
En diálogo con Alberto Galarza, presidente del Consejo General de Educación de Misiones, manifestó que se ha mejorado muchísimo con respecto al 2021.
«El aprender 2022, en verdad ha sido una prueba que luego de las dificultades tan serias que hemos tenido el año 2021, donde Misiones tuvo un retroceso significativo, fundamentalmente en sexto grado en lectura y en escritura, claramente lo que podemos ver en este momento es una recuperación», indicó.
Respecto a los resultados en esta nueva etapa de evaluación de sexto grado de primaria, expresó que «en general los niveles de desempeño han mejorado mucho y en el caso de lengua que fue donde habíamos retrocedido en relación a la evaluación del 2018 al 2021, pandemia de por medio, habíamos retrocedido 25 puntos, entre los que están en el conocimiento básico y los que están por debajo del básico. Lo que hemos logrado en esta oportunidad, es mejorar el desempeño 2022 en general, según las propias pruebas aprender respecto al 2021».
«En los exámenes mas avanzados, teníamos en el área lengua 15.9 puntos y hemos mejorado, pasando a 23.4 puntos y quienes alcanzaron una evaluación satisfactoria teníamos el 31.8% y nos elevamos al 42.6. Por otra parte, tuvimos una significativa baja en quienes tenían el conocimiento básico que está en 24 puntos, bajamos a 23. El que estábamos por debajo del básico que es lo más importante, de 27.7 bajamos a 10.6. Esto significa, que solamente 3.4 % están en el aprendizaje básico de lengua y por debajo del básico, solamente el 10%. Es decir que uno de cada 10 se encuentra con el conocimiento por debajo del básico en materia de lectura y escritura. Considero que esto significa un mejor desempeño y una recuperación muy rápida de 18.3 respecto a los 25 puntos que habíamos perdido durante la post pandemia», aseguró.
Por otra parte, destacó que esto no se logra solo, sino en concurrencia con la familia, con los padres, madres y hermanos que acompañan a los estudiantes para estudiar en casa. «No alcanza con que estudiemos en la escuela, es muy necesario que lo hagamos también en casa y lo otro que quiero destacar es que los maestros, profesores, directivos, dirigentes políticos, tomamos nota de lo que pasó y salimos rápidamente a desarrollar procesos de capacitación, a fortalecer los aprendizajes de lengua y matemáticas. El desafío ahora es identificar cuáles son los problemas que tenemos en matemáticas y ponernos a trabajar en la resolución del problema, de tal modo que podamos mejorar el alto porcentaje que está en el básico y por debajo de éste».
«Nosotros estamos muy contentos por esta rápida recuperación de la provincia y nos queda ahora, trabajar ítem por ítem con todos los sectores, con un análisis más minucioso y pormenorizado de estos resultados» cerró Galarza.
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS