
El ministro de Cambio Climático de la provincia de Misiones, Gervasio Malagrida analizó las consecuencias del fenómeno del niño y su relación con el cambio climático. En ese sentido destacó algunas de las acciones que llevará adelante Misiones para reparar las pérdidas ocasionadas.
En diálogo con Radio Chimiray y ANG el titular de la cartera climática, comentó que estuvo charlando con la gente en el proceso de concientización acerca del cambio climático y los fenómenos naturales del planeta. A su vez explicó que «el niño es un fenómeno cíclico que, junto con el efecto invernadero, el calentamiento global y el cambio climático, exacerba las condiciones meteorológicas. Hace poco más de un par de horas, estaba conversando con la ministra de Ambiente de Río Grande do Sur, quien me informó que en el día de ayer, en la zona de Porto Alegre, cayeron 150 mm de agua, casi lo que cae en un mes en estos lugares. Lo que sucede con el fenómeno del niño o de la niña, su contraparte, es que estos fenómenos se ven exacerbados por la cuestión del cambio climático».
Recordó que hace dos veranos se vivió una de las sequías más importantes que recuerda la historia, y hoy está pasando todo lo contrario con el efecto del niño. A lo que definió «otra consecuencia más de lo que está sucediendo a nivel planetario con el innegable cambio climático».
De esta manera, Malagrida aseguró que, «desde el Ministerio de Cambio Climático, estamos buscando financiamiento internacional para ayudar a las cuantiosas pérdidas que estamos teniendo en la provincia de Misiones. Esto afecta a toda la cadena productiva, no tanto al tema de la Yerba Mate, porque todavía no estamos en un momento de cosecha, pero sí al tabaco, al té y a la degradación de los suelos por el lavado. Es una problemática que está afectando, por un lado, la producción, y por el otro lado, la vida, un derecho humano inalienable, un ambiente digno», señaló.
«Entonces, lo que estamos haciendo es iniciar conversaciones a nivel internacional para abordar la problemática del cambio climático y los refugiados climáticos. Recientemente, recibimos una respuesta histórica de la Confederación Andina de Fomento, el banco de desarrollo latinoamericano más importante, junto con el BIIP, en forma de un desembolso de donación. Estamos trabajando en cómo aplicar este tipo de ayuda, ya que el fenómeno del niño se extiende por lo menos hasta el otoño, según los pronósticos».
Mechy Ramirez – INFO Radio Chimiray 100.3
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS