• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Facundo López Sartori: “Defender y acompañar al productor es política de Estado, nuestra primer prioridad»

Facundo López Sartori: “Defender y acompañar al productor es política de Estado, nuestra primer prioridad»
7 enero, 2023 12:41

En los primeros días del año 2023, el ministro del agro y la producción de la provincia, Facundo López Sartori, dialogó en forma exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí con respecto a las expectativas desde la producción para el año que recién se inicia.

El ministro participó de una importante reunión con productores yerbateros realizada en la localidad de San Pedro. Al respecto, comentó que la problemática va más allá de la forma y calidad de la producción que se busca siempre, “nuestra provincia es sumamente productiva, hoy estamos con más de un centenar de personas acá trabajando, algo que consideramos injusto, porque el 96 % de las casas de la Argentina tienen yerba mate, a un precio que comprás el kilo entre 800 y 900 pesos porque va cambiando, es inmerecido que cada vez tengamos que ir a Buenos Aires a pelear nuestro precio, porque la yerba está en todos los hogares argentinos” destacó.

El ministro del agro también consideró el momento como “injusto porque nosotros nos levantamos a las cuatro de la mañana, y hay veces que cuesta muchísimo porque el raído de yerba que puede pesar 100 kilos no es tan pesado como cruzar la avenida General Paz para que nos escuchen. Entonces tenemos el desafío enorme de seguir peleando el precio del kilo de yerba, porque siempre vamos a querer más, pero hoy de vuelta nos vuelve a tocar, hoy estamos reunidos para seguir trabajando. Eso demuestra que el misionero es productor”, comentó al respecto.

Cabe destacar que la jornada sobre el tratamiento de problemáticas de plagas en la producción de yerba, reunió a más de un centenar de productores en la capital de las araucarias para debatir y buscar soluciones al tema. Sobre esto, Facundo López Sartori, comentó la predisposición siempre del estado presente “siempre estamos defendiendo y acompañando, porque la realidad es que el productor es nuestro compañero de trabajo. Estamos trabajando fuerte con ellos y tenemos que fortalecer los mecanismos para lo que es el ácaro, el rulo. Tenemos un clima que nos ayudó, más húmedo. Tenemos un 30 % más de humedad, o menos focos de incendio y menos sequía que el año pasado”, agregando que “para la producción se viene una diversidad fuerte, hay que entender que el sector tabacalero está en una crisis mundial y nosotros vamos a seguir diversificando con palta, banana, apicultura, piscicultura. Es la política de estado que tenemos”.

Sobre las expectativas en el campo de la producción para el año que se inicia, el ministro del agro manifestó que el objetivo es “seguir acompañando con el té, que no pase lo que pasó con la yerba mate también. No se puede concentrar la producción en pocos productores, hoy Misiones es la provincia con mayor producción rural del país, el 38 % vive en la chacra y a nivel nacional el 8 % vive en la chacra. O sea, 400 % más de personas viven en la chacra” comentó, instando también a que “valoremos que Misiones es minifundista, que con 25 hectáreas podes tener un desarrollo y tenemos políticas productivas que son sumamente importantes y ya no van más de la mano del té y la yerba que es nuestra bandera como la foresto industria o el tabaco, sino que tenemos otras líneas que Misiones va a terminar exportando para el mercado nacional e internacional dentro de un par de años”, especificó.

Finalmente López Sartori hizo llegar un gran saludo a los misioneros y misioneras, “gran abrazo a todos y que arranquen muy bien el 2023, el año pasado fue difícil porque la inflación es algo que nos golpea fuertemente. En los supermercados se lo siente, en el combustible. Entonces valoremos la capacidad de trabajo que tiene el misionero, como siempre digo, comparemos con otras provincias como están y veamos cómo está Misiones” concluyó.

 

#ANGuacurari

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

Redacción: Marcelo Aguirre

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Agro
7 enero, 2023 12:41

Más en Agro

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más

Misiones aporta el ochenta por ciento de la yerba Mate

31 julio, 2025 19:59
Leer Más

El candidato a Diputado Nacional Dr. Oscar Herrera Ahuad presentó su plataforma en favor de los productores misioneros

29 julio, 2025 21:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,444,153

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Un año 2022 cargado de logros para la Biofábrica Misiones y un 2023 con nuevos desafíos 
Misiones es la única provincia con porcentajes positivos de agua utilizable en suelo para cultivos