
El gobernador Oscar Herrera Ahuad, en el marco de la vuelta a Misiones tras la recuperación de la obra Frontis 2, en su alocución, se dirigió a los presentes y dijo:
«Uno carece de una formación sólida y profunda de la historia jesuítica y se considera una persona que debe aprender, y en ese tiempo de comenzar a aprender y entender, caminando por los pasillos de casa de gobierno, encontré un libro que hace referencia a la historia jesuítica y de la historia de la provincia que resume 600 años de historia. Ese libro que tuvo una segunda edición en el gobierno de Hugo Passlacqua, con su prólogo, nosotros lo volvimos a reeditar exactamente con los mismos conceptos y estamos entregando en las escuelas y diferentes lugares de nuestra provincia».
«He tenido la oportunidad de leerlo y aprender gran parte del sentimiento que tenemos hoy y de lo que vivimos el día de hoy. También, cuando entramos, le pregunté a Hugo ¿Qué sentís en este momento? Y la verdad que fue un concepto muy pequeño, cortito y muy profundo que me dijo; Oscar, esto es el misionerismo. Este portal resume el sentimiento de ese misionerismo que pregonamos y no es un eslogan de la política, es lo más profundo de nuestro ser como misioneros y personas de esta tierra», aseguró.
Con respecto a la importancia de que el Estado se haga cargo de este tipo de restituciones culturales, destacó: «Fuimos varios desde la época del Ing. Rovira que buscamos la posibilidad de poder repatriar nuestra historia y quiero referirme a algo; hoy las plataformas políticas de gobierno discuten si la cultura sí debe estar incorporada dentro de una plataforma de gobierno y ser política de estado o si la política va a dejar de lado a la cultura, siendo algo que debe ser manejada por el mercado. Esto es retroceder más de cien años, cuando estas placas, estos portales eran considerados sobre todo obras para el mercado».
«Si nosotros dejáramos en sus manos y nos retiramos como Estado, como gobierno de la cultura, muchos más portales de San Ignacio y de otros lugares de la Argentina, terminarían en manos privadas y en manos del mercado de aquellos que la pueden comprar y vender a quien quieran», sentenció.
«Querido pueblo de Misiones, el sentimiento es la construcción más importante que tiene una sociedad. Nosotros estamos para defender ese espíritu constructivo, esa tierra sin mal que requiere que nosotros estemos presentes. Por eso creamos el ministerio de Cultura en espejo con el ministerio de Cultura de la Nación, que es fundamental como política de estado el resguardo del patrimonio de nuestra historia, que nos cuenta y dice de donde venimos, pero también es responsabilidad nuestra a dónde vamos. Me ha tocado a mi la responsabilidad de recibir este portal, pero es el sentimiento de todos los misioneros, de esta tierra de Andresito, de este lugar donde transitó buscando ser siempre el libertador de estos pueblos, revalorizando a nuestros guaraníes y a nuestra cultura. Por eso también en honor a nuestro prócer Andrés Guacurarí es este acto reivindicatorio de sus decisiones y de lo que nosotros llevamos adelante como política pública», cerró el gobernador de la provincia.
Nota: Equipo Guacurarí
Redacción: Andrés Gomeñuka
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS