
El presidente de la Legislatura de Misiones y candidato a diputado nacional por la Renovación, Oscar Herrera Ahuad, dejó definiciones de fuerte peso político al trazar los ejes de su propuesta en un diálogo con medios locales. El legislador, que combina su trayectoria en la gestión con un discurso marcado por la defensa del federalismo, aseguró que la provincia “necesita representantes con experiencia para discutir en el Congreso Nacional lo que significa sostener a los sectores productivos y la reciprocidad con la Nación”.
“Argentina nunca estuvo tan inclinada al unitarismo desde 1983 como lo vemos hoy. Hablamos de un país federal, pero la distribución de los recursos es cada vez más desigual. Todo lo que está fuera de la General Paz cuesta muchísimo que sea entendido en Buenos Aires. Por eso es necesario que quienes conocemos la realidad de las provincias defendamos esa agenda en el Congreso”, sostuvo Herrera Ahuad, con un tono crítico hacia la Casa Rosada.
En ese sentido, recordó la frustrada Zona Aduanera Especial para Misiones, que fue aprobada en el Congreso pero desestimada por el Poder Ejecutivo. “Es el mejor ejemplo de cómo el centralismo porteño no logra comprender la situación de una provincia que todos los días compite en libre mercado con Brasil y Paraguay. El poder central no entiende, o no quiere entender, que el federalismo se defiende con hechos y no con discursos vacíos”, apuntó.
Herrera Ahuad también se refirió a las políticas de ajuste aplicadas por el gobierno nacional, en particular sobre las personas con discapacidad. “El pueblo argentino ya hizo el ajuste, ahora pasamos al sufrimiento. Y en ese sufrimiento se han ensañado con los más débiles entre los débiles. Es imperdonable que se exponga a personas con discapacidad a auditorías humillantes que las estigmatizan en plazas públicas. Yo lo digo con conocimiento personal: soy discapacitado auditivo, y sé lo que significa depender de un implante para poder escuchar. Someter a miles de argentinos a semejante crueldad es inaceptable”, cuestionó.
Sobre la política fiscal y el rumbo de Misiones, destacó la diferencia con la gestión nacional. “Mientras el país vive en un desorden financiero constante, nuestra provincia lleva más de 15 años con equilibrio fiscal, lo que demuestra que se puede sostener un Estado eficiente, pero también suficiente. El 65% de nuestro presupuesto está destinado al área social, con un marcado énfasis en salud y producción. Eso es lo que la Nación debería imitar, pero en vez de hacerlo, se dedican a recortar donde más duele”, enfatizó.
Finalmente, Herrera Ahuad aseguró que su desafío en el Congreso será llevar la voz de Misiones a un escenario donde muchas veces no se reconocen las necesidades de las provincias. “Cada vez que un misionero se sienta en una banca en el Congreso, debe revalidar el carácter federal de esta provincia. No vamos a resignar esa lucha. Como lo están haciendo otros exgobernadores que hoy también buscan una banca, nosotros asumimos la responsabilidad de defender el federalismo, la producción y los derechos sociales desde la Nación. El centralismo porteño debe entender de una vez que no somos el patio trasero de la Argentina”.
Nota: ‘Catita Argañaraz’ FM América (El Soberbio)
Redacción: Andrés Gomeñuka – Elías Sonma ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS