
La actual Subsecretaria de Industria y candidata a Diputada Nacional del Frente Renovador Neo, Graciela De Moura, fue entrevistada por la Cadena de Radios Guacurarí. La funcionaria habló de los principales desafíos para fortalecer el sector en una provincia con características únicas como lo es Misiones.
«Buscamos acompañar a todos los sectores. Lo que consideramos primordial y de mucha importancia es visibilizar lo que hacemos, como en el predio de La Rural, junto a 14 empresas que están exhibiendo sus productos en un contexto nacional complejo. Los emprendedores quieren mostrar lo que hacen y esa es una herramienta que les podemos dar desde el gobierno de la provincia, coordinando para que puedan llegar a estos espacios. Lo que hacemos es acompañar a un grupo, capacitarlo y acompañarlos», comentó.
Del jueves al domingo, en la Rural de Palermo, se realiza la edición 2025 de la muestra «Caminos y Sabores», y la provincia es una de las protagonistas. «Misiones tiene mucho para mostrar y en el stand de la provincia, junto a Turismo, mostramos el gran potencial que tenemos. Buscamos atraer turistas, pero también visitantes que lleven nuestro producto afuera. Es un trabajo articulado con empresas que muestran diferentes tipos de productos, bebidas y alimentos. Buscamos que sea bien federal, hay expositores de Oberá, Dos Arroyos, Campo Viera, Iguazú, Posadas y Apóstoles, y que cada uno pueda ocupar esa vidriera nacional para conectarnos con todo el país».

Trabajar en la macroeconomía nacional es fundamental para el desarrollo y crecimiento. De Moura aseguró que «Misiones, como provincia, se destaca por su microeconomía. El gobierno tiene que tener esa mirada a las provincias, pero sobre todo a nosotros, a Misiones, que tiene una situación particular por la cantidad de kilómetros de límite con otros países, como Brasil y Paraguay, entendiendo que tienen precios diferenciales a los nuestros. Tenemos que exigir que el gobierno nacional nos brinde herramientas para que podamos ser competitivos y que nuestros vecinos se queden y consuman en nuestra provincia».
El gobierno provincial impulsa el desarrollo de las chacras multiproductivas, entendiendo que el objetivo es autoabastecernos. «Tenemos que trabajar en proyectos donde la nación nos atienda a las economías regionales y entienda, por ejemplo, yo estoy a favor del libre mercado, pero cuando el libre mercado atenta contra el mercado interno, los extremos son malos. Entonces, yo creo que por ahí tenemos que acompañar. Tenemos un organismo como el INYM, que en este momento está, como podríamos decirlo, desarmado. Tenemos que lograr que el gobierno nacional entienda que es una herramienta que permite a las empresas ser visibilizadas en el mundo para ganar mercados externos, pero también tener una participación activa y poder participar de ferias y eventos».
Respecto a la participación de las mujeres en política, destacó que «la provincia de Misiones es una provincia que tiene una gran participación de liderazgo de mujeres. De hecho, yo también pertenezco muy activamente a una cámara empresarial que es CAMEN, liderada por mujeres. Tuvimos, por ejemplo, una gran mujer que nos representa ahora, Paula Franco. Y yo creo que tuvimos una lista de candidatos a diputados donde tuvimos mujeres de cada rincón de la provincia, sobre todo mujeres de la ruralidad. Y yo celebro eso. Yo soy una persona que me crié en una chacra y realmente, cuando decidí acompañar e ingresar a espacios políticos, fui muy bien recibida. Entonces, es mi invitación para las que nos están escuchando ahora, que se acerquen a los espacios que están abiertos y nosotras estamos para acompañarnos entre todas».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS