• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Evelin Rucker: «Yo puedo escapar de la realidad, vivir un momento maravilloso desde la literatura»

Evelin Rucker: «Yo puedo escapar de la realidad, vivir un momento maravilloso desde la literatura»
12 junio, 2022 18:07

Una nueva edición del Programa «Puentes Literarios» que se emite por Radio Cadena Líder de Apóstoles nos brindó el espacio de poder compartir una entrevista y seguir conociendo a nuestras escritoras y escritores misioneros.

En esta oportunidad hablamos con Evelin Rucker, quien es docente, escritora, crítica literaria y correctora. También, miembro de la Asociación de Escritores de Literatura Infantil y Juvenil de Misiones, de la Sociedad Argentina de Escritores y fundadora de la Asociación Escritoras en Voz Alta.

Todo comienzo de lo que elegimos para nuestra vida tiene una historia, así como en el caso de la escritora Evelin Rucker, quién expresó que «desde que tiene uso de razón, comenzó a escribir. Esto viene de la mano lógicamente de la lectura. Yo me considero no solo una lectora, sino creo que ya me pasé un poquito de la raya porque leo y leo y es una de mis grandes pasiones, asique también al leer tanto uno comienza a escribir. Desde la escuela primaria siempre en concursos, con docentes que nos hacían escribir mucho y luego también algo que se perdió un poquito son las cartas», recordó la autora.

Rememoró que «cuando era chica esa era la manera de comunicarnos con gente que no estaba cerca y entonces era todo un ejercicio eso de contar historias, contarnos que pasaba y como pasaba con familiares o amigos que en ese momento no estuvieran cerca».

Aparte de ser escritora, Evelin es crítica literaria y correctora. «Lo de crítica literaria en realidad tiene que ver con que escribo críticas sobre libros en algunas revistas, en algunos diarios. Y eso es sobre todo contar un poquito sobre libros nuevos, más que nada hacer una reseña como para entusiasmar a los lectores a leer y, sobre todo, de autores misioneros», resaltó.

En cuanto a correcciones, afirmó, «me dedico a hacer correcciones no solamente de libros de artículos, de textos académicos y que son tal vez para lo que más me llega a mí, que son tesis, tesinas, monografías. En este momento estoy corrigiendo un libro precioso y eso a mí me llena de mucha alegría, ver que autores se dedican a escribir y que después también son responsables en cuanto a lo que van a publicar, porque a un corrector lo necesitamos todos», aseguró. Y reveló, «yo también tengo mis correctores. Cuando voy a publicar pasó por varios y esto es un trabajo serio porque a veces nos quejamos de lo mal que se escribe, pero si nosotros no tenemos esa responsabilidad y ese cuidado con lo que publicamos, digamos, mal podemos pretender a veces que los alumnos o que en las redes sociales se escriba mal. Es uno de los trabajos más hermosos del mundo para mí y tengo la dicha de poder dedicarme a esto, de poder corregir desde la redacción, la ortografía, la gramática, el estilo y todo lo que conlleva un texto que va a ser publicado».

En otro tramo de la entrevista, Evelin se refirió a la formación del escritor. «Tiene que pasar primero por la pasión de escribir, no a todo el mundo le gusta escribir y eso nos define. Pero después de esa pasión viene el trabajo y ahí sí hay un trabajo, como ya te decía, mucho más responsable, no solamente porque hay gente que piensa que corregir un texto es ortografía y gramática, no, va mucho más allá de como decimos lo que decimos. Entonces creo que sí… , no creo que sea algo complicado ni difícil, pero si de una responsabilidad en cuanto a lo que se publica y al trabajo. Luego de esa inspiración, que es el momento más lindo, tal vez no en que nos inspiramos y escribimos, pero después el trabajo requiere bastante esfuerzo», señaló.

Sobre su género literario, comentó que «lo que más publiqué son textos infantiles en este momento». Y anticipó que, «está entrando a las librerías Helado de chocolate, que es un libro de 10 cuentos infantiles de distinta temática. Hay 10 cuentos en los que hay dos de terror, uno sobre cómo lograr nuestros sueños, sobre feminismo y otros sobre diferencias de género, sobre computación y sobre un perrito miedoso. Hay 10 cuentos de distintas temáticas como para leer todo nuestro niño interior, para los que somos adultos y también para los chicos», destacó.

Además, reflejó su mirada sobre la literatura Misionera y opinó que «no somos suficientemente conocidos, pero es tan excelente. Yo no me pierdo un libro de autor misionero que sale así como sale, trato de leerlo y de hacer una crítica y realmente tenemos pero genios de la escritura en Misiones que no son muy conocidos por el lector común. Sí creo que reconocidos desde el ámbito literario, desde los mismos escritores, pero la gente en general, los chicos, no. Yo soy docente universitaria y cada vez que les hablo a mis alumnos de escritores misioneros no saben que existe alguno. Lo primero que hacen es nombrarle a Quiroga, por ejemplo, pero no saben que hay escritores vivos, que existen, que se están produciendo textos de primerísimo nivel; escritores que han ganado premios nacionales. Me parece que este espacio que nos están dando, por ejemplo, es magnífico porque hay poca difusión de los autores misioneros», manifestó.

«La literatura, creo que es un escape a la realidad que no nos gusta, sobre todo me pongo en el papel de lectora. Yo creo que a mí me salvó la lectura de cada momento de mi vida triste, en cada momento difícil había un libro para escaparme de esa realidad, otros los hacen a veces con sustancias como alguna droga, alguna medicación para escapar de la realidad. Yo puedo escapar de la realidad, vivir un momento maravilloso desde la literatura», expresó la literata.

Además, la escritora Evelin Inés Rucker fue premiada en varias ocasiones y para ella, en cada momento en que se le hizo alguna mención, siempre se sintió tan halagada y tan feliz. «Porque son mimos al alma, son grandes mimos al alma. Pero siempre digo también que lo comparto con todos los escritores misioneros, o sea, un premio para mí es un premio para todos».

 

Menciones*

Diploma de Honor otorgado por el Honorable Senado de la Nación y la Sociedad Argentina de Escritores por trayectoria como escritora y aporte a la cultura (2018).

Mención de Honor otorgado por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones y la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones como docente que fomenta la literatura regional (2018).

Publicó “PITZI”, novela autobiográfica; “El libro de la Madre Tierra”, novela corta para niños, “La Mariposa Inés”, cuento perteneciente a la colección Taca Taca II,“Alucinación”, cuento de terror para niños, “La biblioteca más grande del mundo”, cuento perteneciente a la colección Taca Taca III, “Gregorio y el galpón de terror” en la colección Taca Taca IV, el micro libro “La bicicleta azul”, “El ogro Juanito”, “La bella cacique Kerana” en la colección Taca Taca VI, “Dale, Franja” en la colección Taca Taca VII, “El jardinero de la Madre Tierra”, obra de teatro y “Helado de chocolate”.

Dedicada especialmente a la literatura infantil con temática ecologista y de inclusión y a la comunicación más allá de las palabras y de cómo éstas influyen en el inconsciente. “El libro de la Madre Tierra” recorre Sudamérica de la mano de cuentacuentos.

La pieza teatral para niños “El jardinero de la Madre Tierra” fue llevada a escena en la provincia de Misiones.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Lider 93.7lrr325 – Apóstoles

Misiones - Cultura
12 junio, 2022 18:07

Más en Cultura

Artesanía misionera presente en el 18° Encuentro Nacional de Artesanos

11 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Punk y Circo el domingo «Al Caer el Sol»

8 agosto, 2025 10:54
Leer Más

¡Llegó el gran día! El MóvilFest invita a todos a ser parte de “Narrativa Móvil”

5 agosto, 2025 14:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,432,546

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Alentamos y acompañamos el deporte en Misiones», resaltó Arce
El vicegobernador Arce señaló el éxito de la 6ta edición de TEMBIAPO en Posadas