• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

EXCLUSIVA: El Agro, junto al productor rural

EXCLUSIVA: El Agro, junto al productor rural
11 febrero, 2020 17:27

El arraigo rural, el agregado de valor en origen y mejorar las condiciones de vida en el ámbito rural son los principales objetivos de la actual gestión del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. El ministro Sebastián Oriozabala trabaja en equipo con el presidente del IFAI Marcelo Rodriguez y la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira para promover acciones en beneficio de los productores misioneros. También, el desarrollo de políticas públicas se vienen consensuando con los organismos sanitarios y nacionales como el SENASA y el INTA.

Los equipos técnicos de todas estas áreas trabajarán de forma articulada en todo el territorio agrícola de Misiones.

Durante los primeros días de enero, el Ministerio del Agro se hizo cargo de la compra de vacunas antirrábicas para hacer frente al brote de rabia paresiante en la zona Sur de Misiones y la vacunación se realizó en conjunto con el SENASA.

Días atrás el equipo del MAyP se trasladó a la zona norte de la provincia (Eldorado, Liniers, Pozo Azul) donde se trabajó en asistencia para la producción lechera de la zona y en estrategias para fortalecer el agregado de valor a través de las cooperativas locales. En este sentido, el ministro Oriozabala remarcó que se promoverá el asociativismo en todas las regiones productivas de la provincia como herramienta clave para la organización de los productores y la promoción del valor agregado.

A su vez, asistencia técnica, sanidad y nutrición animal son las respuestas que lleva el organismo a los núcleos productores como propuesta desde la subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal a cargo del veterinario Sebastián Rodríguez.

Por otra parte, se continúa trabajando con las comunidades Mbyá Guaraníes de la provincia. Se inició un ciclo de capacitaciones en carpintería y artesanías sustentables en la comunidad Tamanduá a partir de inversiones que se desarrollaron mediante un Proyecto PISEAR. Además, los técnicos visitaron Florentino Ameghino para avanzar en un propuesta de recuperación y protección de vertiente para garantizar el acceso al agua para uso integral por parte de la comunidad rural de la zona, entre otras acciones que se desarrollan desde la subsecretaría de Planificación Extensión y Programas de Financiamiento Rural, a cargo del licenciado Martín Ibarguren.

También, desde la Subsecretaria de Producción Vegetal, a cargo de Luciana Imbrogno, se está trabajando en coordinación con INYM, INTA y Biofábrica en el mal de la tela, la enfermedad que atacó a vastas plantaciones de yerba mate. El trabajo conjunto se lleva a cabo en territorio y en los laboratorios donde se investiga el hongo.

También, desde esta área, se recorren las cuencas de producción vegetal para dar asistencia técnica y capacitaciones en diferentes puntos de la provincia.

Recientemente, junto a intendentes y productores lecheros del Alto Uruguay, se realizó la primera reunión del año donde se abrió una mesa de discusión para las políticas y objetivos de esta industria en este 2020. Se estableció por ejemplo, un precio de referencia para la leche.

Por otra parte, el ministro Oriozabala se reunió con el encargado del Fondo Especial del Tabaco a nivel nacional, José Vilariño para establecer pautas de trabajo y líneas de acción a futuro para el sector.

El titular de la cartera agraria de Misiones también recorrió escuelas EFAs, como la EFA San Antonio de Azara, remarcando el apoyo de la institución a la educación agraria para fomentar el desarrollo y especialización de los sistemas productivos en la provincia.

“En cada micro-región, se va a poner en marcha el trabajo de los equipos técnicos territoriales, no solo del Agro sino de Agricultura Familiar y el IFAI, unificando criterios de trabajo. Queremos fortalecer las cadenas agroalimentarias e industriales, con certificaciones de buenas prácticas agrícolas, inversión, seguimiento, mejora de la productividad, alimentación animal con incorporación de pasturas, entre otros aspectos a desarrollar”, detalló Oriozabala.

#ANGuacurari

 

Prensa del Ministerio del Agro y la Producción

Misiones - Agro
11 febrero, 2020 17:27

Más en Agro

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más

Gohringer «La clave está en el apoyo y la cercanía con los colonos»

7 octubre, 2025 18:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,147

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó la entrega de garrafas sociales en la ciudad
“El desafío es llevar el municipio a ser la segunda ciudad más importante de Misiones”, dijo Fabio Martínez