• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • «Un Estado presente es clave para la gente y en Misiones eso sucede», afirmó Lucas Ruloff
    • “Manos que transforman” cerró el año con más oportunidades laborales
    • El Coordinador General del Parque de la Salud Dr. Oscar Alarcón destacó la capacitación laboral y reivindicó el rol del Estado misionero en tiempos de crisis
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
  • Economía
    • El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
  • Turismo
    • Misiones, la más elegida en el finde XXL
    • «La Boca», opción obligada en findes largos y de alta temperatura
    • El Ministro de Turismo de Misiones participo del lanzamiento de la Feria de Turismo y respaldo político al INYM
    • Luzia Wieczorek es la Reina del Turismo de Iguazú 2025: El Certamen Recibe Reconocimiento Provincial
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
  • Deportes
    • Aldo Da Silva: «La sinergia entre los Gobiernos Provincial y Municipal y el Sector Privado produce el crecimiento del Deporte Misionero.»
    • Se viene la XIV Edición del Triatlón Aventura Montecarlo
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

Fenómeno Misiones: clases presenciales, control sanitario y líder en crecimiento de la actividad económica

Fenómeno Misiones: clases presenciales, control sanitario y líder en crecimiento de la actividad económica
25 abril, 2021 16:18

Transitando 14 meses de pandemia, el malestar constante que se vive en el centro del país en torno al intento de aplicar nuevas restricciones, sumadas al desgaste sobre la constante puja entre posiciones opuestas de los dos partidos políticos principales, los desajustes en centros vacunatorios, las distintas realidades a la hora de asistir a clases y la alarmante disparada de casos nuevos hacen ver a Misiones casi como un oasis.

Recientemente con los nuevos métodos de cálculo de Nación, el “Semáforo Sanitario” para definir restricciones, Misiones fue la única en “verde”, es decir, con riesgo epidemiológico bajo. Pero este dato no es un hecho aislado, alejarse de conflictos partidarios en una realidad atravesada por una crisis casi sin precedentes poniendo en el centro del escenario al misionero le da sustancia al lema #PrimeroMisiones. Aquí, lo sustancial que argumenta y le da fondo a una idea de gobierno desemboca en logros estratégicos que van permitiendo alcanzar los siguientes y que, al desarmar este entramado, queda a la luz que son resultados de una política pensada y proyectada.

El indicador en “verde” de Misiones es un resultado contundente, habrá quienes cuestionen métodos y cifras, pero el indicador termina revelando al menos una parte de la realidad del ciudadano, la Agencia Télam informaba el pasado jueves que la ocupación de Camas de Unidad de Terapia intensiva (UTI) es del 48% en establecimientos sanitarios públicos y privados y que la cantidad de infectados desde el comienzo de la pandemia en Misiones representa solo el 1,2% del total de las personas que habitan la provincia. A su vez, el plantel docente superó el 60% de inmunizaciones, afirmó el ministro de Educación Miguel Sedoff en declaraciones anteriores. En el mismo sentido se avanza con la vacunación de grupos de riesgo, más allá de las cifras, se palpa en lo cotidiano; que cada persona conoce alguien que haya recibido al menos la primera dosis de la vacuna contra el Covid.

Para cerrar esta primera parte de logros estratégicos críticos, es de destacar la amenaza, siempre hablando en términos de pandemia, de la frontera con Brasil y Paraguay donde no se puede negar el avance alarmante del virus. La tarea de resguardar las fronteras es sumamente delicada, ardua y desgastante, Misiones podría haber sido sin dudas de las provincias más infectadas de la Argentina y haber comprometido aún más la situación de la República de haber mantenido abierta la frontera con esos países, la forma en que se manejó y se continúa manejando este aspecto es poco reconocido, a pesar de que fue clave para preservar la salud en la provincia.

Este control temprano y rápida preparación del sistema sanitario permitió poder avanzar en motorizar la actividad económica, y, dadas las características de Misiones en cuanto a dichas actividades bajo los cuidados y protocolos largamente explicados y recordados, la mayoría de las actividades económico-productivas pudieron retomar prontamente su ritmo desde mediados del año pasado inclusive.

Claro está que los sectores fuertemente afectados, como el Turismo, hoteleros, transporte de pasajeros, comercio al público, restaurantes y aquellos que significan aglomeramientos o interacciones con mucha gente fueron y son los más afectados, sin embargo, se notó gratamente la respuesta positiva de la ciudadanía: compras, cenas, viajes, en fin, hubo un disfrute de las graduales aperturas y es relevante que la conducta de todos se mantenga para que esto siga sucediendo.

La disciplina y la conducta del misionero en sinergia con la planificación y gestión desde la conducción del Frente Renovador, gestionada por la Gobernación y ejecutada por todos los brazos y áreas de gobierno plasmado en múltiples Programas de apoyo e incentivos al trabajo, a la producción, a la industrialización, a la tecnología y comunicación colocaron a Misiones con el mayor índice de actividad económica de la región, de la que actualmente ahora llamamos Norte Grande. En su último relevamiento el director de la consultora Politikon Chaco Alejandro Pegoraro decía lo siguiente al portal Economis “Las conclusiones preliminares más relevantes que se destacan de este primer avance del IAE-Norte Grande son dos: Misiones no solo mostró tener el mayor volumen de actividad económica, sino también que el crecimiento respecto al año anterior también es de los más altos del país. Mes a mes observamos, sobre todo en el último cuatrimestre del 2020 y los inicios del 2021, que las provincias del norte grande están experimentado un crecimiento de la actividad económica más rápida que otras regiones, y ello es fundamental para atender demandas sociales que son también más urgentes que en otras regiones. En esa misma línea, permite analizar los objetivos de política pública desde una perspectiva de la gestión gubernamental, en el contraste actividad/pobreza: en el Chaco creció más la actividad que en Formosa, pero también creció la tasa de pobreza mientras que en Formosa cayó, Tucumán mostró la mayor alza, pero tiene una tasa de pobreza por encima de los 43%, mientras Misiones la actividad creció casi similar pero la pobreza cayó.

Por ende, existe entonces más eficiencia en algunos distritos en vincular la actividad económica como solución a ciertas problemáticas sociales, y en los que no logran tener una correlación de esa índole, queda en evidencia niveles de inequidad más altos e ineficiencia en la distribución de los ingresos”.
Este desglose de metas alcanzadas, continúa con el pilar de la Educación, la ansiada escolaridad presencial. A un mes de la apertura, la preparación de los colegios y docentes, asistencia del Estado en insumos y el compromiso de estudiantes y padres están haciendo realidad algo que en otras regiones de la provincia es tema de constante conflicto. En Misiones la mitad de las escuelas están funcionando con presencialidad completa, teniendo en cuenta que los primeros 90 días de clases no es obligatoria en la provincia, así lo afirmaba el ministro de Educación de la provincia, Miguel Sedoff a la emisora Radioactiva.

Destacaba algo muy importante, de alrededor de 400.000 mil estudiantes solo se registraron casos de Covid positivo en 71 alumnos por contacto social fuera de la escuela y que por ello no han concurrido. En este sentido el Ministro decía: “Creemos que los protocolos de aislamiento de burbujas funcionaron, el hecho que no haya habido casos intraescolares es una prueba de ello” y también recordó que “los 90 primeros días de clases son sin obligatoriedad a la presencialidad en la provincia”, asimismo enfatizó en la “altísima concurrencia, prácticamente el total de los estudiantes asiste a clases”. Asimismo, explicó que existen tres elementos básicos que hay que tener en cuenta para la presencialidad: “el distanciamiento de 1,5 metros entre estudiantes dentro del aula, el uso de higiene dentro del aula, y la ventilación. Con esos elementos hay escuelas que han podido acomodarse, tal vez en algunos espacios alternativos, y los chicos están yendo todos”.
“Primero Misiones” se sintetiza en lo anteriormente expuesto, el alcance de logros estratégicos con beneficios para la gente. Educación, actividad económica, salud, la idea de que los vecinos encuentren respuestas y sepan que hay una gestión de gobierno que vela por mejorar todos los días la realidad del misionero.

#ANGuacurari

 

Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización, Maestrando en Administración Estratégica de Negocios

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Economía
25 abril, 2021 16:18

Más en Economía

El Ministro Safran se reunio con Luis Aquino, Interventor del nuevo municipio Dos Hermanas

25 noviembre, 2025 8:20
Leer Más

El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio

12 noviembre, 2025 16:05
Leer Más

Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles

5 noviembre, 2025 20:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,896,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Nueva convocatoria de vacunación anticovid para docentes misioneros
Tras exitosa reapertura, otros jardines maternales municipales se preparan para volver a las clases