
En el marco del primer Hackaton piscícola realizado en Apóstoles, el secretario de Industria de la Municipalidad, Alfredo Rau, brindó detalles sobre el evento que se lleva a cabo en el Módulo de Informática de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La actividad comenzó ayer y culmina hoy con la presentación de los proyectos y la premiación de los equipos participantes.
En diálogo con Radio Chimiray para ANG, Alfredo Rau, resaltó que «la intendente María Eugenia Safrán tomó la iniciativa y la propuesta de realizar este Hackaton piscícola en Apóstoles, que no es más que una competencia donde participan alumnos, docentes, profesionales y productores de la zona, con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras a lo que entendemos como una producción sustentable con mucha proyección a futuro: la de producir pescados en estanque».
Además, agregó que «se ha involucrado a distintas instituciones: la UNaM, que tiene sede en Apóstoles; el Ministerio de Industria, que siempre colabora con todo lo que solicitamos; y el Ministerio del Agro y la Producción, porque ellos son, en definitiva, los productores de este alimento con tantas propiedades que estamos impulsando desde la región sur».
En ese sentido, Rau destacó el carácter pionero del evento: «Este evento es innovador, es el primero en la zona. Jóvenes de la UNaM y de distintos municipios de la provincia se han convocado para estudiar intensivamente proyectos en base a una serie de desafíos, todos referidos a la temática piscícola».
Sobre la dinámica del Hackatón, explicó: «Primero se brindaron herramientas introductorias al tema. Luego se hizo el lanzamiento oficial con las autoridades presentes. A continuación, se formaron los grupos, que tienen que ser heterogéneos, con chicos de distintas instituciones, para que tengan enfoques diversos sobre la temática y no se conozcan entre ellos. Esa es una de las características, para enriquecer la visión sobre la problemática».
Respecto al trabajo de los equipos, detalló que «se les dieron distintos desafíos, eligieron uno, y a partir de ahí se formaron nueve grupos. Cada grupo, en forma independiente, analiza y formula la propuesta que se va a presentar hoy a las 17:00 horas. Después viene la premiación y un momento de distensión en la facultad».
En cuanto al compromiso de los participantes, el funcionario valoró que «los chicos están trabajando en sus grupos, con el asesoramiento de mentores —docentes de la universidad y productores presentes— para evacuar dudas respecto a la producción tradicional. Se busca una solución innovadora en el sector. Tienen que trabajar durante dos días de forma continua. Algunos ni siquiera durmieron anoche porque están muy enganchados con la actividad».
Finalmente, subrayó la importancia del Hackatón como espacio de aprendizaje y desarrollo: «Hoy tienen un tiempo determinado, a partir de las 17:00 horas, para presentar. Se van a determinar los ganadores. Esta es una etapa incipiente, y por eso María Eugenia impulsa este Hackatón, donde los chicos proponen soluciones respecto, por ejemplo, a la temperatura del agua, que es un parámetro físico que afecta el consumo de alimento por parte de los peces».
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS