• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
  • Deportes
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Biodiversidad

Grassi: La provincia está trabajando fuerte en el plan de adaptación y mitigación

Grassi: La provincia está trabajando fuerte en el plan de adaptación y mitigación
10 febrero, 2022 18:13

El Director General del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) Emanuel Grassi habló con INFO Cadena Lider sobre el efecto del cambio climático y la importancia de brindar el conocimiento que llevan adelante desde el IMiBio, como una herramienta de valorización de lo que ocurre cuando se prende fuego una hectárea de bosque nativo en la selva paranaense.

En ese sentido, el Dir. Emanuel Grassi en contacto directo con la Agencia de Noticias Guacurarí señaló que «estamos viviendo los efectos del cambio climático. Explicó que «el Cambio Climático está relacionado con la presencia y la regularidad de eventos que son pocos comunes en determinadas eco regiones y extremos. Por ejemplo sequías prolongadas, pueden ocurrir precipitaciones abundantes en poco tiempo, el cuál genere inundaciones, frío extremo en sitios dónde no es recurrente. Y eso ya lo vamos viendo más allá de lo regional», puntualizó.

Aseguró que «el Instituto sigue investigando a la biodiversidad misionera que es algo que es necesario todavía para poder entender los procesos, hay que conocer e investigar, eso es algo que continuamente lo llevamos adelante y con estas situaciones de incendio uno trabaja mucho en la concientización. Si bien, ya parece ser tarde, es necesario que sigamos tomando conciencia de que en la mayoría de los casos los incendios se generan a partir de focos intencionales, no con el objetivo de quemar las hectáreas, sino con una actividad cultural o productiva. Entonces ahí hay mucho trabajo de concientización en todo sentido, no solamente con los incendios sino también lo que tiene que ver con el uso sustentable, el reciclaje, que son las únicas maneras entre otras acciones que tenemos que llevar adelante, si es que queremos subsistir como especie humana».

«También asociado al trabajo del IMiBio de mitigación de los daños que, en el momento puntual que podemos hacer, que eso tiene que ver mas con el trabajo que se hizo junto con el colegio veterinario en el rescate de fauna. Ya cuando el incendio está por sobre nosotros, que puede hacer la sociedad y que no debe hacer. Porque hay muchas acciones que uno piensa que pueden ser buenas pero suelen complicarnos. Entonces intentar llevar claridad desde ese punto y brindar el conocimiento como una herramienta de valorización de lo que ocurre cuando se prende fuego una hectárea de bosque nativo en la selva paranaense, que se pierde, que servicio ecosistémico se está perdiendo, el agua, el oxígeno. Hay mucho aporte científico que termina siendo una herramienta para, justamente, concientizar a la gente, a la sociedad en general que estamos en un momento crítico y que debemos entender que no podemos prender ningún fósforo dentro de la selva».

Agregó también, que «incluso, hoy por hoy, la selva paranaense al no tener el fuego como un mecanismo moldeador dentro de lo que es la ecología, la biología, la selva genera mucha masa que puede ser ignífuga. Entonces a diferencia de otras zonas, como la Patagonia donde el fuego es recurrente, en estas zonas, en estos momentos de sequía, es muy alta la probabilidad de incendios. Así que hay que hacer mucho trabajo ahí y trabajar en lo que se viene también. En la restauración si es que se puede, como se debe hacer, cuanto va a llevar; es algo nuevo también».

Destacó que «la provincia esta trabajando fuerte para el ministerio de Cambio Climático en el plan de adaptación y mitigación, que es como nos vamos a adaptar a estas situaciones que entendemos que van a seguir y todo indicaría porque las investigaciones científicas lo dicen. Es muy positivo que la provincia tenga su plan de adaptación y mitigación».

Expuso con respecto a la biodiversidad, es «empezar a ver como la naturaleza va llevando a un nuevo equilibrio o ver que ocurren con las especies con estas diferencias a las cuáles no están acostumbradas. Y tienen un estudio largo, estudios de monitoreo que lleva adelante el IMiBio, con sistemas de parcelas dónde uno puede ver si los árboles por ejemplo están sufriendo o en lo que respecta a la tasa de crecimiento, si estos cambios hacen que se produzca menos oxigeno. Son todos datos que debemos tenerlos para conocer nuestro futuro».

«Muchas veces uno piensa que la solución está en regenerar y forestar y si, eso es posible, es una tarea titánica en muchos casos cuando se pierden grandes hectáreas, pero entender que la biodiversidad, la naturaleza lleva a un equilibrio diferente al actual. El equilibrio se va a lograr intervenido o no por la especie humana pero vamos a estar perdiendo beneficios o recursos en ese mismo equilibrio. Y es importante entender eso, que la biodiversidad no es algo que se quema y vamos a reforestar, a recuperar con especies, no se trata de eso. Lo que se pierde se pierde, se llegará a un equilibrio posiblemente con otras especies vegetales, con otras interacciones y eso lo que es necesario entender y estudiar».

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Biodiversidad
10 febrero, 2022 18:13

Más en Biodiversidad

Una cita con el diseño sustentable inspirado en la biodiversidad misionera

14 junio, 2025 18:35
Leer Más

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

8 mayo, 2025 11:14
Leer Más

Misiones lidera la presencia argentina en la COP 16 de Biodiversidad en Colombia

31 octubre, 2024 10:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,431,729

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Excelentes Noticias para la Biodiversidad de Misiones
En El Soberbio se realizó reunión Binacional para promover políticas ambientales y turísticas