• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
    • Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
  • Deportes
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
    • Juegos Deportivos Misioneros: El básquet 3×3 tuvo una gran definición
    • El voley nacional tiene cita en Alem
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Educación

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”

Herrera Ahuad: “La universidad pública no pide más de lo que le corresponde, necesita previsibilidad”
4 septiembre, 2025 10:49

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, participó este miércoles de un encuentro con universitarios donde planteó con firmeza la necesidad de discutir con seriedad el financiamiento del sistema universitario público. Alertó sobre el impacto de la devaluación, la falta de actualización presupuestaria y el retiro del Gobierno Nacional tanto del ámbito educativo como del sistema de salud.

Durante un encuentro con representantes del ámbito universitario, el presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió con contundencia a la situación crítica que atraviesa la universidad pública argentina, a raíz de la licuación presupuestaria y la falta de previsibilidad por parte del Gobierno Nacional.

“Creo que es importante que ustedes sepan qué es lo que nosotros vamos a hacer, para qué vamos a discutir, qué vamos a discutir, cuáles son las cosas que nosotros tenemos que poner sobre la mesa como política pública. Y en eso, una de las principales tiene que ver con el sector universitario”, sostuvo.

Herrera Ahuad, con experiencia como exgobernador, remarcó: “No se trata solamente de discutir un presupuesto para decir ‘necesitamos recursos’, sino de explicar por qué. Porque se ha estigmatizado a la educación pública superior, sobre todo con la idea de que vienen a pedir más plata porque no son eficientes. Pero haber gestionado una provincia me permite conocer cómo funcionan los presupuestos”.

Sobre el contexto actual, explicó: “Hoy la universidad pública no pide más de lo que le corresponde. Pide lo que le corresponde, que se le fue quitando por artilugios políticos en estos últimos tiempos. Y eso da letra a quienes nos acusan de querer desequilibrar las cuentas del Estado”.

En ese sentido, destacó que actualmente las universidades están funcionando con un presupuesto elaborado en 2023: “Estamos en 2025 y se ejecuta aún un presupuesto pensado para el 2024, sin haberse aprobado uno nuevo. Esto deja a las universidades públicas desfasadas, porque ese presupuesto no contempló la devaluación del 25% de diciembre de 2023 ni la inflación acumulada”.

“Claramente la universidad dice: ‘Denme el presupuesto que me corresponde’. No más, no menos. El reclamo es legítimo: no alcanza para pagar sueldos, cumplir compromisos, sostener comedores ni obras en curso. Por eso, como diputado nacional, es lo primero que voy a poner sobre la mesa: presupuesto actualizado para el sistema universitario”.

En relación con el impacto inflacionario, agregó: “Con un presupuesto congelado desde 2023 y un proceso inflacionario sostenido de dos o tres puntos mensuales, este año las universidades van a quedar al menos 20 puntos abajo. Y esa es la discusión que tenemos que dar cuando se habla de recursos universitarios”.

Herrera Ahuad llamó a construir un reclamo conjunto y comprometido: “Tenemos que empoderarnos. Yo vengo a hacer ese compromiso: vamos todos juntos a discutir lo que corresponde”.

Además, vinculó la situación educativa con el deterioro del sistema de salud: “El Gobierno Nacional se ha retirado completamente de la salud, como lo ha hecho con la universidad. Nuestra provincia sostiene un sistema sanitario sólido, pero necesitamos el soporte nacional. Enviamos impuestos que no se devuelven como deberían, y eso compromete nuestras capacidades”.

Finalmente, afirmó que el eje del reclamo universitario es la previsibilidad: “Muchas veces los mensajes del Gobierno Nacional confunden a la gente. El sistema universitario necesita previsibilidad. Eso es lo que buscamos: que el presupuesto contemple las necesidades reales de funcionamiento. Nuestra provincia incluso ayuda a sostener universidades nacionales cuando el gobierno se retira, por ejemplo, aportando recursos para que no les corten la luz”.

Posadas - Educación
4 septiembre, 2025 10:49

Más en Educación

Estudiantes de Santo Pipó recibieron el Bono Estudiantil

31 agosto, 2025 18:09
Leer Más

“Ideathon de la transformación ecológica” Jóvenes creando soluciones

28 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Misiones tiene sus representantes para la Feria Nacional de Ciencias 2025

28 agosto, 2025 10:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,543,916

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Benitez: «Cacho Bárbaro, Britez o Hartfiel jamás se acercaron al Municipio por alguna gestión en favor del misionero»
Oscar Herrera Ahuad: “El centralismo porteño debe entender que el federalismo se defiende con hechos y no con discursos vacíos, Misiones no va a resignar esa lucha»