
Lo afirmó Daniela López, directora del Consejo General de Educación, en diálogo con Mujeres en Acción de la Agencia de Noticias Guacurarí.
En exclusiva con Mujeres en Acción, de la Agencia de Noticias Guacurarí, la directora del Consejo General de Educación de Misiones, Daniela López, expresó su fuerte expectativa sobre el rol que puede cumplir el exgobernador Oscar Herrera Ahuad en la educación misionera desde el ámbito nacional.
“El doctor Herrera Ahuad es un funcionario cálido, firme en sus ideales y principios, muy cercano a la gente. Entiende profundamente lo complejo que es el mundo docente. Estoy convencida de que la educación será una prioridad en su agenda, y que va a gestionar con compromiso todo lo que beneficie a nuestra provincia en este ámbito”, afirmó.

Presencia territorial y acompañamiento institucional
Durante la entrevista, López repasó las actividades más recientes desarrolladas desde el CGE: participación en actos patrios, aniversarios escolares, jornadas de cierre de proyectos de lectura, y capacitaciones sobre ciber delitos y prevención del suicidio.
También se refirió a la importancia de la articulación entre los niveles Inicial y Primario, así como al avance del proceso de digitalización dentro del Consejo General de Educación y la Junta.
Temas prioritarios del CGE
Consultada sobre los ejes actuales de trabajo, señaló:
– Optimización de recursos humanos mediante el análisis de las plantas funcionales.
– Capacitaciones en alfabetización y titularización de cargos base y jerárquicos.
– Agilización de trámites a través del sistema SUNA.
– Fortalecimiento del sistema híbrido de enseñanza.
– Relevamientos permanentes de necesidades institucionales.
– Garantizar la conexión a internet en todas las escuelas como prioridad.

Contacto directo con las escuelas del interior
López destacó que su presencia en escuelas del interior es permanente. “Durante las visitas, las principales demandas incluyen: horas especiales, finalización de obras, mobiliario, cargos de porteros, capacitaciones, inclusión de estudiantes con CUD y abordaje de la convivencia escolar”, enumeró.
Trabajo con supervisores, directivos y docentes
Sobre el trabajo interno en el sistema educativo, remarcó que fue una primera mitad del año intensa: “Hubo muchos encuentros de capacitación y actualización, y también la jubilación de varios supervisores y directores. Todo el trabajo se articula con la Subsecretaría del Ministerio, en un clima de compromiso y continuidad”, explicó.
Programas y propuestas educativas en marcha
Para la segunda parte del año, se están ejecutando y fortaleciendo importantes iniciativas:
– El programa Escuelas Alfa.
-Diseño curricular para las carreras de profesorado de Nivel Inicial y Primario.
– Acciones de prevención del suicidio.
– Educación vial y tecnicatura en mecatrónica.
– Carrera de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual en Oberá.
– Seis nuevas sedes de los Gabinetes Psicotécnicos Interdisciplinarios: 25 de Mayo, San Pedro, Jardín América, San Antonio, El Soberbio e Itaembé Guazú.

Mensaje para las familias y la comunidad educativa
En este tiempo de receso invernal, la funcionaria dejó un mensaje claro: “Queridos colegas, que este merecido descanso durante el receso de invierno les permita recargar energías, visitar a la familia y amigos, disfrutar de momentos de ocio. Disfrutar, disfrutar, sin que nadie impida descansar y ser felices”, expresó con cercanía.
Expectativas para el regreso a clases
Finalmente, López se mostró esperanzada con la continuidad del ciclo lectivo: “La expectativa es concluir con los días acordados y que los alumnos sigan aprendiendo siendo felices con sus docentes. Que cada proyecto educativo se sostenga en un análisis real que garantice su éxito”, concluyó.

Juana Gorczak – 25 de Mayo
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS