• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Gervasio Malagrida: «las consecuencias ambientales que han sufrido otros distritos del país por la sequía, aquí en Misiones no ha sucedido debido a la previsibilidad de nuestro gobierno Renovador»

Gervasio Malagrida: «las consecuencias ambientales que han sufrido otros distritos del país por la sequía, aquí en Misiones no ha sucedido debido a la previsibilidad de nuestro gobierno Renovador»
9 abril, 2022 15:45

Gervasio Malagrida, titular de la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones, en exclusiva para la Cadena de Radios Guacurarí recordó las palabras del intendente de Ruiz de Montoya, donde manifestaba que «esos fenómenos extremos son las consecuencias del cambio climático que produjo el calentamiento global, a su vez el efecto invernadero de los gases de carbono que están circulando desde hace mucho tiempo como consecuencia de la voraz revolución industrial del planeta realizados en estos dos últimos siglos y estos fenómenos extremos acarrean, lluvias abundantes, sequías. Es un fenómeno global, lo que no quiere decir que lo que sucede en China no pueda pasar en Argentina o en Ruiz de Montoya».

Manifestó que «Trabajo desde hace mucho tiempo en el mundo del reciclaje a través de una empresa que tenemos junto a mi esposa. Venimos trabajando en esta área del reciclaje de materia textil específicamente, participamos en muchos certámenes internacionales recorriendo el mundo siempre en la parte privada. Es la primera vez que estoy en el ámbito gubernamental, pero me encuentran con fuerte compromiso, aquella persona que haya escuchado las letras de mis canciones tiene que entender que soy una persona de Misiones muy comprometida con nuestra cultura y en mi familia desde hace varias generaciones venimos trabajando con el medio ambiente.

Estamos dispuestos desde Misiones con un trabajo al hombro y con el pecho puesto para frenar este caos que se nos viene encima que, si no hacemos absolutamente nada, después nuestras generaciones serán los que van a pagar las consecuencias. Mi agenda tiene varias listas, prioridades, por un lado, la concientización de la población sobre el cambio climático. Aquí debemos realizar un trabajo de cambio de cultura muy importante, urgente y profundo como ser los hábitos de tirar en la calle los desechos diarios como colillas de cigarrillos, papeles de golosinas, la basura depositada en la costa de los ríos y los lugares de zonas de mucha circulación de personas.

La otra es la mediación y adaptación al cambio climático, con estos fenómenos extremos, Misiones pasó a ser como aprendimos en la escuela pública en los años 80 de tener un clima subtropical con estación húmeda y pasar a tener un clima con estación seca. Lo vivimos y sufrimos todos, la Provincia de Corrientes ha sufrido mucho con la consecuencia del cambio climático, nosotros también, pero aquí gracias a la decisión de dotar de elementos para paliar estas adversidades, los focos de incendios que aparecieron no nos afectaron tanto como a otros distritos».

Por otra parte, comentó «La semana que viene comenzaremos con un plan de comunicación para ejercer la concientización sobre este tema, también vamos a ir de a poco viendo como nos alejamos del consumo de los combustibles fósiles que son los que generan el efecto invernadero.

El equipo de científicos del Conicet está trabajando desde el año pasado en el ministerio realizando el relevamiento del inventario de los gases de efecto invernadero, una parte en Buenos Aires y otra en Misiones, ver como impacta en nuestra provincia, será el segundo distrito del país que tendrá su inventario después de Buenos Aires. Debemos tener en cuenta que tenemos una superficie de tres millones de hectáreas, el 60 % son de bosques nativos que son el gran sumidero de carbono, es decir que absorben todos esos gases invernaderos y lo vuelven a transformar en aire puro.
Tenemos que hacer una campaña de concientización y por otro lado ir cambiando las matrices energéticas que contaminan tanto, ir pasándonos a energías limpias que ya se vienen realizando en Misiones. Se inaugurará en breve el segundo parque fotovoltaico que produce la misma cantidad de energía como la represa de Urugua-i.

Tenemos que trabajar fuertemente en esto y en la concientización de que la extracción de la madera no hace mas que quitar a los bosques la posibilidad de atrapar el carbono y realizar su trabajo en la conversión a aire limpio y puro.
Para hacer un trabajo matemático, una hectárea de monte nativo atrapa 3 toneladas de carbono y aquí nos damos cuenta de la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente, nuestra selva misionera».

Sobre la Subsecretaria de Economía Circular creada el mismo día de su asunción como ministro del área, manifiesta de que es un sistema anterior a la revolución industrial, donde se había creado una economía lineal que se produce, consume y descarta siendo basura, lo que plantea es la extensión de la vida útil de esa materia prima, la reutilización, la transformación.

«La industria del reciclaje es una oportunidad para los pequeños emprendedores sustentables que hay muchísimos a los largo y ancho de la provincia de Misiones, para ello la persona a cargo en el ministerio está realizando un censo.
Brindamos un fuerte apoyo a estos generadores de la economía verde distribuida por todo Misiones. Lo fundamental es comenzar y dar manos a la obra, salir al ruedo, ir y conocer de primera mano lo que sucede a nivel emprendedurismo verde, estamos pronto a reunirnos con el Intendente de San Ignacio para concretar el primer eco-punto fuera de la ciudad de Posadas. Trataremos de llevar el modelo sustentable que desarrolló la ciudad capital a todos los municipios».

Para concluir, insistió en que debemos concientizar a los misioneros para cuidar esta parte y aportar nuestro grano de arena para que nuestro planeta no continúe sufriendo como hasta ahora, hay un plan global para esto y nosotros debemos sumarnos.

«Debo agradecer al Gobernador Oscar Herrera Ahuad por sumarme a su equipo de trabajo como titular de la Secretaría de Cambio Climático de la Provincia de Misiones. Este desafío no es solo mío, sino de todo un equipo, de los medios y toda la ciudadanía de nuestra querida Provincia de Misiones», concluyó.

#ANGuacurari

Oscar Jara

Coordinación general Walter López

Producción: Sandra Mabel Krzeczkowski

CADENA DE RADIOS PROVINCIAL AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
9 abril, 2022 15:45

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,812,492

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

María Belén Silva: «Gracias al convenio con la A.N.G. se podrán conocer las obras de los escritores misioneros»
Dr. Martín Cesino: «la gran fortaleza que ha tenido la provincia es el trabajo territorial del gobernador Oscar Herrera junto con los intendentes de todos los municipios»