
Hoy 29 de noviembre se conmemora el día Provincial del Yaguareté, el emblema de la selva y de la conservación de la biodiversidad en Misiones.
Se trata del felino más grande de América y el tercero después del tigre y el león, aunque es el que posee la mordida más poderosa de todos los «grandes gatos», es el único de los felinos que mata a su presa con una mordida directa al cráneo mientras los demás lo hacen por asfixia al morder y obstruir la tráquea.
Éste día reafirma la importancia de la presencia del felino en la cultura prehispánica y los ambientes naturales de la región.
Yaguareté, es un concepto que procede de la lengua guaraní, compuesto por los vocablos yaguar (fiera) y eté (que puede traducirse como “verdadero”).
En el año 2018 la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14), con auspicio de la ONU, declaró el 29 de noviembre Día Internacional del Jaguar para celebrar a un depredador insignia de la cultura prehispánica, además de un custodio de los hábitats naturales de América.
Con la conmemoración se recuerda el compromiso de proteger al depredador más grande de la región, destacando el rol que cumple como especie indicadora del mantenimiento del ambiente, al tiempo que busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta para su supervivencia.
Se considera al yaguareté una especie «paraguas»,lo que se traduce en que si en determinado ambiente se encuentra significa un buen nivel de conservación al considerarse al tope de la cadena alimentaria terrestre.
El yaguareté fue declarado Monumento Natural Nacional en el año 2001 y también es Monumento Natural en Misiones y otras provincias del Norte del país.
Su status actual indica que se encuentra en peligro crítico de extinción según la categorización de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) en el Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argentina, siendo sus principales causas la transformación de su hábitat y sus presas naturales por tala y cacería, la cacería por deporte y más actualmente en Misiones el atropellamiento en rutas nacionales y provinciales.
Fabian Conil Eco Radio 107.5 San Ignacio fotos: Ramón Moller Jansen
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS