «la programación que han logrado es muy buena, y es una oportunidad para la gente del sector y para el público en general de tener acceso a contenidos generados aquí, con nuestra idiosincrasia regional. Ya el año pasado este Festival mostró un sello distintivo particular y por eso fue bien recibido por el público. Este año tenemos que hacerle el aguante desde nuestras casas, con una práctica distinta. Que surge de una circunstancia adversa, pero que a la vez nos permite llegar a públicos de otros lugares. Y quizás sea una herramienta que podrá perdurar en el tiempo, aún cuando recuperemos las ediciones presenciales», apuntó Mario Giménez, presidente del IAAVIM.

Programación de cine y charlas
Desde hoy y hasta el sábado, de 19.00 a 24.00 se podrá disfrutar de 49 cortometrajes y 5 largometrajes de producción argentina, brasilera y paraguaya.
Los mismos serán exhibidos a través de un streaming, por el canal de Youtube del festival. (https://www.youtube.com/channel/UCHXAu4YSjBkh8ePvS0wLgCA).
La grilla de las obras con sus descripciones está disponible en la página web del festival. Además, desde el miércoles 15, cada jornada a las 17.00 habrá charlas formativas con referentes de trayectoria en el rubro.

Modalidades de participación
Cabe destacar que las producciones participarán de instancias competitivas, una a cargo del público y otra a cargo de un jurado calificado.
El público podrá elegir su película favorita por voto electrónico. Los premios serán $15.000 para cortometraje y $30.000 para largometrajes. La votación será desde la página web del festival, el viernes a partir de las 00 horas.

Por otra parte, el comité evaluador está integrado por Francieli Rebelatto de Brasil; Gabriela Sabaté de Paraguay; y Maria José Staffolani, de Argentina. Estas reconocidas referentes del sector audiovisual estarán a cargo de definir las menciones especiales. Al largometraje seleccionado se le otorgará una beca para el cursado 2021 en la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María. Para los cortos, la mención implica la posibilidad de integrar la programación de las Salas IAAVIM durante un mes.

Charlas a las 17.00
Al igual que la edición anterior, este año el festival ofrece a la comunidad del cine y el audiovisual un espacio de charlas-debate sobre diferentes aspectos de la actividad. Se desarrollarán a partir del martes 15 hasta el 19 de septiembre desde el canal de Youtube del festival. Todas serán a las 17.00 y son de acceso gratuito.

La charla que abrirá este ciclo el martes 15 estará a cargo de Fremdina Bianco y Andrea Testa y se titula «Mujeres que filman». Desde sus experiencias profesionales y de militancia política en el sector, ambas reflexionarán sobre la importancia y urgencia de una perspectiva de género transversal en el cine.
El miércoles 16 la charla se refiere a «El cine en las comunidades mbya guaraní» y estará a cargo de Isabelino Marcial Paredez y Luz Duarte. Comentarán las particularidades y características de la producción cinematográfica y audiovisual en las comunidades Mbya, entendiendo a la producción cultural como herramienta para la reivindicación de identidades.
El jueves 17 se abordará la temática de «Contextos virtuales de producción audiovisual en territorios fronterizos». Katia Acosta y Juana Miranda son las invitadas de Paraguay, a cargo de propiciar el debate. Se pretende reflexionar sobre los usos y apropiaciones de las tecnologías para el desarrollo de contenidos desde entornos virtuales, teniendo en cuenta la formación de redes entre fronteras para visibilizar el cine regional. El viernes 18 Yamila Barnasthpol y Bichi Romeroson las encargadas de la charla: «La importancia de las alianzas entre actores del sector». Compartirán experiencias y percepciones sobre la importancia del trabajo en conjunto para el fortalecimiento de redes que propicien acciones de gestión asociada.

El ciclo de charlas, de la segunda edición del Festival finaliza el sábado con la creación de la Red de Festivales Audiovisuales de Misiones (ReFAM), con la participación del productor del festival internacional «Oberá en Cortos», Matías Njirjak; el productor del festival «3 Margens: Festival latinoamericano de Cine», Nicolás Portillo; y la productora del «Festival Audiovisual El Parque Paraguayo», Gabriela Sanabria.

#ANGUACURARI

Ministerio de Cultura de Misiones

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Posadas - Cultura
14 septiembre, 2020 17:40

Más en Cultura

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más

Posadas recibió a los caminantes que van “Tras las huellas de Roque González”

4 noviembre, 2025 11:36
Leer Más

Niños, jóvenes músicos y bailarines desplegaron su arte en el Festival Infantil de Folklore

3 noviembre, 2025 19:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,808,935

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Incremento Salarial :Acuerdo político de solidaridad, entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de Misiones.
El 15 de septiembre se celebra el día de la «Polca Paraguaya»