
El Aero Club Apóstoles confirmó la realización de su tradicional Encuentro Aéreo los días 9 y 10 de agosto, con espectáculos, vuelos de bautismo, acrobacias y propuestas recreativas pensadas para todo público.
Francisco Paredes, piloto e integrante de la comisión del club, habló con Radio Chimiray para ANG sobre los preparativos y el espíritu del evento. “Este año surge de vuelta el encuentro. Ya estamos poniendo activos los aviones para poder hacer el evento. El objetivo principal es recaudar fondos para el mantenimiento del predio y la habilitación de los aviones”, expresó.
Además de la exhibición aérea, se ofrecerán múltiples atracciones para toda la comunidad. “Va a haber vuelos de bautismo, parapente, ultralivianos, un avión acrobático que también brindará un show y vuelos de bautismo, básicamente. Además, habrá servicio de cantina, bandas en vivo y se ofrecerá un bono colaboración”, detalló Paredes.
El piloto destacó la respuesta positiva que suele tener este tipo de iniciativas: “La expectativa siempre fue buena. Gracias a Dios, la ciudad de Apóstoles siempre acompañó los encuentros aéreos. Así que estamos con gran expectativa para este encuentro”.
En cuanto a los trabajos de acondicionamiento del predio, resaltó el acompañamiento de la Municipalidad de Apóstoles. “Gracias a Dios la Municipalidad brindó su apoyo a este evento. Estuvo la máquina trabajando estos días haciendo movimiento de tierra. Estamos haciendo una calle de rodaje nueva para el hangar y relevamiento de tierra alrededor de la pista”, explicó.
*Proyectos educativos en desarrollo*
El Aero Club también impulsa iniciativas formativas que vinculan a jóvenes con la aviación. “Impulsamos proyectos como la escuela taller de aeromodelismo que está pronto a salir con Osvaldo Aguilar de Tres Capones. También tenemos en carpeta la Escuela de Drones, aunque depende mucho de la habilitación de la ANAC. Además, queremos que el Encuentro Aéreo sea parte de los eventos anuales de Apóstoles, como la Fiesta de la Yerba Mate o el Motoencuentro”, agregó.
Sobre la escuela de vuelo, compartió detalles de su funcionamiento: “La convocatoria ha sido buena. Tenemos 7 alumnos haciendo el curso junto con la escuela CIANEA del Aero Club de Paso de los Libres, Corrientes. Vienen cada quince días a dar instrucción los fines de semana, así que estamos a full con eso también”.
“La edad mínima para hacer el curso es 17 años y 6 meses con autorización de los padres. Para obtener la licencia de piloto privado son 40 horas de vuelo, que se pueden completar en un mes o hasta dos años como máximo. La idea es que puedan obtenerla en un año, porque en un mes no se aprende mucho y dos años es demasiado”, aclaró Paredes.
Sobre el formato del curso, explicó: “La estructura es teórica y práctica. Los vuelos se realizan durante el día, y los sábados a la noche hacemos la parte teórica por Zoom, donde se responden consultas y se abordan temas como aerodinámica, recursos humanos y legislación, por ejemplo”.
Finalmente, se refirió a los niveles de licencia disponibles: “La inicial es la de piloto privado con 40 horas de vuelo. La siguiente es la licencia comercial, que son 250 horas. Es más específica: incluye vuelos nocturnos y simulador, que sería el adiestrador terrestre”. La convocatoria continúa abierta para nuevos aspirantes.
Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3 – Apóstoles
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS