
Desde la Secretaría de Desarrollo Social y el Área de la Mujer de la Municipalidad de Fracrán, se están llevando adelante diversos talleres creativos destinados a mujeres del municipio. Estas iniciativas buscan fomentar la capacitación, el empoderamiento, la prevención de la violencia de género y la independencia económica, brindando herramientas para su desarrollo personal y profesional.
El objetivo principal de estos espacios es que las participantes puedan sumar formación y habilidades que les permitan proyectar un crecimiento a futuro. Además, los talleres funcionan como un lugar de escucha y contención ante las diversas situaciones que atraviesan las mujeres en su vida cotidiana.
Actualmente, se está desarrollando el Taller de Pintura Creativa, en el que participan 50 mujeres. A través de esta actividad, exploran su creatividad y adquieren conocimientos con miras a una posible salida laboral.
Por otro lado, arrancó el Taller de Estructuras de Cemento, que se dicta en la comunidad mbya guaraní Pai Antonio Martínez y cuenta con la participación de 25 mujeres. Esta capacitación les permitirá adquirir habilidades para futuros emprendimientos productivos, promoviendo al mismo tiempo la integración intercultural. En este sentido, es importante destacar que el municipio de Fracrán alberga a nueve comunidades de pueblos originarios.
Asimismo, en esta segunda semana de febrero, el Taller de Estructuras de Cemento se llevará a cabo en Picada Los Pinos, donde se espera una gran participación de mujeres de la zona.
Estas actividades no solo representan una oportunidad de aprendizaje, sino que también refuerzan el papel de la mujer en la sociedad, brindando un entorno seguro donde pueden intercambiar experiencias, recibir asesoramiento y acceder a herramientas que contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Desde la Municipalidad de Fracrán destacaron la importancia de estos talleres y reafirmaron el compromiso de seguir generando espacios que promuevan la capacitación, la autonomía económica y la contención para las mujeres del municipio.
Andrés Gomeñuka ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS